Senado exhorta a SSA a incrementar medidas contra dengue en el país
El pleno del Senado exhortó a la Secretaría de Salud (SSA) a incrementar las medidas de prevención, detección y tratamiento para contrarrestar el dengue en las entidades que están siendo afectadas por esa enfermedad.
Con un punto de acuerdo de urgente resolución propuesto por el senador Salvador López Brito, también llamó al secretario de Salud de Sinaloa, Ernesto Echeverría Aispuro, a que remita un informe sobre las acciones aplicadas para atender el aumento de casos de dengue en la entidad, particularmente en los municipios de Ahome y Guasave.
De acuerdo con los casos confirmados de dengue por grupo de edad y por sexo en el país, el mayor número de casos de fiebre por dengue se presenta en sectores de la población de 15 a 19 años de edad, de los cuales 56 por ciento se da en mujeres y 44 por ciento en hombres, con una incidencia de mil 400 casos por cada 100 mil habitantes.
Se precisa que Sinaloa encabeza la estadística de entidades con mayor número de incidencia de casos confirmados y estimados, con un total de cinco mil 371 probables.
De esa cantidad se han confirmado mil 591 contagiados y una incidencia de 53.81 casos, así como tres mil 356 estimados, con una incidencia de 113.51.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó que al 2 de julio, Sinaloa registró un aumento de 449.09 por ciento de casos confirmados de dengue con respecto a 2013.
El senador López Brito, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró necesario que se realicen pruebas confirmatorias y se revisen los protocolos para el manejo de la enfermedad.
La meta es fortalecer las unidades médicas y las áreas de urgencias con suficiente personal especializado para procurar una rápida atención, segura y oportuna al paciente con dengue, con el fin de evitar sucesos adversos.
Señaló que de conformidad con las cifras que proporciona la Dirección General de Epidemiología, al 29 de septiembre de este año los casos confirmados acumulados se presentan en mayor número en los estados de Veracruz, con dos mil 160, y Sinaloa con mil 591.
La senadora Diva Hadamira Gastélum manifestó que las campañas de prevención del dengue no han sido lo suficientemente productivas, ya que no han dado los resultados esperados.
“Al día de hoy ha habido una elevada incidencia en una enfermedad que limita a las personas por los síntomas que provoca”, abundó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Gastélum Bajo consideró indispensable que se trabaje en mejores y más campañas de prevención no sólo en Sinaloa, sino a nivel nacional, ya que es un problema que ha crecido y su incidencia se ha elevado cada vez más.
Notimex