DestacadaGeneral

Senado recibe 300 mil firmas para ley anticorrupción

El Senado recibió de agrupaciones ciudadanas una iniciativa con 291.467 firmas de ciudadanos que avalan su discusión y propuesta de establecer un sistema anticorrupción en el servicio público del país.

En su parte central la iniciativa propone que los funcionarios hagan su declaración patrimonial, de intereses y fiscal a fin de combatir la corrupción e impedir que el servicio público «sea fuente de riqueza ilegal», indicaron las organizaciones.

Actualmente la presentación de estas tres declaraciones se hace de manera voluntaria y en los últimos años se ha convertido en parte básica de la campañas políticas para cargos de elección al Congreso y a los Gobiernos de los estados.

Este proyecto de ley define la corrupción «a partir de diez tipos de conductas ilegales», establece un sistema de responsabilidades de los servidores públicos y permite sancionar a particulares por hechos de corrupción.

Entre los promotores de la iniciativa figuran el Instituto Mexicano para la Competitividad, instituciones educativas como el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de académicos, empresarios, religiosos, abogados y comerciantes.

«Cientos de miles de ciudadanos evaluaremos el compromiso real de cada uno de los integrantes del Senado de la República frente al desafío de la corrupción», señalaron las organizaciones tras entregar la iniciativa al órgano legislativo.

El presidente del Senado, Roberto Gil, recibió las 291.467 firmas que avalan la iniciativa conforme a los criterios fijados en 2012 por el Congreso para que los ciudadanos puedan hacer iniciativas con el respaldo de al menos 120.000 firmas.

El Instituto Nacional Electoral deberá revisar el respaldo ciudadano para confirmar la legitimidad de al menos 120.000 firmas para avalar la iniciativa a fin de que continúe el proceso legislativo.

El líder del Senado aseguró que una vez que tengan la respuesta del Instituto, la propuesta será turnada a comisiones.

EFE