Senado reconoce a sonorense pionera en genética perinatal

La Dra. Carolina Galaz impulsa un proyecto para que en instituciones de salud pública consideren centros de genética y así poder detectar enfermedades como cáncer desde el nacimiento
Por Yesúa Molina
El Senado de la República reconoció a la Dra. Carolina Galaz, única genetista perinatóloga certificada por el Consejo de Genética Humana en Sonora, que busca apoyo a futuro para esta rama de la medicina.
La sonorense forma parte de la exposición fotográfica “Ella Hace Historia” que permanecerá en el recinto del Senado en la Ciudad de México, es una campaña de empoderamiento, donde Facebook destaca a mujeres emprendedoras.
Carolina Galaz es una joven de 30 años egresada de medicina de la Universidad de Sonora. Estudió la especialidad en genética médica y cuenta con posgrado y alta especialidad en genética perinatal.
En entrevista para Noticias De Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9FM), la especialista explicó que esta rama de la medicina estudia enfermedades genéticas como Síndrome de Down, casos de cáncer de línea directa, infertilidad y otras condiciones que se benefician con dicha especialidad.
Pionera en genética
“Tengo dos años trabajando en Sonora recopilando casos médicos de pacientes que pueden beneficiarse de una consulta de genética y lamentablemente no tienen acceso; más que nada mi trabajo es documentar estos casos”, platicó Galaz Montoya.
Y es que la doctora busca a futuro que todos estos expedientes recopilados puedan ser atendidos, porque su objetivo es que esta rama de la medicina se incluya en la atención primaria de los servicios de salud pública.
“La propuesta que hago es que se abran espacios en donde toda la población que lo necesite pueda tener acceso a este tipo de medicina”, propuso.
Para ejemplificar, la especialista reveló que en el ISSSTE no hay genetista en todo Sonora. Caso similar ocurre en el IMSS donde sí hay uno pero en Obregón, sin embargo no es suficiente, ya que en casos de bebés que no pueden transportados, se quedan sin esa consulta de especialidad que incluso le puede salvar la vida.
La doctora Galaz actualmente reside en la ciudad de México donde continúa con las tareas de investigación en genética y hace unos meses participó en el seminario Empoderamiento de la Mujer en el siglo XXI, en Washington, D.C., como parte del proyecto “Mujeres de 100” que promueve el gobierno de Sonora.