DestacadaGeneral

Seremos contrapeso, pero no de manera absurda y caprichosa: Gómez Reyna

Por Imanol Caneyada

Revisión de la cuenta pública, rezago legislativo, modernización de las leyes, aprobación del presupuesto, transformación de la imagen de los diputados; la LXI legislatura inicia con una gran cantidad de retos y el constante cuestionamiento de la ciudadanía, inconforme con el papel del Congreso hasta ahora. De todo ello nos habla Moisés Gómez Reyna, líder de la bancada panista, que vuelve a ser oposición.

La revisión de la cuenta pública de 2014 va a ser un tema candente, en el entendido de que, al menos en la percepción de la opinión pública, éste ha sido un gobierno lleno de irregularidades y corrupción. ¿Qué postura va a asumir el grupo parlamentario del PAN?

En principio decirte que todas la cuentas públicas, tanto federales como estatales y municipales, tienen observaciones, inclusive, todas las auditorías que se hacen a empresas tienen observaciones. Y lo que vendrá en las cuentas públicas serán observaciones que no fueron implementadas con base en los requerimientos de información. Y algunas de estas observaciones tendrán seguramente una característica de inconsistencia administrativa. En primer lugar tendremos que revisar cuáles son los elementos de las cuentas. No podemos adelantar absolutamente ningún juicio y nuestro papel será apegado a ley, seguir lo que está establecido en los ordenamientos, sin hacer juicios anticipados, porque uno es el juicio mediático y otro es el administrativo. Existe, es cierto, esa percepción que se ha construido en las campañas electorales y por supuesto que el tema tiene que ver con señalamientos muy concretos. Los veremos, los señalaremos y por supuesto que actuaremos para que se atiendan.

El ISAF juega un papel fundamental en cuanto a la aplicación de las sanciones correspondientes. Y a pesar de que es un organismo autónomo, depende mucho de los lineamientos del Congreso. En caso de que haya elementos que demuestren esas irregularidades, ¿cuál será su postura?

De respeto a la ley. De respeto a la ley en dos sentidos: sin fabricar culpables, por un lado, sin hacer juicios mediáticos ni totalitarios, y por otro lado, atendiendo lo que determine el debido proceso administrativo. La experiencia dice que cerca del 85% de las observaciones que no son atendidas son aquellas que tienen que ver con inconsistencias administrativas que no representan un daño al erario. Si es el caso, se tendrán que tomar las medidas administrativas que correspondan. Y habrá otras que, si lo determina la revisión, puede que exista un daño superior. El respeto al debido proceso contempla en una de sus partes el tema de la identificación de la problemática y en lo que en su beneficio la parte señalada tenga que decir, no podemos hacer juicios prematuros, y esto es para todo el mundo. Nosotros somos los primeros comprometidos en que se cumpla la ley.

En relación a la legislatura que inicia, cada tres años nos encontramos que hay críticas al trabajo legislativo, que hay rezagos; la imagen de los diputados es pobre. Se dice que esta legislatura que termina tiene un rezago histórico y que ha sido la peor, pero hace tres años se dijo lo mismo de la que acababa, etcétera. ¿Qué pueden hacer los diputados entrantes para limpiar esa imagen tan recurrente de que el poder legislativo no está haciendo su trabajo?

En primer lugar un ejercicio de transparencia y divulgación en el que se explique exactamente qué hace un legislador. Porque a veces existe una errónea percepción de las tareas de un legislador y eso, en alguna medida, contribuye a tener una idea equivocada; sobre todo, cuando el ciudadano genera una expectativa muy diferente respecto de lo que es la responsabilidad de un diputado, pues recurrentemente va a terminar frustrado con el papel de éste. En segundo lugar, dentro de nuestra responsabilidad, que tiene que ver con promover la modernización de los ordenamientos y la actualización de las regulaciones, hacerlo en beneficio del ciudadano. La política, los políticos y los partidos políticos nos encontramos permanentemente cuestionados por el ciudadano, y es nuestra obligación conducirnos con respeto, promover el diálogo y la conciliación, pero no para beneficios personales sino ciudadanos. Hay temas que es urgente revisar, sin duda los que puedan estar en la agenda del Gobierno del estado, pero muchos más que forman parte de la agenda nacional y otros que son reclamos en el ámbito local.

¿Cuáles son los temas urgentes que enfrenta la legislatura que inicia y, en el caso del PAN, cuál es su agenda inmediata?

3 Moises DipEn principio tenemos que entrarle a la controversia constitucional en materia de educación que viene de regreso; debemos apoyar la reforma educativa. Me parece que tiene que ver con elevar las capacidades de los educandos y poder alinearnos al marco nacional. Viene la discusión sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, en el que, independientemente de la iniciativa de la gobernadora, que es bienvenida, la de establecer un fiscal, debemos ir más allá de la personalidad que se dedique a investigar y castigar las faltas administrativas. Creo que tenemos que entrarle a la modernización de los marcos normativos para evitar que pasen de nuevo algunas irregularidades e inconsistencias administrativas; me parece que en ese marco del Sistema Nacional Anticorrupción, hay que identificar claramente cuáles son los alcances del fiscal estatal para, en su caso, revisar los ordenamientos en el Congreso y darle las facultades que requiere. Viene la discusión de la ley de niños, niñas y adolescentes, que a nivel nacional está ya presente y es muy pertinente para nosotros por el tema de las adopciones. Hay que modernizar el marco normativo de adopciones en Sonora. Viene el tema de los presupuestos para el 2016 a la luz de la reducción federal; ver cómo va a atender los retos en un marco de contracción económica mundial y nacional. Hay una reducción de 210 mil millones de pesos en el presupuesto de la federación, enfocado principalmente a infraestructura. Habrá que revisar cuáles son los rubros que le van a quedar a Sonora en el tema de educación y salud en el presupuesto de la federación, y habrá que trabajar juntos y unidos, haciéndonos eco un poco del discurso de la gobernadora, con respeto y armonía.

Eso me lleva a la siguiente pregunta: ¿cuál va a ser la actitud de la bancada panista, ahora que son de nuevo oposición? ¿Va a ser ríspida, de confrontación?

Hablabas de la mala imagen que tienen los diputados. La naturaleza de los Congresos es la de ser oposición; inclusive la fracción parlamentaria del partido en el gobierno va a responder más a los intereses del partido y a salvaguardar que la propuesta programática del partido sea respetada por el gobernante; ésa es la lógica de la política más moderna y más acabada. Nuestro papel será el de ser contrapeso pero no de una manera absurda y caprichosa, necesitamos ser una oposición sensible y sensata a las demandas ciudadanas, y un contrapeso que oxigene el sistema de partidos; creo que la clave es respeto a la división de poderes, la cual te ofrece que en un ámbito de cortesía y cordialidad haya oposición. El debate de las ideas y los argumentos; podrás pensar diferente a mí pero no voy a agredirte por ello. Podremos tener muchas coincidencias, y habrá cosas en las que no coincidamos porque lesionan el interés ciudadano.

El interés ciudadano. Esa frase se escucha mucho en el Congreso pero siempre queda en el aire la sensación de que no es el interés ciudadano el que están protegiendo las diferentes fracciones parlamentarias.

Hasta que no convirtamos en una franja negra la delgada línea roja que pueda representar el interés de los partidos en el Congreso y la interpretación de lo que mandata el interés ciudadano, con una responsabilidad del diputado, pues va a seguir existiendo una gran confusión en lo que es el interés del partido y el del ciudadano. Pongo un ejemplo: los colegas de Agua Prieta nos dicen: démosle certeza jurídica a las empresas que están llegando que tienen problemas con el agua, los servicios, etcétera. Ésa es una demanda de la gente de Agua Prieta. Hasta ahora había sido del PRI el presidente municipal, ahora será del PAN. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Ver cómo respondemos a estas demandas y a las de Obregón y Caborca y San Luis Río Colorado, independientemente de quién los gobierne.

Ya para terminar, dentro de los rezagos hay un tema especialmente sensible, el de la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio. El poder Legislativo tiene una responsabilidad específica, la de reformar algunas leyes, porque el tiempo está encima, el rezago es mucho.

Este es un tema muy importante para nosotros, para el estado, y lo vamos a atender de inmediato; vamos a constituir un grupo de trabajo, vamos a revisar con cuidado los ordenamientos, son varias las leyes y varios los códigos que hay que reformar. Lo tenemos que hacer bien y con cuidado, involucrando a los expertos. El legislador debe también transparentar, socializar y discutir los temas con la ciudadanía y los grupos de expertos y así lo haremos.