Noticias_RecientesPrincipales

Sheinbaum niega uso del padrón electoral para CURP biométrica: “Ni lo hemos solicitado, ni está en la ley”

Sheinbaum indicó que la reforma electoral sigue en construcción, y que próximamente dará a conocer al equipo que coordinará los trabajos.

Por Redacción PPD

Ante las versiones que han circulado sobre un posible uso del padrón electoral en la implementación de la CURP biométrica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue enfática: “Ni hemos hecho la solicitud, ni está en la ley”, afirmó durante su conferencia matutina de este miércoles.

Lo anterior en respuesta a los cuestionamientos de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que han manifestado preocupación por el alcance de esta nueva herramienta de identidad.

“Nadie ha hablado ni del padrón electoral ni de la lista nominal. Lo que tiene la ley, es muy importante que todos lo sepan, es que se acelera un procedimiento que ya existía” para realizar investigaciones para combatir los delitos, subrayó Sheinbaum.

La mandataria federal precisó que solo en casos donde exista una carpeta de investigación abierta por parte de las autoridades judiciales se podrá solicitar información al INE sobre una persona específica, y únicamente dentro del marco legal vigente. “Nadie ha hablado ni del padrón electoral ni de la lista nominal. El INE es autónomo y tiene sus propios instrumentos”, sostuvo.

De acuerdo con la presidenta, la intención de avanzar en la CURP biométrica obedece a la necesidad de fortalecer la identidad nacional, especialmente para atender temas de seguridad y justicia.

“Si hay un presunto delincuente y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo y se requiere información relacionada con algunas personas, se puede pedir información al Instituto Nacional Electoral sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación. Eso es lo que existe”, explicó.

Agregó que lo aprobado en las reformas busca que los procedimientos de colaboración entre instituciones sean más ágiles, pero no invade las atribuciones del INE ni sustituye los mecanismos electorales existentes.

Sheinbaum indicó que la reforma electoral sigue en construcción, y que próximamente dará a conocer al equipo que coordinará los trabajos. “Todo está sobre la mesa. Yo creo que es importante definir. Y ahorita ya están los adversarios muy preocupados”, comentó con ironía.

En relación a las recientes declaraciones de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien rechazó la posibilidad de que los integrantes del Consejo General puedan ser elegidos mediante voto popular.