Noticias_RecientesPrincipales

Sheinbaum prevé un buen cierre económico tras calificación de Fitch y aplazamiento de aranceles de EE. UU.

Fitch ratificó a México en su nivel de grado de inversión “BBB‑” con perspectiva estable, señalando que las finanzas públicas externas son relativamente sólidas

 

 

Por Ileana Bernal de la R.

CDMX, 29 de octubre, 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana tiene perspectivas favorables para el cierre del año, gracias a la combinación de la ratificación de la calificación crediticia de México por parte de Fitch Ratings y el aplazamiento de posibles aranceles de Estados Unidos.

Durante su intervención en la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que Fitch cambió la perspectiva de la deuda mexicana de negativa a estable, lo que refleja “la solidez de las finanzas públicas y la diversificación de la economía”, a pesar de los riesgos externos, también consideró este respaldo como un factor clave para fortalecer la confianza de inversionistas y mercados.

Fitch ratificó a México en su nivel de grado de inversión “BBB‑” con perspectiva estable, señalando que las finanzas públicas externas son relativamente sólidas y que la gran diversificación de la economía mexicana le otorgan “margen para tolerar” escenarios externos adversos.

Además, la presidenta se refirió al aplazamiento de la aplicación de aranceles estadounidenses sobre productos mexicanos, una medida que calificó como “un respiro” para la economía nacional.

Este retraso permitirá al país continuar con negociaciones y ajustar su estrategia comercial sin enfrentar un impacto inmediato en sus exportaciones hacia su principal socio comercial.

Sheinbaum aseguró que, con estos elementos, el gobierno proyecta un cierre de año con números positivos, en contraste con otros países que enfrentan presiones similares en materia económica.

Analistas destacan que, aunque la ratificación de Fitch y el aplazamiento de aranceles generan confianza, México mantiene retos importantes, como la vulnerabilidad ante cambios en la política comercial estadounidense y la necesidad de mantener disciplina fiscal.

“Los próximos meses serán clave para consolidar estas ventajas y traducirlas en crecimiento real y generación de empleo”, concluyó la presidenta, quien confía en que las condiciones externas e internas favorezcan la recuperación económica.