… Si la Salud de la mujer fuera una prioridad para el gobierno

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL INEGI dio a conocer que Sonora se ha colocado en el tercer lugar nacional en cuanto a la mortalidad de la mujer por cáncer de mama.
En el pasado 2021 murieron en México 7 mil 973 personas por cáncer de mama. En Sonora 235. Casi la mitad (el 48%) fueron mujeres mayores de los 60 años.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, ayer octubre 19, en TVD PRIMERA PLANA conversamos con Alma Irene Salazar, una mujer luchadora y ejemplar que ha superado cuatro tipos de cáncer.
Los datos que ofreció fueron reveladores:
“La herencia es una cosa y la genética, otra distinta. Una mujer podría haber tenido una madre, una abuela o una hermana con esta enfermedad y podría ser esa una de los riesgos para contraerla, pero lo más importante es el registro que haya en los genes”
Y continúa:
“Las causas son multifactoriales: el estrés, mala alimentación, falta de ejercicio, no haberse embarazado antes de los 30 años, el alcohol, el tabaquismo, pero la genética asegura una predisposición a contraer cáncer de mama. Si en el ADN de la persona aparece los genes BRCA1 óBRCA2 (“Breca 1 y Breca 2”) es seguro que contraiga el mal tarde o temprano”.
-¿Puede una mujer acudir aquí en Sonora a alguna clínica o médico para conocer su ADN?
-“No. Alguna clínica podría engañarle y decirle que por 3,500 pesos le dar a conocer su ADN, pero no es cierto. Ese estudio, cumpliendo ciertos requisitos, se puede lograr en Estados Unidos o en el Instituto Nacional de Cancerología que se encuentra en la ciudad de México. Yo pude superar una cuarta enfermedad hace año y medio, pero cada año me voy una semana a México a informarme y prepararme para atender la enfermedad”.
Alma Irene es fundadora de “Reto”, organización civil que se encarga de brindar información y ayudar a mujeres con cáncer y lamenta que el 70 por ciento de los diagnósticos de cáncer de mama están en etapas avanzadas.
“Gran parte de nuestra lucha es hacer conciencia y eliminar la ignorancia”, precisa esta mujer que, sin duda, es una luchadora ejemplar.
Creo no equivocarme si digo que el sector Salud, tanto del gobierno federal como del Gobierno de Sonora, tienen conocimiento de este riesgo, sobre todo para las mujeres de este país.
Si Sonora ocupa el tercer lugar en México en mortandad de mujeres por cáncer de mama, ¿podría existir algún corazón sensible en algún personaje influyente en las políticas públicas, para lograr un beneficio tal, que ofrezca la oportunidad de que las mujeres conozcan su ADN y con ello su propio riesgo a contraer enfermedades fatales?
Si un gobernante mostrara su voluntad a favor de esta idea, estaría aportando mucho para salvar vidas que en nuestros días, se están yendo por ignorancia u olvido de la autoridad.
Si la Salud fuese una prioridad para algunos gobiernos, no se conformaría con la construcción o rehabilitación de hospitales, sino con poner al servicio de los más vulnerables, la tecnología que les permitiera seguir viviendo.
Sin embargo, cuando recuerdo que ni siquiera existe el cuadro completo de medicamentos en los hospitales de gobierno, nos “cae el veinte” de la insensibilidad oficial.
EN LA COMPARECENCIA de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, (en el Senado, ayer miércoles), se hicieron presentes los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional… Los datos de Rosa Icela pasaron a un segundo plano, para dar paso a incendiarias intervenciones con sus severas críticas incluidas al General Luis Crescencio Sandoval… Lilly Téllez y Germán Martínez, recordaron que las fuerzas armadas están cometiendo excesos y violaciones a la Constitución, al disponer de un poder por encima del poder constituido… En pocas palabras, los reclamos que los diputados de oposición a MORENA le harían al general secretario en una comparecencia que rechazó en San Lázaro, los vino a encontrar con los senadores.