Sigue firma marcha de la Unión de Usuarios

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Unión de Usuarios de Hermosillo sigue firme con la marcha mitin planeada para la tarde de este sábado 16 de marzo, donde se exigirá que se cumpla y quede firme el tema de la ampliación del subsidio de verano y la modificación del rango tarifario, para eliminar los cobros intermedios y los usuarios pague menos.
Ignacio Peinado Luna precisó que la intención es concretar esta lucha que se ha realizado por tantos meses y años, para tener un cobro justo en la energía eléctrica, principalmente en verano.
“En este momento, lo que hay son expresiones de que no se ha concretado la ampliación del periodo del subsidio, y eso nos parece a los usuarios mucho muy delicado, muy grave, muy serio, que a estas alturas todavía no se concrete lo que se había anunciado desde septiembre del 2023, que ya era un hecho. También la modificación del rango tarifario, que se esté con esta incertidumbre nos parece inconcebible”.
La marcha-mitin será a las 4:00 de la tarde partiendo desde el centro de Hermosillo hacia las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en la esquina de Matamoros y San Luis Potosí.
“Lo que sí es un hecho que el decreto presidencial que se firmó, hace semanas atrás, es positivo si, era un reclamo de los ciudadanos para que no fuera necesario estar cabildeando cada verano, cada año, y quedará firme, es bienvenido, es algo mucho muy necesario que les da certidumbre a todos los municipios de Sonora… Sin embargo, en este decreto no viene contemplado los puntos torales, de fondo, los estructurales como es la ampliación del subsidio y la modificación tarifaria”.
Peinado Luna señaló que la propuesta de la Unión de Usuarios es que la ampliación del subsidio sea en el mes de abril, pues históricamente abril es más caluroso que octubre-noviembre.
Aclaró que muchos usuarios tienen que encender el aire desde abril, por cuestiones de salud de grupos vulnerables, y a ellos siempre les llegan facturas superiores a los cuatro, cinco y hasta 10 mil pesos.
“Aunque los prendas unos días, unas cuantas horas, se te dispara el consumo, porque recordemos que en el invierno el tope es hasta 400 kilos bimestrales, y arriba de 401 kilowatts, ya nos cuesta tres pesos 50 centavos cada kilowatt, es una locura”.
Precisó que tienen ya desde hace tres semanas un encuentro con el secretario de gobierno y apenas les informaron que este jueves los recibirán apenas, entonces, ellos seguirán insistiendo y esperan que el gobernador Alfonso Durazo, aproveche la reunión privada que tendrá con el presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves y quede concretó la ampliación del subsidio y la modificación del rango tarifario.