GeneralNoticias_RecientesPrincipales

SNTE en Sonora recibe partida millonaria 

En los últimos cuatro años, el Gobierno del Estado entregó más de 228 mdp a dirigencias sindicales; informes de Transparencia detalla que gastan en bonos, capacitación y fiestas para los profes

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La entrega de recursos para bonos especiales, a jubilados o pensionados, nivelación salarial, zonificaciones, hasta apoyos para mantenimiento de sus diferentes instalaciones, programas de capacitación, imprenta y festejos, para las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le ha costado a los sonorenses más de 228 millones de pesos en los últimos cuatro años.

Tan sólo la Sección 28 del SNTE —maestros federalizados—, ha recibido directamente de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del estado de Sonora un total de 68.2 millones de pesos entre el 2018 y 2021; mientras que la Sección 54 —maestros estatales—, han recibido en total 159.8 millones de pesos en el mismo periodo.

Un reporte de transparencia de los recursos que recibió el SNTE Sección 54 para el año 2021.

Con información obtenida a través de solicitudes de transparencia; el mismo SNTE reconoció que transparenta sólo el recurso público que reciben del Gobierno estatal y federal. De esta forma confirmó que anualmente se firma una minuta para la ministración de recursos entre las delegaciones sindicales del sindicato y el titular de la SEC, donde se acuerdan los montos y plazos para entregar recursos que el sindicato deberá ejercer a discreción propia.

Por ejemplo, en la minuta firmada en 2020 (vigente para el 2022) se acordó que la SEC entregaría al SNTE 54, ocho millones de pesos en tres ministraciones, para que el sindicato lo use conforme a sus estatutos en beneficio del personal sindicalizado.

Según la cláusula quinta de la minuta, el SNTE debe utilizar este recurso para apoyo de: programas de acompañamiento pedagógico; capacitación, actualización y superación personal; prestación de servicios asistenciales y de salud; para actividades culturales, deportivas y recreación; impresión, edición y reproducción de materiales educativos y sindicales.

Así como apoyo para distintos eventos que organiza la sección como el día de la mujer, día de las madres, día del maestro, día de la educadora, día del jubilado y pensionado, día del personal administrativos, aniversario de la sección entre otros.

Y también para la adquisición de bienes, materiales, equipos, insumos y suministros necesarios para la gestión de la sección y sus instituciones.

Adicionalmente, en el caso de la sección 54, también se firma un convenio de colaboración para el apoyo de jubilados y pensionados, donde el estado establece un monto para entregar a los maestros retirados mediante la Caja Magisterial del SNTE, que finalmente es la que mayores recursos estatales se lleva.

SNTE 54: simula transparentar

Según los registros del SNTE, solamente en el año 2018 detallaron exactamente cuánto recurso le destinaron a cada programa, y donde explica que se destinó un millón de pesos para cada una de las siguientes actividades:

Apoyo al sistema nacional de desarrollo profesional, apoyo al Centro de Estudios Educativos y Sindicales, para capacitación y actualización de maestros. Apoyo a la Casa de Día. Apoyo al Centro de Equinoterapia. Apoyo a Talleres Gráficos. Apoyo para la Casa de Día de Jubilado. Apoyo para el fortalecimiento del patrimonio de la Sección 54 del SNTE.

También fueron 6.14 millones de apoyos a pensionistas directos y un total de 27.66 millones de pesos para el “Bono conmemorativo a pensionistas directos”, de este último se entregaron cuatro mil 873 cheques de cinco mil pesos cada uno.

Del 2019 en adelante el recurso entregado se englobó en un concepto llamado “Apoyo de Programas y Proyectos en Beneficio de los Trabajadores de la Educación, Activos y Jubilados, agremiados a la Sección 54 del SNTE”. Ese año, se entregaron dos ministraciones de 8 y de 3 millones de pesos, más 28.89 millones de pesos para el apoyo extraordinario, bono anual y nivelación mensual de los trabajadores activos y pensionados.

En 2020 fueron dos ministraciones de 5 y 2.7 millones de pesos, más el bono anual y nivelación mensual por 32.65 millones. Y en el 2021 fueron dos ministraciones de 5.3 millones y 78 mil pesos, más el bono anual de 33.36 millones de pesos.

Mientras que la propia SEC reconoció que este 2022 ya entregó la primera ministración de recursos a la sección 54 del SNTE por 4 millones de pesos.

SNTE 28: dosifican los millones

Minuta de acuerdo firmado entre autoridades de la SEC y el dirigente del SNTE 28.

Por otro lado, a la sección 28 del SNTE, en 2018 se le entregó un total de 36.7 millones de pesos de recursos públicos de parte de la SEC sonora:

Fueron 13.4 millones del bono de pensiones, jubilaciones y rezonificación; 8.05 millones por la diferencia del bono de homologación y de jubilados y rezonificación. 2,7 millones del subsidio de capacitación y servicios de asistencia social. Una ministración de 5 millones y otra de 7.5 millones.

En 2019, fueron 7.1 millones de la primera ministración de recursos para “Apoyo para Reconocimiento y Estímulos a los Trabajadores de la Educación”, y otros 6.9 millones de la segunda ministración bajo el mismo concepto.

Para el 2020, fueron dos ministraciones de cuatro millones cada una, bajo el mismo concepto. Y en 2021 fueron tres ministraciones, dos de 3 millones, y otra de 3.5 millones de pesos, pagada el 21 de diciembre del 2021.

SEP incompetente

Por su lado la Secretaría de Educación Pública (SEP), se escudó con el criterio 13/17 emitido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para declararse incompetente para dar la información pública de los recursos entregados al sindicato.

Y de parte del SNTE, se informó que solo están obligados a decir la cantidad de recursos públicos que reciben de las autoridades competentes, ningún dato que tenga que ver con la forma de administración interna o los gastos que como sindicato tienen en total.