latest posts

Noticias_Recientes

Sonora dedica museos a la Revolución Mexicana a Álvaro Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- Con una colección privada de Álvaro Obregón Salido, hijo del militar y político sonorense, en una casa perteneciente a la familia, opera el Museo Sonora en la Revolución.

El inmueble alberga el museo que pertenecía Francisco Obregón Tapia, hijo del ex presidente de México, quien mantuvo por mucho tiempo una colección que ahora muestra la participación de Sonora en la Revolución Mexicana a 104 años de su inicio.

La casa familiar, que fue adquirida por el gobierno del estado de Sonora, por conducto de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, fue remodelada y acondicionada como museo.

El hijo del general Álvaro Obregón formó dentro de su hogar un recinto museístico privado dedicado a su padre, lo que se convirtió en la base para el Museo Sonora en la Revolución, en esta ciudad del sur del estado.

De acuerdo con información del Instituto Sonorense de Cultura, este museo inició operaciones en septiembre del 2009 y hace un recuento de la Revolución Mexicana con énfasis en el estado de Sonora.

Contempla tres escenarios generales que son 1.- Orígenes de los valles de los ríos Yaqui y Mayo, 2.- La Revolución Mexicana y 3.- Los sonorenses en armas y en la construcción del México contemporáneo.

El hilo conductor es la figura del general Álvaro Obregón en su vida familiar y privada; la exhibición permanente busca propiciar el aprendizaje y entretenimiento de los visitantes.

En el Museo Sonora en la Revolución se muestran artículos personales del general nacido en febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, del municipio de Navojoa, como son prendas de ropa, armas, libros, fotografías y otros artículos personales.

También en el municipio de Huatabampo, más al sur de Sonora, desde 1995 se cuenta con un museo en lo que fue el primer inmueble que habitó Álvaro Obregón y su familia, el cual conserva el estilo arquitectónico en su fachada e interiores.

A casi 115 años de su construcción, la Casa-Museo del general Álvaro Obregón, recrea también diversos pasajes de la Revolución Mexicana, además de la vida y obra del político y militar sonorense.

La casa se construyó para el primer matrimonio de Álvaro Obregón y fue de ahí de donde partió a la Revolución, en cuyo patio se reunió parte del grupo con el que se fue al movimiento armado, de acuerdo con cronistas de Huatabampo.

Los objetos que se exhiben en la Casa-Museo fueron recolectados por el Instituto Sonorense de Cultura, algunos son donaciones de la familia, por historiadores y habitantes de la región.

Se trata de objetos personales, fotografías, documentos, armas, litografías de túneles que se construyeron en el noroeste del país, dioramas o lienzos de grandes dimensiones, así como un vehículo Cadillac.

El cronista de Huatabampo, Manuel Jesús Reyes, señaló que se trata del último auto que tuvo el general Obregón, en el que sufrió un atentado en la Alameda Central de la Ciudad de México en noviembre de 1927.

Los restos del general Álvaro Obregón descansan en Huatabampo, a un costado de su vieja hacienda, en un mausoleo construido a base de mármol italiano.

Durante el movimiento armado de la Revolución Mexicana, Obregón luchó contra Victoriano Huerta comandando el ejército del Noroeste y no perdió ninguna batalla, también, junto con Venustiano Carranza, se enfrentó a los villistas y zapatistas y les ganó.

Notimex