EstadoGeneralPrincipales

Sonora es segundo lugar nacional con más cárceles

El Estado de Sonora se ubica en segundo lugar nacional con más cárceles de todo tipo con un total de 20 centros penitenciarios, empatado con Veracruz
El Estado de Sonora se ubica en segundo lugar nacional con más cárceles de todo tipo con un total de 20 centros penitenciarios, empatado con Veracruz

El Estado de Sonora se ubica en segundo lugar nacional con más cárceles de todo tipo con un total de 20 centros penitenciarios, empatado con Veracruz que también tiene 20, y colocándose sólo por debajo del Estado de México que tiene 23. Según los datos de los Censos nacionales de sistemas penitenciarios en los ámbitos federal y estatal 2023, realizado por el INEGI.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En total en Sonora, hay un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), 13 centros Penitenciarios estatales y seis centros especializados, sin embargo, a pesar de tener más cárceles también somos uno de los estados con mayor sobrepoblación, alcanzando un porcentaje de 124.6% de su capacidad.

Las cárceles de Sonora tienen capacidad para 8 mil 849 camas útiles, pero en estos momentos están en sobrepoblación muchas de ellas, pues hay recluidos 10 mil 574 personas, de las cuales 9 mil 993 son hombres y 581 mujeres.

Tan solo durante el 2022 ingresaron a las 20 cárceles de Sonora un total de 9 mil 520 personas, pero egresaron 8 mil 479, la gran mayoría fueron hombres.

También se estima que cuatro de cada 10 de las personas privadas de su libertad permanecen recluidos sin sentencia firme en su contra, siendo que el 38.8% de ellas están por prisión preventiva justificada y un 56.9% por prisión preventiva oficiosa.

El presupuesto ejercido en las cárceles de Sonora durante el 2022 fue de 812 millones de pesos, en décimo lugar nacional, muy lejos de los 7 mil 181.5 millones que ejerció el Estado de México en ese tema.

Además, el Inegi marca que durante el 2022 se presentaron un total 88 incidentes dentro de las cárceles de Sonora, y se registraron 707 quejas, donde las principales son demandando atención médica o psicológica, suministro de bienes o artículos personales y reinserción social.