ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Sonora: Ford, una realidad; Litio, una promesa

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL ANUNCIO de la empresa Ford Motor Company y su planta ensambladora en Hermosillo, (añadir el próximo Junio un tercer turno a su línea de producción), significa en pocas palabras, una detonación de la economía en el centro del Estado.

Es una realidad: se generarán seis mil nuevos empleos directos, siete mil indirectos y todas las empresas proveedoras deberán aumentar su lista de existencia de materiales.

El llamado “Plan Sonora”, de hacerse realidad, marcaría un antes y un después en el despegue industrial de nuestra región. Pero hasta ahora sólo es una promesa.

Espléndida la noticia dada a conocer ayer por el gobernador Alfonso Durazo, de que este 2 de febrero nos visitarán los 87 embajadores acreditados en nuestro país. Viajarán desde la ciudad de México en un vuelo especial de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y llegarán a Puerto Peñasco, para constatar personalmente el avance en la construcción por parte de la CFE de la planta solar sobre terrenos donados por el empresario (amigo del Presidente) Daniel Chávez, representante de “Vidanta”.

Invitados especiales del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, le presentarán a este nutrido grupo el “Plan Sonora”, con el que se pretende explotar el yacimiento de Litio localizado en Bacadéhuachi; establecer la cultura de generación de energías limpias con la construcción de cuatro plantas solares más, la fabricación de baterías para autos eléctricos y la dirección general de la paraestatal “LitioMx”.

Sin embargo, algo cambió en esta visión, sobre todo a partir del encuentro entre los mandatarios Biden, Tradeau y López Obrador. Se sabe que el “denuncio” del Litio en la sierra sonorense, pertenece a una empresa integrada por chinos e ingleses, la que incluso empezó a hacer los primeros trabajos de exploración en aquel lugar.

El Presidente de México reveló ayer en  su “mañanera”, que en su próxima visita a Sonora irá a Bacadéhuachi y se entrevistará con los directivos de la empresa dueña de la concesión para explotación del mineral, para “tratar de persuadirlos” con la razón, no con la fuerza y llegar a acuerdos para evitar juicios que le saldrían carísimos al gobierno mexicano.

Resulta entonces obvio concluir que el refrendo para la explotación de Litio será en base al criterio de que este mineral pertenece a los mexicanos y no a extranjeros, pero en tratándose de las fuertes inversiones, habrá qué tomar en cuenta no a China, sino a Canadá y Estados Unidos.

Luego entonces, la producción de Litio sí va, pero con las “actualizaciones” producto de los nuevos acuerdos del Presidente López Obrador, con sus homólogos Biden y Tradeau.

La promesa, el proyecto, el deseo, está puesto sobre la mesa, pero por lo pronto es eso: Una promesa, que de hacerse realidad, cambiaría la vida de Sonora ante el mundo.

DICEN que las malas noticias no vienen solas… Ahora nos anuncian el fallecimiento del secretario del Ayuntamiento de Etchojoa, Jesús Octavio Sandoval Valenzuela… Apenas el pasado fin de semana se dieron los funerales del alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez… Que en paz descansen. EL PORTAL “La Política On Line”, dejó entrever en su columna de ayer que el gobernador Alfonso Durazo amplió su poder en México, luego de la designación de Francisco Vargas Díaz, como nuevo titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración, mejor conocida como “Unidad Antilavado”… Y es que este “Vargas” –añade- laboró como fiscal adjunto Anticorrupción en Sonora, hasta el pasado 13 de enero, al lado de Rogelio López, por lo que se le califica como un operador del mandatario sonorense, con el conocimiento de que también se forjó en el equipo de Odracir Espinoza, el fiscal Anticorrupción durante el sexenio de Claudia Pavlovich… Asegura la columna que Durazo supo mover sus cartas, ya que logró este contacto en un momento en que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero convalece en casa luego de una operación en un hospital del Estados Unidos, sobre un nervió en la columna vertebral.