Sonora necesita rescatar su potencial turístico

Por Emilio Martínez
El escenario de adversidad extrema característico de nuestro estado lo ha hecho reconocido a nivel mundial por su gran diversidad de paisajes, ambientes y culturas que se encuentran en la región. El mismo clima ha hecho que nuestras etnias, comunidades, poblaciones, tradiciones y rituales posean características únicas e irrepetibles en otros lados del mundo. El área del turismo es aquella que más promueve el encuentro con este acervo y al mismo tiempo una de las más resilientes del estado, con los escenarios políticos, económicos, sociales siempre depredándola. Sin embargo, a pesar de todas las condiciones adversas el sector turístico resiste en la ambición de tener un gran impacto en la región.
Dicho esfuerzo se ha materializado en diversas instancias e instituciones, una de ellas es la Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos del Estado de Sonora que desde el año 2009 se dedica a promover los viajes y las actividades en Sonora. Ivonne Quintero Molina, Presidenta de la Asociación, en entrevista con Ruiz Quirrín en el espacio ‘Conversando con Ruiz Quirrín’, aseveró que los esfuerzos por reactivar la actividad turística, hoy, crean en nuestra región un nuevo nido con potencial gigantesco.
La Asociación está formada por alrededor de 70 guías de turistas y más de 120 agremiados a la asociación en toda la región. Tratando de incorporar a los guías y anfitriones turísticos para profesionalizarlos, provocar una buena imagen del turismo en Sonora y lograr servicios de calidad, siempre a la vanguardia y preparados para la pregunta de cualquier turista. “Todos los días nos estamos preparando. Tenemos un reto muy grande, Sonora es muy amplio y abrir diplomados en todas las localidades no es tan fácil”, detalló.
El reconocer esta profesión como una de gran carácter y relevancia es de suma importancia, así como un trabajo titánico cuando se trata de hacerlo en lugares donde no aparecen en los imaginarios colectivos, sin embargo, Ivonne relata que la pandemia más que un punto bajo fue un punto de inflexión positivo para la asociación. Durante el año 2020, en un periodo de 2 meses la asociación disfrutó de más 460 capacitaciones a nivel federal y estatal, y al ser la iniciativa nacida en Sonora le garantizó una posición muy buena a la asociación a nivel nación. “Encerrados y bien capacitados fue nuestro eslogan del año 2020, que en Sonora fue el año del turismo; y yo considero que sí lo fue. Pero ahí es cuando reconocemos por fin al guía de turista como una figura económicamente vulnerable. Al ser autoempleado lo posiciona de forma separada al sector empresarial. Hemos logrado avanzar y vencer. Avanzamos en el sentido de que cada día los guías somos mejores, más responsables y, sobre todo, más enfocados en la seguridad del turista. Vencimos la pandemia deteniéndonos al 100% todo el año hasta este mes de marzo cuando ya habíamos demostrado que tenemos el conocimiento y la responsabilidad para atender al turista de manera correcta.”
Hizo también hincapié en la importancia reconocer de la figura del guía de turismo, comparándola con la de un servidor público, puesto que su fin es el de agregar positivamente a la ciudadanía a reconocer su origen cultural y estar en contacto con la región donde vive. “Recibimos con éxito el turismo donde seguramente el sonorense pensaría que la inseguridad está muy delicada, pero coordinados lo guías de turistas lo sacamos adelante sin problema (…) Yo tengo una imagen de Caborca muy distinta. Caborca tiene la zona de petrograbados más grande de Latinoamérica, más de seis mil ejemplares. Mi imagen de Caborca tiene al gran cerro del Nazareno donde el padre Kino tiene una importante historia. Caborca con grandes colaboradores en el sector empresarial, hotelero y restaurantero. Y es muy importante entender que este asunto no es solo Sonora, es una condición mundial casi ineludible, entonces la gente cuando viaja nosotros tenemos la responsabilidad de satisfacer esa ilusión psicológicamente y la economía de la persona que invirtió en venir.”
Finalizó asegurando que el turismo organizado es una de las herramientas más fuertes que podemos implementar en resistencias al contexto epidémico actual, pues la capacitación de los guías y anfitriones turísticos, así como de la rama hotelera, prepara el rígido y puntual cumplimiento los protocolos de bioseguridad, eliminando el riesgo para nuestra población y para el extranjero.
“Invito ciudadanía a reapropiarse de la imagen atractiva de los lugares donde vivimos, ir siempre de la mano de un guía de turistas; De la mano de ellos sabemos a dónde, cuándo, cómo, a qué hora y para qué ir”.
La Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos del Estado de Sonora colabora y cubre los viajes más importantes de la región como: La ruta del caballero de Anza, la ruta del vino, la ruta del bacanora, la ruta de las misiones, la ruta de la sierra mar, bahía de Kino, Punta Chueca, la playa El Colorado, San Carlos, Guaymas, Cd. Obregón y Cocorit. Dentro de sus próximas actividades abiertas al público en general destacan: El día 25 de septiembre, que se celebrará el primer festival regional de la tortilla sonorense en Caborca, Sonora con la misión de resaltar la gastronomía y la tradición ancestral del estado. Y el 27 de septiembre celebramos la Expo Tu Guía Estatal de Turismo aquí en la plaza Bicentenario, con música, exposiciones de las etnias, pinturas, y más expresiones de nuestra cultura.