Sonora, pieza clave del Plan Hídrico Nacional: 40% de avance y obras en los valles Yaqui y Mayo

El plan registra un 40% de progreso a nivel nacional y abarca 17 distritos de riego, entre ellos los ubicados en los valles del Yaqui y del Mayo en Sonora
Por Redacción PPD
CDMX, 05 de noviembre, 2025.- Sonora se posiciona como uno de los estados con mayor participación dentro del avance del Plan Nacional Hídrico, presentado esta mañana por el Gobierno de México.
De acuerdo con la información expuesta en la conferencia presidencial, el plan registra un 40% de progreso a nivel nacional y abarca 17 distritos de riego, entre ellos los ubicados en los valles del Yaqui y del Mayo en Sonora.
Las autoridades federales detallaron que el programa contempla cuatro ejes principales: infraestructura estratégica, saneamiento de ríos, ordenamiento de concesiones y uso eficiente del agua en el campo; en el caso de Sonora, los esfuerzos están particularmente concentrados en la modernización agrícola y la garantía del abasto de agua para consumo humano.
El gobierno estatal, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se destinan más de 17 mil millones de pesos en infraestructura hídrica dentro del “Plan Hídrico Sonora 2023-2053”, alineado al proyecto nacional. Este plan busca garantizar el suministro durante los próximos 30 años.
Entre las obras destacan:
-
Tecnificación de riego en los distritos 041 (Río Yaqui) y 038/029 (Río Mayo), con avances superiores al 50%.
-
Perforación y rehabilitación de al menos 35 pozos de agua, principalmente en comunidades rurales.
-
Construcción y rehabilitación de acueductos, presas, líneas de conducción y sistemas de almacenamiento.
-
Inversión anunciada de 6 mil 500 millones de pesos para modernizar sistemas de riego y recuperar millones de metros cúbicos de agua utilizada en el sector agrícola.
Uno de los puntos más destacados para Sonora es el uso eficiente del agua en la agricultura, ya que el estado es uno de los principales productores agrícolas del país y, al mismo tiempo, uno de los más afectados por la sequía. La modernización de riego busca reducir pérdidas, reutilizar aguas tratadas y liberar recursos hídricos para uso doméstico.
A pesar de los avances, Sonora enfrenta condiciones severas de sequía en gran parte de su territorio. Autoridades y expertos advierten que, aunque los proyectos pueden garantizar el suministro a mediano plazo, será fundamental asegurar el mantenimiento de las obras y la distribución equitativa del recurso.
Además, se señaló la importancia de fortalecer la coordinación entre municipios, productores agrícolas y comunidades para garantizar el uso sostenible del agua y evitar conflictos sociales.












