Noticias_Recientes

Sonora ya tiene presupuesto para el 2016: Pano Salido

 

El Congreso del Estado aprobó este jueves la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2016 para Sonora, incluido el aval para la reestructuración de la deuda pública y la contratación de un crédito adicional por 5 mil millones de pesos, que será destinado a obra pública e inversión productiva.

Por mayoría calificada, los diputados de la LXI Legislatura aprobaron el paquete presupuestal para el próximo año presentado por la gobernadora Claudia Pavlovich, además de avalar el rescate financiero con el que reactivará la economía del estado.

La votación que permitirá la reestructuración de la deuda pública y el crédito por cinco mil millones de pesos, se decidió con 24 votos a favor (15 de los legisladores del PRI, dos del Panal, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena con uno cada uno y cuatro del PAN).

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Epifanio “Pano” Salido, reconoció la disposición de todas las fuerzas políticas de Sonora para aprobar el proyecto de rescate financiero del estado propuesto por la gobernadora Claudia Pavlovich.

IMG-20151210-WA0002“Es importante el mensaje que estamos enviando desde el Congreso, de la necesidad de rescatar a Sonora, hoy inicia el rescate de Sonora que tiene una gran necesidad en todos los municipios”, declaró Pano Salido.

“El mensaje que damos es de unidad”, añadió, “el mensaje que ha mandado la gobernadora de Unidos Logramos Más, aquí lo estamos demostrando desde el poder legislativo, donde todos dimos un voto a favor del rescate de Sonora”.

Con la aprobación de la reestructuración de la deuda pública directa que asciende a 16 mil millones 993 mil 125 pesos, se logrará reducir el costo del servicio bancario al lograrse tasas de interés menores, lo que mejorará las finanzas del estado al obtener mayor liquidez por el menor costo del servicio y por el plazo de gracia para el pago de capital.

Además se fortalecerá la estabilidad de las finanzas estatales al adicionar mecanismos novedosos de garantía que protegerán al estado ante eventuales incrementos en la tasa de referencia, que es la Tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE).

Esa mayor liquidez permitirá atender áreas que han estado desatendidas ‎y que al día de hoy enfrentan carencias básicas como es el caso de educación, salud, desarrollo social y seguridad pública.

IMG-20151210-WA0001En el caso del crédito adicional por cinco mil millones de pesos, éste permitirá reactivar obras educativas que quedaron a medias y que se requieren ‎para atender la demanda estudiantil en la entidad.

Posibilitará además un programa de rescate carretero en la mayor parte del Estado, una acción que es de carácter urgente ante el deterioro que presentan las rúas estatales.

Se dispondrán también de recursos para convenir programas con el Gobierno Federal, que aportará 1,400 millones en acciones de impacto social en temas de indígenas, agua potable y alcantarillado, empleo, vivienda y apoyos al campo.

Uno de los puntos más importantes de la aprobación del crédito de 5 mil millones de pesos es que el Gobierno del Estado podrá iniciar los programas de inversión desde el inicio del año, al disponerse de los recursos de manera oportuna, con lo cual se apoyará la reactivación de la economía estatal que se encuentra colapsada.