General

Sound of freedom; Una historia que todos los padres deberían ver

La película “Sound of freedom” (Sonido de Libertad) recientemente fue estrenada en cines en Estados Unidos, aborda el tema del abuso y tráfico de menores.
La película “Sound of freedom” (Sonido de Libertad) recientemente fue estrenada en cines en Estados Unidos, aborda el tema del abuso y tráfico de menores.

“Cuando escuchas estas barbaridades no te puedes quedar callado, yo no me voy a quedar callado, yo no voy a voltear hacia otro lado, yo quiero actuar, quiero hacer algo”: Eduardo Verástegui, productor de la película 

Por Dr. Jorge Ballesteros

La película Sound of freedom (Sonido de Libertad), producida por Eduardo Verástegui y protagonizada por Jim Caviezel, triunfó en la taquilla estadunidense en su estreno este 4 de julio, superando a la última entrega de Indiana Jones. 

Dirigida por Alejandro Monteverde y distribuida en Estados Unidos por Ángel Studios, Sound of Freedom narra la historia de Tim Ballard, quien durante más de una década trabajó como agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La película presenta a Ballard durante una misión, en la que rescata a un niño de las garras de traficantes de personas. Ahí descubre que la hermana del pequeño aún está en manos de sus captores.

Para rescatarla, el hasta entonces agente especial del Departamento de Seguridad Nacional renuncia a su trabajo y se embarca en una peligrosa misión a través de la selva colombiana.

En 2013, Ballard fundó Operation Underground Railroad (OUR) junto a otros ex agentes gubernamentales. Esta organización trabaja en colaboración con autoridades de diversos países para rescatar a niños de situaciones de explotación en todo el mundo.

En declaraciones a ACI Prensa el 27 de junio, Eduardo Verástegui recordó que tras conocer el drama del abuso que sufren los niños víctimas de trata entendió que uno no puede ser indiferente: “No te puedes quedar callado, yo no me voy a quedar callado, yo no voy a voltear hacia otro lado, yo quiero actuar, quiero hacer algo”.

A pesar de que muchos le advirtieron que abordar este drama en una película era algo “muy peligroso”, el actor y productor mexicano aseguró que había decidido llevar adelante el proyecto junto a Alejandro Monteverde por una razón: “Nosotros somos cineastas, tenemos un arma, un arma muy poderosa que es el cine, es un arma de instrucción masiva y de inspiración”.

Verástegui contó en esa entrevista que había confiado el éxito de la película “a todos” los santos: “Necesitamos ayuda de todos los santos, de todas las santas de Dios, de la Virgen María, nuestra Madre del cielo, de todos, de todos. Aquí son bienvenidos todos”.

El famoso actor y director Mel Gibson invitó a ver la nueva película de Eduardo Verástegui titulada Sound of Freedom (Sonido de libertad) sobre la trata de niños.

“Los hijos de Dios no están a la venta”

Verástegui comentó que conoció a Ballard hace ocho años en Los Ángeles y él le relató lo que sufren los niños que son víctimas de trata.

“Los violan de 10 a 15 veces al día durante muchos años y después, cuando el cliente ya no los quiere porque ‘ya no son carne fresca’ —ese el vocabulario que ellos usan—, entonces pasan al mercado negro, el segundo negocio de estos perversos que los abren y los venden en partes en el tráfico de órganos”, explicó.

“Cuando escuchas estas barbaridades no te puedes quedar callado, yo no me voy a quedar callado, yo no voy a voltear hacia otro lado, yo quiero actuar, quiero hacer algo”, añadió.

Verástegui contó que muchos de sus amigos le advirtieron que una película sobre el tema era algo “muy peligroso”, pero eso no lo desanimó.

Verástegui explicó que “Sonido de libertad” muestra “un capítulo de Tim Ballard, su primer rescate, que sucedió en Cartagena, Colombia. Hay una escena donde le preguntan ¿por qué haces esto? Y él se le queda viendo a los ojos a este personaje llamado vampiro en la película y le dice porque los niños de Dios no están a la venta”

“Cuando Alejandro estaba escribiendo el guion entrevistando a Tim, eso lo escribió con mayúscula, porque cuando escuchamos esa frase a mí me tocó el corazón y a Alejandro también”, prosiguió.

¿Qué harías si fuera tu hijo?

En el proceso de creación para la cinta, Eduardo Verástegui recordó con ACI Prensa que “un día cerré los ojos y dije ¿qué pasaría si a mi hijo lo secuestran? ¿Qué tal si fuera mi hijo? Eso a mí me puso muy mal, muy mal, nada más de imaginármelo se me iba el aire y dije no”.

“¡Imagínate lo que están viviendo los padres de familia! Los papás que de pronto abren el cuarto de sus hijos y ven una cama vacía. Hay que imaginarse estas cosas porque yo te puedo decir ahorita muchos datos duros, pero a veces estos datos pareciera que son números, nada más, pero son personas”, continuó.

“Bueno, esa es la motivación. Para mí es suficiente para levantarme todos los días y hacer algo, luchar, pertenecer a este ejército de gente valiente que dice suficiente y ya estuvo suave (ya fue demasiado). Vamos con todo, es peligroso Sí, es peligroso, pero de algo voy a morir”, aseguró.

Verástegui resaltó que puede ver la mano de Dios en “Sonido de Libertad” y que “Dios está con nosotros”. 

“Me importan los niños, imagínate a Dios que los hizo. Entonces cuando sabes que tienes a Dios de la mano, eso me empodera más todavía y me da fuerza y valentía”, agregó.

¿Cómo se sumó Jim Caviezel a Sonido de Libertad?

Al principio, relató Verástegui, ningún actor quiso interpretar a Tim Ballard, por miedo o por otras razones, lo que llevó a que los productores ofrecieran una fuerte suma de dinero, pero eso tampoco logró convencer a alguno.

Entonces el mexicano le preguntó directamente a Ballard a quién escogería para interpretarlo y este respondió: “A Jesucristo, es decir, no él, sino el actor que lo interpreta en la (película) La Pasión de Cristo de Mel Gibson”.

Verástegui contactó a Jim Caviezel, quien encarnó a Cristo en esa cinta, con un mensaje de texto, y el actor respondió de inmediato aceptando. “Y así fue como se sumó Jim Caviezel a este proyecto”, resaltó.

En una reciente entrevista, Caviezel aseguró que la película Sonido de libertad es la mejor que ha hecho luego de protagonizar “La Pasión de Cristo”.

“Un estimado de 2 millones de niños sufren el tráfico cada año y podemos ayudarlos”, señala el actor.

“Sonido de libertad está basada en una historia real con héroes de verdad, que salvan niños del oscuro mundo del tráfico infantil. Sabemos que esto es un dardo al corazón y que es difícil verlo, pero el primer paso para ayudar a estos niños es escuchar su historia”, continuó.

Sonido de libertad narra el rescate realizado por la organización Operation Underground Railroad (OUR) de 127 niños víctimas de explotación sexual en Colombia.

“Poca gente sabe que este problema existe y mucha menos gente está dispuesta a hacer algo al respecto”, advierte Caviezel.

“Nuestra meta es inspirar a que dos millones de personas vean la cinta el fin de semana del estreno, en representación de los dos millones de niños que sufren el tráfico en el mundo, para que difundan el mensaje”, destacó el actor.

Caviezel precisa, además, que el estudio que promueve el film ha establecido un programa para que, quienes así lo deseen, puedan pagar la entrada de alguien más; y si el precio de la entrada es un problema para no ver la cinta, se puede solicitar una gratis en este sitio web: www.angel.com/freedom

¿Eduardo Verástegui candidato de derecha para la presidencia de México?

“Si Dios me abre las puertas iré por la Presidencia de México”, Eduardo Verástegui revela si hará oficial su candidatura.

Relacionado con el espectro político de la derecha y profundamente religioso, Verástegui se encuentra en ayuno y oración profunda para decidir si se lanza o no por la candidatura. Lo hará -dijo- si Dios le abre las puertas.

El productor de “Sonido de libertad” también mencionó que en México buscan destruir lo que llamó los tres pilares de la nación: a Dios, a la patria y a la familia.

“Quieren acabar con nuestra nación destruyendo los tres pilares que sostienen a México: Dios, patria y familia”, explicó Verástegui.

El líder de Viva México hizo un llamado a la ciudadanía a no votar por los partidos políticos que llevan la agenda progresista

Eduardo Verástegui invitó a la senadora Lilly Téllez a participar en su movimiento, destacando que es la única funcionaria que aún promueve los valores de derecha, y quien renunció a la contienda interna por diferencias y denuncias a las dirigencias de la coalición opositora.

En un video mensaje, el actor extendió la mano a la legisladora del blanquiazul para encabezar Viva México rumbo a las elecciones federales del 2024 y “recuperar al país” de las malas decisiones de los partidos políticos.