Noticias_Recientes

Suben homicidios en 19 entidades

CIUDAD DE MÉXICO.- Aumentaron los homicidios dolosos en el país en el semestre.

El repunte de la violencia criminal se refleja en el aumento de los homicidios dolosos en 19 entidades del país.

Esto, si se toman en cuenta las estadísticas oficiales del primer semestre de 2016, en comparación con el mismo período del año pasado.

Las entidades donde creció el homicidio doloso son Baja California, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y Morelos.

También en Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Se publicó ayer que a pesar de los operativos federales, la violencia criminal está creciendo aceleradamente en diferentes zonas del país.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad donde más creció este delito es Colima.

La cifra de homicidios dolosos en esta entidad pasó de 58 entre enero y junio de 2015, a 287 en el mismo lapso de este año, lo que representó un aumento de 394 por ciento.

El repunte de la violencia en la entidad gobernada por Ignacio Peralta es atribuido a la pugna del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, por el control de la plaza.

Zacatecas, Veracruz y Michoacán también tuvieron crecimientos marcados durante el primer semestre del año, de 83.6, 83.2 y 61.4 por ciento, respectivamente.

Guerrero, que atraviesa por una nueva ola de violencia, registró mil 52 homicidios en el primer semestre de este año, lo que significó un aumento de 11.5 por ciento. La entidad gobernada por Héctor Astudillo ocupa el primer lugar nacional en asesinatos intencionales, seguido del Estado de México, que registró mil 32 entre enero y junio.

En Nuevo León, el número de homicidios saltó de 227 a 330; mientras que en la Ciudad de México subió de 418 y 447.
Los datos oficiales, basados en las averiguaciones y carpetas de investigación iniciadas por las procuradurías estatales, revelan que en Aguascalientes el delito se mantuvo en el mismo nivel, con 23 casos en ambos periodos.

MENORES CASOS

En tanto, 10 entidades registraron menos casos, entre ellas Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.

A nivel nacional, el homicidio subió 15.4 por ciento, pues mientras el año pasado fueron 8 mil 156 casos, este año sumaron 9 mil 413.

En días recientes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que ha habido un aumento de asesinatos asociados con el crimen organizado.

Esa situación incluso ha llevado al funcionario a urgir a los gobiernos locales a hacer lo que les toca en materia de seguridad.

«Si los estados y los municipios no hacen lo que les corresponde, entonces no hay posibilidad de lograr tener buenos resultados en la materia», advirtió la semana pasada.

Viven en Morelos jornada violenta

Morelos registró un violento fin de semana cuyo saldo, hasta la noche del sábado, era de siete personas asesinadas, entre ellas tres mujeres y dos hombres acribillados a 100 metros del Congreso del Estado en pleno Centro de Cuernavaca.

A través de tarjetas informativas a Fiscalía General del Estado (FGE) informó que tres mujeres fueron asesinadas violentamente en Amacuzac, Coatlán del Río y Tepoztlán.

«Vía C5, se reportó la existencia de una persona sin vida, del sexo femenino, a un costado de la carretera local Amacuzac-Miahuatlán, a la altura de una planta de tratamiento de aguas residuales, en este municipio», informó la Fiscalía.

En otro hecho, en la comunidad de Cocoyotla del municipio de Coatlán del Río, se reportó la existencia de una persona sin vida, del sexo femenino, dentro de un vehículo varado en la vía pública.

El tercer feminicidio se registró en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, en la comunidad de Santo Domingo donde policías de Investigación Criminal y de Mando Único arribaron al lugar donde se ubicó el cadáver de una fémina de 21 años de edad, quien presuntamente perdió la vida por traumatismo craneoencefálico.

Del viernes al sábado cuatro hombres también fueron ejecutados, dos de ellos en pleno Centro de Cuernavaca, a unos 100 metros del Congreso del Estado.

Urgen cambio de personal

Quienes laboran en las cárceles deben tener un perfil profesional, para que en aquellas que están bajo el mando policial o militar, los elementos sean reemplazados por personal penitenciario civil, consideró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El pronunciamiento emitido por el organismo sobre el Perfil del Personal Penitenciario en la República Mexicana, destacó que las tareas de los custodios no deben limitarse a mantener el orden en esos centros. «Sus funciones constituyen un servicio social de gran importancia y deben coadyuvar a una vida digna de las personas que se encuentran privadas de la libertad», apuntó la CNDH.

REFORMA