Destacada

Surgen “taxis colectivos” en Hermosillo: sin control, ni regulación

La falta de unidades de camiones en rutas al norte de Hermosillo orilla a cientos de usuarios al día a tomar un taxi de 10; aunque esta modalidad en lo local no está regulada, las autoridades competentes se hacen de la vista gorda, sin medir riesgos

Por Javier Flores

El servicio de transporte público es un problema serio que se viene arrastrando desde hace tiempo en Hermosillo, sin que ninguna administración, inclusive la actual, haya podido resolver la problemática de fondo.

Por un lado, el municipio crece y la mancha urbana se expande año tras año; la apertura de nuevos fraccionamientos ocasiona que las líneas de camiones sean insuficientes ante la demanda de miles de usuarios que habitan a orillas de la ciudad.

Las quejas de los hermosillenses con respecto al servicio público son variadas, entre las más frecuentes, están las relacionadas con los tiempos de espera por falta de unidades; camiones en mal estado y sin aire acondicionado; choferes que no se detienen al hacerles la parada, entre otras.

Uno de los sectores más afectados por la falta de unidades del transporte se encuentra al norte de la ciudad, ante dicha problemática los taxistas de la zona se han organizado para ofrecer a los usuarios su servicio, abriéndose un nuevo esquema de traslado coloquialmente llamado “los taxis de 10 pesos” o “taxis compartidos”.

Paseando en los taxis de 10

El miércoles pasado nos dimos la tarea de abordar un taxi de esta modalidad como lo hacen cientos de hermosillenses diariamente en nuestra ciudad.

Partimos de las instalaciones de nuestro Semanario de “Primera Plana” para dirigirnos a la parada de camiones ubicada en los Bulevares Solidaridad y Juan Bautista de Escalante, mejor conocido como Bulevar Progreso.

Ya estando en el lugar, no pasó ni el minuto cuando se nos acercó una persona joven, quien nos preguntó hacia que parte nos dirigíamos y si tomaríamos el servicio de taxi, a lo que contestamos sí, y que íbamos al Fraccionamiento Tierra Nueva —el último asentamiento al norte—.

Él mismo nos señaló la unidad, y en un par de minutos ya nos encontrábamos a bordo de un taxi acompañados de otra persona que subió en el mismo lugar de partida.

La unidad de taxi que nos trasladó, era un Tsuru de modelo no muy reciente, el cual se encontraba en precarias condiciones, pero al menos se encontraba limpio, además de que el taxista se portó amable con nosotros.

En el boulevard Progreso todos los días se puede ver movimiento de gente en estos taxis de 10.

Siendo las 11:00 horas, el calor ya empezaba hacer presencia y las gotas de sudor se escurrían lentamente sobre nuestras frentes, por esta parte, no parecía ser distinto a los calores que se sufren en un camión sin aire acondicionado, pero al percatarnos que nuestro viaje tardó 20 minutos, desde que arribamos a la parada del camión, hasta la llegada de nuestro destino, concluimos de que el factor precio y tiempo en la movilidad del servicio hacía la gran diferencia.

El regreso fue muy similar, la única diferencia que encontramos, es que no había ninguna persona que coordinara el abordaje de pasajeros. El chofer que nos trasladó, explicó que la razón de esto era porque los usuarios no se concentraban en un solo lugar sino distribuidos en las distintas paradas de camiones que existen en la zona, por lo que los taxistas que realizan las rutas van ofreciendo el servicio a las personas que van encontrando por el camino.

La idea, según expresaron, es acercar a las personas a los bulevares principales para que allí puedan tomar un camión, o en su defecto otro taxi que los acerque a su destino.

Buena aceptación de los usuarios

Realizamos un sondeo para saber la opinión que tienen los usuarios acerca del servicio tipo taxi colectivo, a continuación esto fue lo que nos respondieron.

Guadalupe Romero, comparte a diario la unidad con otros usuarios que “levanta” el chofer.

Guadalupe Romero Figueroa, es vecino del Fraccionamiento Tierra Nueva, quien comentó que diariamente utiliza el servicio de los taxis colectivos para trasladarse a su trabajo, al cual, consideró, es bueno y usarlo le ha beneficiado.

“Antes de que hubiera este tipo de taxis me trasladaba en la ruta 17 Express, pero la verdad tarda mucho en pasar y siempre se me hace tarde para el trabajo, cuando viajo en los taxis de 10 pesos llego muy rápido, y esa es la razón por lo que los utilizo”, platicó.

En el mismo caso se encontraba Jessica, joven de 23 años que vive en la colonia Puerta del Rey, en una de las últimas secciones, quien comentó batallaba mucho, ya que tenía que caminar alrededor de un kilómetro para llegar a la parada de camiones.

“Los camiones no llegan hasta lo último de la sección de mi colonia, llegaba toda sudada y cansada, ahora mejor uso los taxis ya que llegan hasta mi colonia y no tengo que caminar tanta distancia”, detalló.

Pionero de los Taxis de 10 pesos en Hermosillo

También platicamos con el dueño de la Central de Taxis Canal 30, Ismael Rodríguez Martínez, quien nos explicó el por qué y el cómo de este proyecto que él mismo inició alrededor de tres años.

Ismael Rodríguez, dueño de la Central de Taxis Canal 30, reconoce que la figura del “colectivo” en Hermosillo está fuera de la Ley, aun así el Ayuntamiento los dejan trabajar.

“En octubre, nuestra central va a cumplir tres años de ofrecer este tipo de servicio, el cual nace de una necesidad de transporte por falta de camiones en toda la parte norte de nuestra ciudad”.

“La gente se quedaba varada esperando a que llegara las unidades de transporte público en las mañanas y por las tarde, así que giré la orden a mis muchachos de irse a las cinco de la mañana para la colonia Paseos del Pedregal y ofrecer el servicio de 10 pesos por persona para acercarlas al Soriana Progreso, ya que muchos usuarios se dirigían a ese punto para abordar otras opciones de camión”.

Recordó primero iniciaron con 10 carros. A la fecha, asegura hay 80 unidades trabajando. “Cubrimos la demanda que no han podido los camiones del transporte público”, sostiene Rodríguez.

“El servicio fue tan popular que otros grupos de taxistas también lo empezaron a ofrecer, a tal grado que en Hermosillo existen rutas en la mayoría de los sectores, principalmente en las colonias a las orillas, donde las rutas de camiones son muy escasas”.

Al cuestionarle, que habíamos observado que se cobraba cuota a los taxistas para poder trabajar en esa modalidad contestó que “yo no gano dinero de esa cuota, lo único que gano yo, son puros problemas”, dijo sonriente, “el dinero que cobran ahí, es para la persona que está de coordinador y su función es hacerles el trabajo más fácil a los muchachos, ya que él organiza las rutas y sube a las personas a los taxis”, detalló.

“Obviamente, los demás grupos de taxistas se manejan diferente, yo me preocupo por mis choferes, procuro que den un buen servicio, que traigan el uniforme, que los carros estén limpios y que prendan el aire acondicionado, aunque muchos no lo prendan por bribones”.

“Entonces, represento a ese grupo de taxistas que están afiliados a mi central, y yo doy la cara y la vida por mis muchachos”, argumentó.

En el tema de la situación legal en la que se encuentra este esquema de servicio que en la ley se le denomina “Transporte Colectivo”, comentó que dicha figura en estos momentos se encuentra en Hermosillo fuera de la legalidad. 

“En ese sentido, podríamos decir que estamos mal ante la ley, al igual que lo está la empresa Uber, pero que quede bien claro, nuestros taxis cuentan con toda la normatividad que se nos pide por parte de autotransportes, ya que portamos nuestros rótulos, permisos, concesiones y seguro de pasajeros”, manifestó.

“Nosotros estamos sacando el trabajo, existe mucha necesidad en cubrir este sector, por eso el gobierno nos ha dejado trabajar, porque sabe que realmente es un apoyo a los usuarios, y esperemos que muy pronto esto se regularice para que nuestra situación cambie”, finalizó.

¿Es legal o ilegal?  

El presidente de la asociación Vigilantes del Transporte, Alfonso López, comentó que ante la Ley Estatal de Transporte en Sonora, existe una figura denominada “Transporte Colectivo”, pero afirmó no existir su prohibición.

“Lo que establece la Ley de Estatal de Transportes con respecto a este tipo de esquema, es dar la facultad al municipio para que se examine la situación y se realice un dictamen que justifique la necesidad de abrirse rutas de taxis colectivos”, dijo.

Detalló que en la entidad ya existen taxis colectivos en los municipios de Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, los cuales han dado buenos resultados, por lo que sería una excelente opción de transporte que se pudiera implementar.