DestacadaGeneral

Tecnología y familia: ¿Hasta dónde poner límites?

Por Redacción/

La tecnología es una herramienta muy importante para nuestras vidas, sin embargo no debemos permitir que nos rebase al grado de “desconectar” a la familia

¿Ha visto la habilidad de los niños al manejar un smartphone? Pareciera llevan años usándolos, incluso descubren atajos o nuevas herramientas que pasaban desapercibidas. Son “nativos digitales”: asimilan, absorben y se abren paso fácilmente ante esa realidad virtual. Pero así como en el mundo real, los papás deben fijar límites.

Y es que los riesgos —como en la calle—, surgen desde cualquier rincón de la web, pero aún más, en la familia se deben establecer ciertos criterios para ayudar al menor a tener mayor provecho de estas herramientas.

Sobre este tópico platicó la psicóloga María Salazar Arellano durante la exposición “Tecnología y Familia”, organizada por las agrupaciones Cadena Ciudadana AC y Supérate AC., y presentada ante medio centenar de padres de familia en el auditorio de MUSAS.

Para la maestra y también madre de familia, la tecnología es una herramienta muy importante para nuestras vidas, sin embargo no debemos permitir que nos rebase al grado de desconectarnos de lo más importante que tenemos: nuestra familia.

En la medida que se incorporan nuevos hábitos al interior de la familia, también surgen modificaciones. Y en este sentido, si lo que se incorporan son vicios o desordenes, pueden llegar a generar afectaciones que dañen.

“Si no aprendemos a poner límites las personas se dejan llevar y afecta principalmente a los niños porque a veces los hace tan dependientes de las herramientas tecnológicas que llevan una vida virtual y en ocasiones se cierran a una realidad, y esto podría ser tan grave que puede arrastrar hasta el suicidio”, advierte.

Algunas recomendaciones para los padres y madres es mantener cuidado y vigilancia constante —como lo hace con sus compañeros en la vida real—. Además poner orden, en cuanto a horas de uso. Y sobre todo, señala, los padres también deben de respetar cuando estén con sus hijos.

Finalmente, los integrantes de Supérate AC ponen a disposición un decálogo de cómo convivir con las tecnologías en la familia. En primer punto destaca: “No comiences a darle dispositivos electrónicos sin reflexión… No le des a tu hijo todo lo que pida. Para que crezca convencido de que para obtener algo, deberá esforzarse y ganárselo”. En segundo: “Deberá darle importancia a los valores…”. Y así los enumeran, pasando por temas como la responsabilidad, los horarios, el ejemplo de los padres, entre otros.

[slideshow_deploy id=’688906′]