Noticias_Recientes

Tiene hipertensión 25% de niños

La hipertensión ya no es sólo un problema de adultos, pues este mal cardiovascular cada vez es más frecuente entre la población infantil. Un estudio realizado por investigadores de la UNAM reveló que un 25 por ciento de niños entre los 9 y 12 años lo padece.

«El problema es que si empiezan desde pequeños va a repercutir en la edad adulta y es una de las principales causas de muerte por enfermedad cardiovascular», advirtió Leonado Reynoso Erazo, académico e investigador de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, quien encabezó el estudio.

La investigación realizada a 597 alumnos de seis escuelas de Navojoa y Ciudad Obregón, en Sonora, también reveló que el 38 por ciento presentó sobrepeso y obesidad.

Reynoso Erazo indicó que uno de los principales factores del desarrollo de la hipertensión y la obesidad infantil es el sedentarismo.

«Los niños son flojos en general. Hacen poca actividad física. El 56 por ciento es sedentario», alertó.

Reynoso Erazo, creador de la residencia en medicina conductual de la UNAM, aseguró que la hipertensión es una enfermedad producto del comportamiento a la que también contribuye una mala alimentación.

«La posibilidad de que la genética y la herencia aparezca existe porque se le da oportunidad gracias a la conducta. Si hacemos ejercicio, si comemos adecuadamente, la herencia no necesariamente se expresa», explicó.

Indicó que para el estudio, a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria se les midió la presión arterial de dos a tres ocasiones, además de que se calculcó su índice de masa corporal.

Ante esta situación, el especialista, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Sonora, publicó el eBook Hipertensión Arterial: Manual de Intervenciones en Actividad Física, Alimentación y Solución de Problemas para Niños, cuyo propósito es ofrecer alternativas para revertir esta enfermedad.

«La actividad física debe ser lúdica. Hay que organizar juegos que sean divertidos. Hay que ofrecer alternativas de alimentación. Los niños tienen que aprender a resolver problemas y el hecho de no jugar o no comer adecuadamente es un problema que tienen que aprender a tratar», precisó.

REFORMA