Destacada

TikTok, la red social de los Centennials

Por Redacción

El golpe en seco es brutal. La cabeza del joven secundariano parece rebotar cuando cae hacia atrás luego de que sus dos compañeros le meten el pie. Es un reto viral que comenzó a circular en una nueva red social que se llama TikTok y que ha acaparado la atención.

Con tantas redes sociales a las que hacer seguimiento, esta parece ser el nuevo hábitat que han encontrado los Centennials (chicos nacidos entre 1997 y 2011). Pero ¿Qué es exactamente esta App y qué riesgos tiene?

TikTok – Real Short Videos es una aplicación de redes sociales gratuita que te permite ver, crear y compartir videos, a menudo con una banda sonora de los principales éxitos musicales, directamente desde tu teléfono.

Este reto viral comenzó en la nueva red social que están usando los jóvenes.

Nueva moda en redes

Originalmente se llamaba musical.ly en los Estados Unidos, pero cambió de nombre cuando las dos aplicaciones se fusionaron en agosto de 2018. Cuenta con más de 800 millones de usuarios activos diarios, y su popularidad se debe en parte a la combinación que ofrece de funciones que les gustan a los niños. Los usuarios pueden ver y grabar videos de sí mismos cantando sobre canciones populares y clips de sonidos.

Los clips son cortos, de 15 segundos como mínimo a 60 segundos como máximo. El único objetivo aquí es entretener a la audiencia. Para esto, los tiktokers se valen de bailes, bromas y retos.

Si bien los videos de TikTok son en su mayoría “inofensivos” y creativos, existen preocupaciones reales sobre los niños que usan la aplicación. Al igual que con cualquier red social, debes utilizar la configuración de privacidad para limitar la cantidad de información que tus hijos o tú comparten. Los niños pueden publicar cosas sin revisarlas o editarlas primero e incluso ha habido informes de depredadores de internet que utilizan la aplicación para abordar a los usuarios más pequeños.

Por unos likes no medien el riesgo: Revo MX

Para Oscar de la Cruz, presidente de Revo Mx, la recomendación es que no se ponga en riesgo la integridad física solo por un momento de “viralización”.

“Muchas personas, en especial jóvenes no les importa poner en riesgo su vida y perder su dignidad por ganar unos likes tratando de viralizarse”, comenta.

El representante de esta agrupación que promueve el buen uso de las redes sociales, lamentó que algunos usuarios que intentan realizar estos retos sufren algún daño físico permanente. “Es ilógico ver a seres humanos poner en riesgo su salud e integridad física por nada”, apuntó.