A concesionarios no les alcanza para cumplir la Norma de Calidad: CCT

Ni el Consejo Ciudadano del Transporte, ni los Usuarios ven una mejora en el servicio que amerite aumento, tal como lo exigen los transportistas; el Gobierno del Estado mantiene su postura de no caer en chantajes
Por Gerardo Moreno
A pesar que hace casi un año se aprobó una nueva tarifa para el servicio del transporte urbano en Sonora, este nunca se vio reflejada en un mejor servicio, al contrario hay voces que coinciden en que se ha deteriorado más.
En julio se aprobó una actualización de la tarifa a 11.50, donde el usuario paga nueve y el resto lo pone estado vía subsidio, sin embargo, esto nunca se invirtió en modernizar las unidades y cumplir con la norma técnica de calidad.
De menos a peor…
A principios de año pasado los concesionarios se manifestaron y pararon el servicio quejándose que el incremento del diésel, que llegó a los 17 pesos, provocó que el servicio fuera más caro y no alcanzará para prestarlo. Para esto, el Estado ofreció un subsidio especial por el combustible mientras se hacía un análisis técnico del servicio.
En junio el Consejo Ciudadano del Transporte Público y Sustentable de Sonora aprobó una tarifa técnica de 11 pesos con 50 centavos.
Sin embargo, fue hasta el seis de julio se acordó aplicar una tarifa diferenciada, donde las unidades que cumplen la calidad tengan una tarifa de nueve pesos directa al usuario y 2.50 de subsidio estatal; y las que no cumplen tendrán una tarifa de ocho pesos. En total el subsidio mensual sería de 15 millones.
Ese mismo día se publicó la Norma Técnica de Calidad “NTC-001- CCT-2017”, donde el consejo definía que aspectos deben cumplir las unidades, entre ellas: El encendido el aire condicionado a 24 grados, contar con un botiquín, extintores visibles, cámaras de video vigilancia, mantener una frecuencia de paso máxima de 20 minutos, que no falle el equipo de cobro de prepago y buen trato del chofer.
Además se fijó un plazo de 120 días para que las unidades lo cumplan o tendrían que cobrar ocho pesos, sin embargo, en noviembre los concesionarios aseguraron que no podrían cumplirla en el plazo previsto y se les dio una prórroga que sirvió para que el tema se mantuviera en la congeladora.

Pero el pasado martes 10 de abril líderes de los concesionarios de Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa y Guaymas se manifestaron afuera de palacio anunciando que no encenderían los aires el primero de mayo, como lo marca la Ley, porque el ingreso que tienen no alcanza para darles mantenimiento y servicio, por lo cual exigieron una actualización de tarifa a 15 pesos.
“El subsistido es insuficiente en enero del 2017 el costo del diésel dio un brinco de 14 pesos a 17 pesos, un brinco de tres pesos, el CCT se tardó seis meses en hacer una análisis de costos para autorizar una tarifa en julio, cuando autorizaron la tarifa el diésel ya costaba 30 centavos más… ahorita el diésel tiene un costo de 18.70 el litro, casi dos pesos más desde que se autorizó la tarifa”, explicó José Luis Gerardo Moreno.
El Presidente de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuhsa) recalcó que el diésel es el principal insumo del servicio y por eso es necesario hacer otro análisis serio e incrementar la tarifa, porque dijo ahorita operan con deficiencias por que la tarifa es deficiente.
No han cumplido la Norma: CCT

Por su parte, el presidente del CCT, Jesús Elierse Caballero, aseguró que para actualizarla deben existir cambios en las condiciones socioeconómicas en que se presta el servicio, donde se incluye el precio del combustible pero también el tipo de cambio, el índice nacional del precio al consumidor y al productor, la tasa de interés interbancaria, los salarios de choferes y el salario mínimo general y ahorita no hay condiciones que justifiquen un aumento.
“De acuerdo a los estudios que nosotros tenemos las variaciones, desde la fecha que se actualizaron las tarifas, hablando de junio del 2017 a marzo del 2018… no nos dan resultados favorables de que las condiciones socioeconómicas requieran en este momento un incremento de la tarifa técnica y menos de la tarifa a usuario”.
Recordó que el Consejo aprobó una “Norma de Calidad” para el servicio del transporte y al momento no se cumple.
“El Consejo no observa una mejora substancial en la calidad del servicio, por lo tanto la postura que tomamos de manera formal es que no amerita un incremento a la tarifa, ya que esta debe ir ligada a la calidad”.
También los concesionarios deberían haber entregado un plan general de inversiones, donde detallarán el gasto que realizan y planean realizar para modernizar las unidades, pero dijo nunca lo entregaron.
Sin embargo, dijo que quién vigila que se cumpla la norma es la Dirección General del Transporte, a través de una unidad de vigilancia, y son ellos quienes deben sancionar a los concesionarios que no cumplan.
Usuarios piden retirar concesiones
Ante esta situación, organizaciones de usuarios exigieron a las autoridades que retiren las concesiones y se entreguen a empresarios que si puedan garantizar un buen servicio sin afectar la economía de los sonorenses.

Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, consideró que no debe ni siquiera analizar la tarifa, al contrario debe bajarse porque no se cumplió con la norma de calidad.
“Muy lamentable la actitud, con una alta dosis de soberbia, arrogancia y una voracidad desmedida con tal de obtener mayores recursos y justificándose lo pésimo que son para administrar”.
Recordó que hace menos de un año se dio una actualización de la tarifa, lo cual representó un incremento de dos pesos directamente al usuario más un subsidio de dos pesos con 50 centavos de parte del Estado, pero nunca cumplieron con la calidad.
“Si los señores no quieren trabajar quítenles las concesiones, porque ellos no la van a dejar porque es un negocio redituable, pero ya es hora de quitarle las concesiones o hacer una requisa para abrir a la competencia”.
Por su parte, el representante de la Asociación Vigilantes del Transporte, Luis Alfonso López Villa, recalcó que un servicio que tiene que tener una gran carga de responsabilidad social está en manos de personas que no les importa el usuario y solo ven por sus intereses personales.
“Declaraciones muy desafortunadas que ya están llegando a un nivel de cinismo, decimos nosotros, porque están retando a la autoridad y le están diciendo que no van a cumplir con la obligatoriedad del aire acondicionado y casi les faltó decir y háganle como quieran”.
En ese sentido, dijo que es una buena oportunidad para que el Gobierno reestructure todo el servicio del transporte y finalmente ponga orden.
“Ahí está la mesa puesta, hay que buscar otras opciones, hay que buscar competencia, inclusive buscar nuevos concesionarios para fomentar la competencia… si es tiempo que el gobierno reconsidere tomar riendas fuertes en este servicio”.
Estado fija postura
El director General del Transporte, Carlos Morales Buelna, aseguró que los concesionarios no pueden decidir si encienden los aires o no, es una obligación establecida en la Ley y si no lo hacen se aplicarán sanciones de hasta 100 unidades de medida (UMAS).
Aseguró que comenzarán un operativo de verificación en las ciudades donde deben traer encendidos los aires a partir del primero de Mayo.
“Se va a verificar ciertamente el día que inicie, se va aplicar el primer día del mes, las unidades de la DGT van a estar en las diferentes empresas integradoras en los municipios, verificando que estén prendidos los aires acondicionados al salir y cuando estén rodando”.
Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich aseguró que no están dispuestos a aceptar chantajes de parte de los concesionarios del transporte urbano.
“Muy clara la postura, yo no estoy dispuesta ni a chantajes y sobre todo no estoy dispuesta a que la gente padezca los calores que sabemos que se sufren en Sonora”.
Recordó que la tarifa se aprueba el Consejo Ciudadano, sin embargo, ya se actualizó el año pasado y por eso dijo no debe volver a incrementarse.
Pedirán análisis
Ante esto, el líder de Sictuhsa recalcó que los concesionarios ya solicitaron por escrito el análisis técnico que realizó el CCT para asegurar que no hay condiciones para un incremento a la tarifa del servicio.
José Luis Gerardo aclaró que un vez que tengan el documento darán a conocer un posicionamiento formal, y reiterando la solicitud por escrito para el incremento a la tarifa del transporte.
“Depende de la respuesta de ellos, nosotros vamos a meter la solicitud por escrito para que nos respondan por escrito y dependiendo de su respuesta nosotros ya adoptaremos una postura”.
En este panorama el tema del servicio vuelve a caer en la congeladora porque las campañas y la huelga en la Universidad de Sonora lo opacaron, y hasta que llegue el primero de mayo y se vea si los concesionarios cumplen su amenaza o si el Estado hace lo propio volverá a retomarse, mientras tanto se sigue pagando nueve pesos por un servicio que no cumple con las normas de calidad.