Noticias_Recientes

Tres años sin nuevos impuestos: Videgaray

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, descartó que los Acuerdos de Estabilidad Tributaria o pacto económico, previsto para febrero con el sector privado, no modificará ni se contrapondrá a la reforma hacendaria.

«Por el contrario, de lo que se trata es de darles a las familias mexicanas, a los trabajadores y por supuesto a las empresas de todos tamaños, la certidumbre de que los impuestos no cambiarán, por lo menos en un periodo de tres años».

Certidumbre de que «no habrán de modificarse las tasas, que no habrá nuevos impuestos, que no habrá nuevas reglas de carácter tributario, para darle certidumbre a la inversión y creación de empleos», expresó.

Después de participar en la IV Reunión Plenaria de Senadores del PRI en la capital yucateca, rechazó que el tema Michoacán pueda ahuyentar las inversiones en México, y dijo que el presidente Enrique Peña Nieto trabaja para recomponer el Estado de derecho en esa región del país.

Cuestionado sobre si las críticas y malestar de la población respecto al aumento de algunos impuestos en este 2014, dijo que «no hay ningún plan para modificar la reforma hacendaria. La reforma hacendaria, hoy, ha sido ya aprobada por el Congreso de la Unión, y hoy es la ley».

Videgaray Caso, se refirió a las leyes secundarias en materia energética, de telecomunicaciones y de competencia económica, cuyo paquete de iniciativas será enviado en breve por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, las cuales buscan generar inversión y empleo en el país.

«Mientras más pronto tengamos aprobadas las leyes secundarias e inicie la implementación de la reforma energética, más pronto podrán llegar los beneficios de las reformas a los bolsillos de los mexicanos. Al final de cuentas la única variable válida para medir si las reformas funcionan o no, es si se reflejan en la economía familiar».

También se refirió a los eventuales riesgos para la economía mexicana por factores externos y » si analizamos cómo se ha comportado nuestra moneda, de enero del año pasado, es decir, de enero del 2013 al día de hoy, la moneda mexicana, el peso, tiene apenas una depreciación del cuatro por ciento».

Ello frente a otras monedas, por ejemplo el real brasileño muestra una depreciación del 18 por ciento o la moneda turca que muestra una depreciación de más del 25 por ciento.

«Esto quiere decir que los inversionistas internacionales, los mercados, observan en México características diferentes, y eso tiene que ver con que México tiene fundamentos sólidos y buenas perspectivas de crecimiento a partir de la agenda de transformaciones estructurales que promueve el presidente Enrique Peña Nieto y que han sido aprobadas por el Congreso de la Unión».

MILENIO