Califica Trump a Ciudad de México como un lugar conocido por «violento»

Por Redacción PPD
Washington, DC, 11 de agosto 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el gobierno federal asumirá el control de la seguridad en Washington D.C. y desplegará a la Guardia Nacional para hacer frente a la creciente violencia en la capital, que, aseguró, está “invadida por pandillas violentas”.
En una rueda de prensa, Trump calificó la situación en Washington como “totalmente fuera de control” y destacó que la tasa de homicidios en la ciudad supera la de Bogotá, Colombia, y Ciudad de México, lugares conocidos por sus altos índices de violencia.
“Hoy es el día de la liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, declaró el mandatario.
El presidente culpó a la policía local y a los fiscales por no ser lo suficientemente duros para enfrentar la delincuencia, lo que ha provocado que la ciudad enfrente una crisis en seguridad pública.
La medida se asemeja a las acciones tomadas anteriormente en la frontera con México para controlar la migración ilegal, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y tropas en ciudades como Los Ángeles.
Además, Trump anunció que, si es necesario, también movilizará a las fuerzas militares para apoyar en la restauración del orden. El presidente republicano, de 79 años, manifestó su intención de implementar esta política en otras ciudades con altos índices delictivos, como Nueva York y Chicago.
Washington D.C., a diferencia de otros estados, es un distrito federal bajo el control directo del Congreso, lo que permite al gobierno federal intervenir en su seguridad de manera más directa.
Este anuncio llega en medio de críticas hacia la gestión demócrata en la capital, donde se señala que los problemas de delincuencia y personas en situación de calle han aumentado considerablemente.
La decisión de Trump ha generado un intenso debate sobre el papel del gobierno federal en el manejo de la seguridad local y los límites del uso de la Guardia Nacional en ciudades del país.