Tumores benignos para eliminar tóxicos

(Segunda parte)
“El hombre sabio comprende que la salud es la más grande de las bendiciones humanas”
—Hipócrates
De acuerdo al diccionario de terminología de Ciencias Médicas, se define al tumor como: Tumefacción o hinchazón morbosa.
Siempre es recomendable que ante cualquier crecimiento que se presente en el cuerpo se debe visitar al especialista, con el fin de determinar a qué se debe la presencia de dicho crecimiento celular desordenado, pero que conserva en general el aspecto de las células típicas de los tejidos y que al crecer respetan, generalmente la estructura de éstos y los rechazan pero no son invasivos.
Hemangiomas en la infancia
Los hemangiomas son los tumores de partes blandas más frecuentes en la infancia. En muchos casos dan el primer susto a las madres ya que incluso pueden tomar la forma de grandes deformaciones. En general se desconoce la causa de su desarrollo. Se ha demostrado que algunos tienen marcadores inmunohistoquímicos comunes con los vasos de la placenta como el GLUT1-, lo que sugiere una posible relación con su desarrollo. Una posible influencia de los retrovirus tanto en la placenta como en los tumores también se tiene en cuenta.
Los hemangiomas son diferentes según su localización, el estadio de evolución y la profundidad del tumor. Presentan una fase de crecimiento o proliferativos y otra fase de involución. En la mayoría de los casos se resuelven completamente sin dejar cicatriz.
Queloides
El queloides es una lesión reactiva frecuente, en forma de cicatriz exuberante que se extiende más allá de una cicatriz original. La mayoría se desarrolla después de un traumatismo o una intervención quirúrgica, pero en ocasiones aparecen espontáneamente, tras lesiones inflamatorias banales derivadas del acné o de tratamientos cosméticos con electrocoagulación o láser. Son más frecuentes en los adolescentes y en las personas de fototipo de piel oscura y suelen presentar recurrencia. Ningún tratamiento de los queloides resulta satisfactorio, pero uno de tipo natural puede ayudar y consiste en la aplicación de grafito o de aceite de rosa mosqueta. No se deben extirpar ya que se producen siempre recidivas y de mayor tamaño.
Quistes sebáceos
Los epidérmicos son los más frecuentes. Se originan en la parte superficial del folículo en forma de cúpula, cubiertos de una piel normal. El contenido es blanquecino, maloliente y consiste en una mezcla de sebo, bacterias y restos de queratina. Pueden permanecer estables mucho tiempo pero las modificaciones hormonales de la adolescencia, una dieta inadecuada o los roces pueden infectarlos de modo que se inflamen, causen dolor y drenen material purulento.
Cuando el quiste se infecta el cuerpo suele intentar eliminarlo buscando una apertura y a veces en este intento puede originar fistulas de gran recorrido. Es importante limpiarlos, o drenarlos, con la ayuda de algunas plantas como el fenogreco. Es conveniente para su tratamiento llevar una dieta vegana sin grasas calentadas.
Si los quistes no se eliminan bien y los periodos de fistulación se repiten hay que plantearse su eliminación de forma quirúrgica, procurando que la intervención se practique fuera de los periodos de infección o supuración y por supuesto con un especialista reconocido.
Granulomas piogénicos
Son tumores benignos de crecimiento rápido, caracterizados por lesiones rojas o violáceas, de consistencia friable, que sangran con extrema facilidad y están producidos por la proliferación de vasos capilares inflamados. Generalmente aparecen tras un traumatismo y se suelen localizar en los dedos, al lado de los uñeros, o en mucosas y raíces dentales. Siempre es aconsejable limpiarlos bien, porque un granuloma es un foco de infección. A veces el propio cuerpo consigue limpiarlos con fístulas o drenajes pero en ocasiones, si persiste la infección, se hace preciso incluso eliminar piezas dentales, por eso es muy importante las revisiones con el Odontólogo.
Tumor desmoide
Es un tejido fibroso no maligno (no produce metástasis, no contiene células malignas), pero su crecimiento es invasivo, se asocia a algunas Poliposis intestinales, invadiendo, de forma progresiva, tanto la pared abdominal como las vísceras subyacentes, sobre todo el intestino.
Recuerden por eso es importante visitar al especialista ante cualquier anormalidad digestiva y determinar a través de los estudios como se encuentra el organismo.
Tumor epidermoide
Semejante a la epidermis (se dice de los tumores benignos (quiste) o malignos (carcinoma) que se asemejan en mayor o menor medida a la apariencia de la epidermis.
Es vital para mantener en óptimas condiciones nuestra salud consumir alimentos que refuerzan el sistema inmunológico.
Uno de los principales indicadores de la salud es la respuesta del sistema inmunológico frente a los ataques de enemigos como los virus, y las células tumorales. Las posibilidades se hacen evidentes en el yogur, el cual estimula por lo menos dos componentes vitales de la inmunidad: las células asesinas naturales y el interferón gamma. Consuma un par de tazas de yogur diarios con cultivos vivos. El yogur elevo cinco veces más los niveles de interferón en estudios con seres humanos. También reforzó la actividad de las células asesinas naturales que atacan a los virus y a las células tumorales. Recuerde el consumo de ajo, hongo shiitake, zanahorias, espinacas, col, papa vitamina C (pimientos, naranja, brócoli, vitamina E (nueces, aceites de oliva, mariscos y cereales).