UIF-SAT-Suprema Corte: Arma letal para “enemigos de la Patria”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA SALA PRIMERA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó ayer que el artículo 142, fracción IV de la Ley de Instituciones de Crédito, no es inconstitucional ni tampoco viola los principios de privacidad de las personas físicas o morales.
En otras palabras, el máximo tribunal del país avaló la iniciativa presidencial que considera al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la libertad de exigir información -sin mediar orden judicial- a los bancos sobre estados financieros y depósitos de cuenta-habientes, por razones fiscales.
Toda una actitud entreguista a los deseos de palacio nacional.
La medida se une a las facultades prestablecidas en la Unidad de Inteligencia Financiera, de la propia Secretaría de Hacienda, para intervenir y hastacongelar cuentas de presuntos delincuentes, sin necesidad de una condena luego de un proceso judicial.
Con estos instrumentos, el gobierno del Presidente López Obrador cuenta con armas jurídicas para lanzarse contra sus adversarios o enemigos y todos aquellos que piensan distinto o critican la “cuarta transformación”.
No sólo eso. Son excelentes armas para hacer sufrir a la clase media y a todo aquel emprendedor que genere empleos, porque sólo estos últimos cuentan con ingresos suficientes, dignos de intervención hacendaria.
Si a lo anterior le añadimos las campañas constantes del Presidente enlistando a “enemigos de la patria”, sólo por el hecho de ejercer la crítica, estos últimos se considerarán vulnerables y Juan Pueblo tendrá la potestad de justificar una intervención gubernamental en su contra.
Total, López Obrador ha dado un paso muy importante en la construcción de un camino rumbo al estado totalitario.
Esta última advertencia se está escuchando mucho más en todos los rincones del país.
Y la alarma incluye el gran riesgo de una frialdad e indiferencia ante el abismo que está a la vuelta de la esquina.
Para muchos, cuando despierten o les “caiga elveinte”, será demasiado tarde.
LUEGO DE lidiar con el amague del Presidente de la República, quien amenaza con no asistir a la “Cumbre de las Américas” si Estados Unidos excluye de esta reunión a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, el embajador Ken Salazar voló a Phoenix, Arizona, para sostener una reunión con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y algunos de sus colaboradores encabezados por la fiscal, Claudia Indira Contreras y la secretaria de seguridad, María Dolores del Río… Fue un encuentro donde se hicieron comentarios sobre el intercambio de información entre fiscales de ambos países, algo de seguridad y los proyectos impulsados por Durazo, en el que se incluye el deseo de mover las vías del tren que atraviesan la ciudad de Nogales, lo que procedería necesariamente con el acuerdo estadounidense… Salazar escribió en su cuenta personal de Twitter la necesidad de la ayuda mutua entre ambas partes para avanzar en los propósitos de una mejor relación… La reunión fue aprovechada por Francisco Acuña Méndez y Heriberto Aguilar, titulares de la oficina de promoción económica del Estado y de la SIDUR, para dejar un rato su oficina y despejar un poco el pensamiento.
ESTE 19 DE Mayo, a convocatoria de la Coparmex, capítulo Sonora, se llevará a cabo la llamada “Cumbre por la Filantropía”, en la que participarán diez organizaciones dedicadas a ayudar a grupos vulnerables en el estado… Ahí estarán instituciones que ayudan a mujeres vulnerables, a niños con cáncer, a promotores del empleo, a impulsores del estudio a través de las becas y varias más que tocarán las puertas del corazón de los sonorenses, para continuar ayudando a quienes lo necesitan… Kurt Gerhard, presidente de Coparmex-Sonora, es quien coordina esta actividad.
CONTINÚA ausente de la atención, pero más allá de eso, de la solución a diversos problemas sociales que han permanecido por meses en diversas regiones del Estado, el secretario de gobierno Álvaro Bracamonte… No sabemos de sus actividades, pero sí de su fama de honesto y congruente… Por eso mismo, quizá y ya planteó ante quien tiene qué hacerlo, su convencimiento de que le queda algo grande el saco para desempeñar la función de ser el número dos en la estructura de gobierno… Tampoco sabemos, si acaso lo hizo, de la respuesta de su Jefe… Este proceder no solamente se ha registrado en esta área… En comunicación social existen muchas dudas sobre el futuro de su conducción en esta administración estatal…