Un 20% de los municipios en Sonora permanecen con algún nivel de afectación de Sequía

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Según los datos más actualizados del Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de octubre, en el estado de Sonora todavía un 20% de los estados permanecen con algún nivel de afectación de sequía, principalmente la zona fronteriza con los Estados Unidos.
Según estos datos de la Conagua, ya no existen en Sonora municipios en el nivel más grave que es la sequía excepcional, o nivel D04, sin embargo 15 municipios permanecen afectados, pese a las lluvias presentadas.
En total son 4 municipios en sequía extrema, se trata de Agua Prieta, Nogales, Sáric y General Plutarco Elías Calles.
También son seis en sequia severa, que son Altar, Caborca, Naco, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Tubutama. Prácticamente toda la frontera con los Estados Unidos. Y serían 5 en sequia moderada, Átil, Fronteras, Magdalena, Oquitoa y Santa Cruz.
Por otro lado, La Conagua también marca que en Sonora mantiene 10 municipios catalogados como anormalmente secos, que son Bácum, Bavispe, Cajeme, Cananea, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Ímuris, Pitiquito y San Miguel de Horcasitas.
Una condición anormalmente seca se presenta antes o después de un periodo de sequía; si es antes marca que puede haber retrasos en las siembras, un limitado crecimiento de cultivos y pastos y riesgo de incendios; y si es al final, indica que puede persistir el déficit de agua y los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.