PrincipalesSEMANARIO

Un “elefante blanco” en la Costa de Hermosillo: Abandonan albergue de niños migrantes

“Villas del Papa Francisco” es un proyecto que inició en la administración Pavlovich, que daría alojamiento y educación a cientos de niños indígenas; después de 6 años y más 50 mdp, sigue inconcluso 

 

Por Antonio López Moreno

En mayo del 2016, el Gobierno de Sonora que dirigía la entonces priista Claudia Pavlovich Arellano, anunció con bombo y platillo un ambicioso proyecto social en el poblado Miguel Alemán, denominado “Albergue Villas del Papa Francisco”, que estaba diseñado como un espacio para brindar alojamiento y educación a niños mayormente de comunidades indígenas.

La iniciativa fue presentada como un ejemplo de inclusión y desarrollo… pero casi una década después, las instalaciones permanecen abandonadas y sin haber cumplido su propósito original.

 

Plácido Domingo cantó en Hermosillo por el albergue 

El 11 de octubre de 2016, el reconocido tenor mexicano Plácido Domingo ofreció un concierto de beneficencia en el Estadio Sonora. Según se anunció en ese momento, con los fondos recaudados de la presentación se construiría un albergue para niños migrantes.

Cientos de personas pagaron su boleto y deleitaron sus oídos con el tenor. La caja registradora también sonó fuerte.

De acuerdo a reportes del medio “Animal Político”, para el espectáculo el tenor cobró al gobierno 1 millón 250 mil dólares. Y para esa noche habrían emitido más de 17 mil boletos, con una recaudación cercana a los 24 millones de pesos.

 

Un albergue necesario, pero inacabado 

En 2017 se realizó una etapa de censo en el poblado Miguel Alemán para dimensionar la población infantil que podría beneficiarse del proyecto, sobre todo por ser una zona con alta comunidad de la etnia Triqui.

Magda Rivera Carrillo, promotora y gestora cultural que participó directamente en el desarrollo del proyecto, recuerda que el plan era mucho más amplio de lo que hoy puede verse.

“A mí me tocó entrar a colaborar en ese proyecto, se hizo un equipo de trabajo en el 2019 y nos toca como un 30 por ciento del avance de obras y esas obras eran todas las villas, todas las casitas que se pueden ver terminadas y las escuelas”, explicó Rivera.

El proyecto contemplaba no solo viviendas para los estudiantes, sino también espacios productivos y recreativos.

“Había quedado pendiente lo que era la infraestructura deportiva, una cancha de futbol, un centro para vender artesanías, una panadería, el proyecto era bastante amplio”, relató.

 

El desplome en la pandemia

Durante la pandemia, el personal educativo siguió laborando en el lugar y, con el paso del tiempo, la asociación “Sonora Adelante” —que en inicio era responsable del proyecto— entregó las instalaciones a la Universidad Estatal de Sonora (UES). Las escuelas siguen funcionando, pero el albergue nunca llegó a operar.

“Nunca funcionó como albergue porque nunca hubo las condiciones físicas y de recursos humanos para poder llevarlo a cabo como se quería, como un albergue y escuela. La escuela siempre funcionó, siempre ha funcionado”, dijo Rivera.

 

Cerrado de abajo a arriba  

Hoy, las instalaciones que debieron servir como refugio y hogar para decenas de niños permanecen cerradas y deterioradas.

“Recientemente me entero de las nuevas condiciones de esas instalaciones, porque yo lo vi en las Villas del Papa Francisco, resulta que están tapadas las ventanas, las cubrieron con bloque y cemento”, denunció la promotora cultural.

El Albergue Villas del Papa Francisco representa una de las múltiples obras sociales inconclusas en Sonora.

“Sí quedó inconcluso ese proyecto, incluyendo que los niños estaban en la escuela y pudieran estar también albergados, que pudieran dormir de lunes a viernes en ese lugar, pero las instalaciones están, con sus baños y regaderas, tienen todo para que los niños duerman”, concluyó Rivera.

DATOS:

*Terreno de 10 hectáreas en Poblado Miguel Alemán.

*Inversión de cerca de 50 millones de pesos (DIF Estatal).

*Para niños de comunidades triqui, mixteco y zapoteco.

*En Junio de 2018 inició la Construcción.

*Placido Domingo cobró al Gobierno de Sonora 1 millón 250 mil dólares por la presentación.

*El proyecto: preescolar, primaria y secundaria.

*Población de Miguel Alemán: 39 474 (INEGI, 2020).

*35% tiene entre 0 y 14 años de edad (SEDESOL 2010).

*Más de 2 mil hablantes de lengua indígena, 7.6% de la población de 5 años y más (SEDESOL 2010).