
El pasado 28 de diciembre, un centenar de hermosillenses clausuraron simbólicamente el Congreso del Estado; coreaban “sí a la vida, no al aborto”
Por Antonio López Moreno / Ehui.com
“¡Ya basta!, no podemos permitir que mueran más inocentes, alguien tiene que hacer algo y para eso estamos nosotros”, comentaban algunos a voz baja, previo a la manifestación.
Decenas de personas se daban cita en las afueras del Congreso del Estado contra varias adversidades: un clima inusual en este estado desértico, los preparativos de las fiestas de fin de año y el reloj que apuntaba las seis de la tarde en un concurrido viernes.
Mientras más personas llegaban, más podían observarse los pañuelos azules que portaban en el cuello o en los brazos las luchadoras y luchadores activistas a favor de los derechos humanos. Algunos de ellos jóvenes, otros adultos, pero todos parecían compartir el mismo ideal.
Esta manifestación fue citada el 28 de diciembre, el día de los inocentes. La intención: recordar a las almas sacrificadas por Herodes, al argumentar que hoy ocurre lo mismo con la práctica del aborto.
“A ver cuántos llegan”, comentaba uno, pues avizoraba que ni la fecha ni las condiciones climáticas se prestaban para tomar simbólicamente la Cámara de representantes. Sin embargo, poco a poco comenzaba a llenarse esa parte artística de la ciudad, algunos sentados en una banca como esperando la señal para ir a luchar, otros más en su teléfono celular y otros tantos conversando sobre las políticas progresistas que a su ver atentan contra la vida y la dignidad de las familias
En eso llegaron los líderes, pues esta protesta fue convocada por las organizaciones “Dilo Bien Sonora” y “México en Acción”, que cabe anotar, en poco tiempo suman varias actividades en su lucha por que se respeten los derechos humanos.

De pronto obscureció y en un abrir y cerrar de ojos pudo observarse un cúmulo de personas, quienes atentos, escuchaban las palabras de Raúl Encinas, el presidente de México en Acción. Él a su vez insistía en que estas políticas a favor del aborto, la muerte asistida y otras más, atienden a intereses internacionales que pretenden vulnerar la soberanía nacional, al momento que aseguraba que estas políticas forman parte de un malévolo plan para erradicar el sentimiento de nación y la institución de la familia.
“Son intereses mundiales que quizás los vemos muy lejos”, insistía, para luego ejemplificar con su natural tono didáctico: “el pendiente nuestro es quizás que me robaron la pila del automóvil, el cómo poder pagar los gastos de energía eléctrica, etc.”, sin embargo después explicó “precisamente todo esto viene para lograr un caos en nuestra patria o en las patrias de Latinoamérica, así es como pretenden implantarse”.
En ese instante, tanto jóvenes como adultos ascendían sobre las escalinatas que dan a la entrada de la cámara de diputados. Los jóvenes decididos en su lucha daban cada paso como queriendo llegar rápido a la meta. Los más adultos aguardaban precavidos, sin embargo también avanzaban entre el centenar de personas para ocupar un espacio y lograr que solo pueda observarse un conglomerado de luchadores sociales en aquellas puertas del recinto legislativo.
Vino la declaración de Víctor Pacillas, el joven dirigente de la organización Dilo Bien en la entidad, quien determinado sentenció de inmediato “No queremos el aborto producido, no queremos la ideología de género, no queremos la eutanasia. Eso en vez de ser un progreso para nuestro país es un retroceso”.
Por eso, explicó, es necesario tomar simbólicamente este Congreso, para que nuestros diputados entiendan el mensaje y tomen acción contra todas las prácticas que ponen en peligro a la nación.
Finalmente se dejó ver la protesta, pues todos los participantes a manera de coro, gritaban como pretendiendo que se les escuche a kilómetros las palabras “sí a la vida, no al aborto”, para luego abrir paso y que algunos caminaran a la entrada del inmueble y clausuraran simbólicamente el lugar donde los legisladores elaboran y pronuncian las leyes que nos rigen.
Cámaras fotográficas, pero sobre todo teléfonos inteligentes atestiguaban entre fotografías y video, a los jóvenes que integraban esta protesta. Parecía cuestión de segundos para que miles apreciaran este hecho en sus redes sociales.
Al concluir se extendió una noticia, pues se dio a conocer que Hermosillo será sede de un congreso internacional donde participarán personalidades reconocidas en temas referentes a la lucha contra el aborto y la ideología de género.
La ciudad fue testigo de una protesta inusual, una protesta de viernes por la tarde y acalorada a pesar de lo que registraba el pronóstico del clima con la llegada de una nueva tormenta invernal.