GeneralPrincipales

“Urge unión entre empresarios sonorenses”: Alfonso Reina 

Alfonso Reina, presidente de CMIC en Sonora, durante entrevista para el programa “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín en “TVD Primera Plana”.

Para avanzar con los proyectos estratégicos que necesita la entidad, es importante que los empresarios de todas las regiones de Sonora se unan; la convocatoria no vendrá del gobierno sino de la IP, asegura

 

 

Por Redacción

Para que Sonora sea uno de los mejores en la frontera, es necesario que los empresarios locales, del norte, del centro, del sur, todos se unan y definan una ruta estratégica junto con el gobierno, así lo consideró el todavía presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora.

Alfonso Reina Villegas, quien confirmó que en febrero próximo habrá relevo en su organismo empresarial, destacó que los proyectos estratégicos y de largo plazo en la entidad, requiere de que los liderazgos estén en constante comunicación, evaluando los avances.

En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el Ingeniero descartó que a su salida de CMIC se integre al gobierno de Alfonso Durazo, pero dijo que le gustaría participar en proyectos que le den seguimiento a las obras magnas.

Tuvimos conocimiento de que pronto habrá relevo en CMIC, habrá asamblea. Quiero suponer que su tiempo por estatuto ha concluido…
La Cámara tiene un periodo de dos años, tiene una opción de un año de relección, en este caso yo estoy optando por terminar mi periodo. Creo que he cumplido un programa de trabajo en la Cámara, en primer lugar de posicionamiento ante la sociedad, ante los diferentes gremios, hemos tratado de formar sobre todo unidad y hemos trabajado muy fuerte en los que fueron los espacios de participación, logramos trabajar en diferentes nuevos sectores, que no estaban muy abiertos a nosotros, como la SEDATU y por otro lado hemos trabajado en la capacitación con  nuevas tecnologías.

La Cámara ahorita está posicionada. La entrego en una posición financiera excelente. Recibimos el segundo lugar de 48 oficinas de los diferentes estados del país, en lo cual para nosotros es un gran logro en una etapa donde ha habido muchos retos.

¿Por qué se va? Es decir su presencia ha sido muy distinguida en la Cámara, sin demeritar otras presidencias. Pero usted impuso un estilo… se antojaba la reelección…
Yo creo que cada persona tiene su momento, en la vida esto es un rompecabezas en donde a veces uno queda y en otras ocasiones se necesita buscar otras alternativas, yo en lo personal considero que esta nueva oportunidad donde está entrando otra nueva planilla, tienen el reto, pero tienen también otra series de capacidades y no por eso uno se retira. Yo aquí bien le hice el planteamiento de los proyectos estratégicos, apenas inician. Me da mucho gusto que el gobernador anuncie de que viene el Secretario de Narina para ver las cuestiones del puerto, ya las Aduanas están en proceso, pero los sonorenses en los diferentes sectores las cámaras la iniciativa privada se necesita unir más y trabajar junto con el gobierno y el gobierno trabajar más con iniciativa privada, en la estructura de un liderazgo que se continúan.

En el Foro de Infraestructuras, en mi plática les di unas palabras de Carlos Dumois, en una columna que dice, “la pequeñez de nuestras intenciones limita la grandeza de nuestros pasos”.

¿No hay algún destino al lado del gobierno de Alfonso Durazo?
El destino es trabajar al lado de gobierno en el sector privado que es donde yo me desenvuelto, que es mi vocación, acabo de hablar con María Elena Gallego, que es la presidenta del Consejo Empresarial en Nogales, para platicar con ella y decirle: ‘María Elena tenemos que unirnos y buscar la manera donde podamos continuar con las estrategias de seguimiento’.

¿No existe el riesgo que se detenga abruptamente el proyecto singular que usted estaba desarrollando?
Sí, pero no soy nomás yo, yo solo no puedo, pero creo yo que si puedo seguir trabajando con organismos empresariales como Visión 2025 y otros Consejos, donde estamos verdaderamente interesados en buscar esa unidad. Pero no es una cuestión de un solo hombre, yo creo que a través de diferentes liderazgo tengamos que entablar una apertura de comunicación con el gobernador del Estado y continuar con estrategias. Decía Carlos Dumois “Es muy fácil caer en la mediocridad” y esa mediocridad cae uno por que no tiene una ruta, queremos que Sonora sea uno de los mejores en la frontera pero cuál es la ruta, si no la definimos, pero sobre todo, si los sonorenses, seguimos viéndonos como los del Norte, los del centro, los del sur y no nos unimos como sonorenses a un solo Sonora y realmente vemos que cada región tiene sus ventajas competitivas esas diferencias competitivas que tiene Obregón, Peñasco, totalmente diferente a Hermosillo, Nogales, Agua Prieta y las unimos para formar las estrategias regionales, y las aprovechamos ahorita que muchas empresas que estaban en Asia quieren instalarse en México porque las logísticas se han complicado mucho en el mundo…

Pero esto lo veo como un gran deseo y no es la primera vez, veo a la IP muy dividida y no pensando en grande ¿pero cómo lograrlo?
Si algo hizo las pandemias es unir a las Cámaras, pero al final de cuentas y aprovecho es un llamado a todos los sonorenses, es un llamado para realmente entablar una plática práctica, ejecutiva (que hemos hecho, somos empresarios que les damos seguimiento a los planes y programas), pero si no lo hacemos con una forma, con unidad, con humildad y con sencillez esto no se logra, porque en Monterrey y en chihuahua, se han unido por que han tenido una estrategia y creo o que entiende perfectamente bien que si no se forma un organismo, que trascienda, difícilmente. El puerto de Guaymas va a empezar a trabajar a ordenarse para modernizarse y va a trascender en años…

Yo no veo una convocatoria del Gobierno del Estado con los empresarios, no veo por lo pronto un acercamiento con el secretario de Economía…
Con el secretario de Economía, hemos tenido bastantes pláticas, es muy abierto. El gobernador nos destinó a las Cámaras más de tres horas en pláticas…

¿Con Francisco Acuña participaron en el Plan de Desarrollo?
Sí participamos, creo que uno de los pendientes que teníamos con Francisco (ya terminó con el Plan Estatal), era formar ese Consejo de Promoción Económica. Es necesario que sea un organismo que trascienda, donde participen la sociedad civil con los grupos empresariales sociales en los objetivos.

Puerto de Guaymas

¿Quién debe hacer la convocatoria? ¿Va salir de la IP no del Gobierno?
Creo que es parte del trabajo que, llegando Jorge Aguirre a la Cámara de la Construcción, me ha pedido el apoyo de seguir en las comisiones de proyectos  estratégicos y una de esas comisiones es mantener un proyecto estratégico, por eso yo hablé ayer con María Elena Gallego, tenemos que aprovechar, vamos a trabajar dentro de las posibilidades pero con mucha decisión en un forma práctica y decidida. Tengo muy buenos amigos y compañeros en Cd. Obregón, tengo grandes amigos aquí en Hermosillo y creo que si no lo hacemos nosotros, no vamos a poder competir.

Sonora se ha quedado rezagada a comparación a otros estados…
Hay diferentes problemas de trabajar unido como la seguridad, la seguridad te tiene que resolver y tenemos que trabajar para buscar la solución, ahorita San Luis Potosí tiene un programa extraordinario en los manejos y coordinación de Seguridad, es una tarea muy importante que queda, así que hay mucho por hacer.

 ¿El cambio se da en febrero?
El ocho de febrero tenemos la Asamblea y ahorita es una planilla ya se cerraron las inscripciones.