DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

“Vamos” sigue firme, a pesar de sabotajes

Norberto Barraza difundió un video en redes señalando el sabotaje por parte del Ayuntamiento de Nogales.
Norberto Barraza difundió un video en redes señalando el sabotaje por parte del Ayuntamiento de Nogales.

Norberto Barraza, líder de este movimiento que busca convertirse en partido político, acusa al acalde de Nogales, Juan Gim, de sabotear una asamblea; aun así, adelantan que están cerca de cumplir la meta de las asambleas requeridas.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

A pesar de lo complicado y tedioso que es crear nuevas oportunidades de participación ciudadana en política, lejos de los partidos tradicionales, y que ahora buscan sabotearlos desde los gobiernos municipales, el movimiento “Vamos Sonora”, cerrará el año con todas las fuerzas para cumplir la meta y convertirse en un partido político estatal, aseguró Norberto Barraza Almazán.

El fundador de Vamos, explicó que la Ley marca que para lograr crear un partido político estatal es necesario reunir poco más de 5,600 firmas de ciudadanos en al menos 14 de los 21 distritos electorales que existen en Sonora. Para eso tienen de plazo a fin de año para celebrar asambleas, donde los ciudadanos, con credencial para votar, decidan registrarse y apoyar el nuevo organismo.

Maquinaria pesada rompió el pavimento en la calle frente al lugar donde realizarían la asamblea.

Hasta estos momentos han logrado celebrar con éxito 12 asambleas distritales en Sonora, en Nogales sería la número 13 y el próximo sábado la número 14 en Huatabampo. Sin embargo, acusan al Gobierno municipal de Nogales de sabotear la formación de este nuevo partido.

¿Qué pasó en Nogales?

Barraza Almazán explicó que en la última asamblea que realizaron en el municipio de Nogales, desde el Gobierno Municipal utilizaron las herramientas a su cargo y en un claro abuso de poder les bloquearon el acceso a los miembros fundadores a la asamblea distrital.

Platicó que citaron a las 4:00 de la tarde del sábado 19 de noviembre en un local público, sin embargo, a las 3:30 llegaron dos máquinas del ayuntamiento y comenzaron a destrozar la calle y las banquetas, porque se supone repararían una fuga de agua, pero nunca tocaron la tubería.

“No había ninguna fuga, pero destrozaron la calle, destrozaron la guarnición y la dejaron la maquinaria ahí, no tocaron la base de tierra que se supone tendrían que remover para ver si había un problema de tubería, que evidentemente no había, sino que fue un pretexto”, narró.

Enviaron patrullas a cerrar las calles.

Después un camión escolar llegó por la otra calle de acceso al local y se paró en media calle y ahí dejó la unidad, diciendo que se le quedó tirada y no podía moverla. Al mismo, tiempo llegaron seis oficiales “para asegurar el área”, pero sólo intimidaron a las personas y las engañaban diciendo que se canceló el evento.

“Llegaron algunas personas, pero muchas no pudieron entrar, porque sus carros estaban muy lejos, luego había un detalle, las personas preguntaban a los mismos policías, y ellos les decían que hubo un problema, que no hubo asamblea y se canceló. Fue una situación de desinformación, y de obstaculización física para que la asamblea no se pudiera llevar a cabo”.

Les mandaron porros

Todavía no contentos con eso, también llegaron cinco personas que estuvieron gritando toda la tarde, generado temor en la gente que si quería lograr formar la asamblea y en medio de este caos al final no se reunieron las personas que se requieren y se tuvo que suspender.

Precisó que está situación realmente le pareció increíble, porque ya estamos en pleno 2022, hay varias alternancias en el estado y hemos avanzado mucho en la consolidación de la democracia en Sonora, para que utilicen estas prácticas.

“Entonces fue algo increíble, fue un abuso de poder, fue la administración con recursos públicos, para evitar una participación que tenemos todo mundo el derecho de la libre asociación, con el buen propósito de formar un partido político, con el cual nosotros ya le estábamos dando cumplimiento a un requisito que nos marca el Instituto Estatal Electoral”.

No se amedrentan

Norberto Barraza platicó que no se van a desanimar por esta presión desde un gobierno municipal para evitar que logren su cometido de tener una nueva opción política local en Sonora. Por eso, primero van a presentar las denuncias formales ante todas las autoridades correspondientes contra el Gobierno Municipal de Nogales, a cargo de Juan Francisco Gim Nogales.

“Aquí tenemos ya todos los elementos, tenemos testigos, tenemos videos, tenemos fotos, y vamos a poner la denuncia ante las diferentes instancias, realmente fue un derecho que fue pisoteado, que fue obstaculizado, nosotros somos personas de bien, que queremos hacer las cosas lo mejor posible”.

Camiones del Ayuntamiento bloquearon vialidades. 

Precisó que con esta acción buscan marcar un precedente, para que en el futuro ninguna autoridad municipal o de ningún nivel busque coartar la libertad de asociación policía de ninguna persona.

Por otro lado, dijo que buscarán reponer esta asamblea en el futuro próximo, se analizará en qué fechas se puede realizar, siempre y cuando se esté dentro de los plazos previstos. Dijo que esperan que el Instituto Estatal Electoral vea todas las circunstancias que pasaron y tengan comprensión, pues fueron factores externos los que intervinieron en Nogales, pues hubo abuso de poder.

Además, adelantó que ya está organizada la asamblea en el distrito electoral XXI de Huatabampo, que se celebrará el próximo sábado 26 de noviembre a las 5:00 de la tarde,

“Nosotros las hacemos públicas las asambleas para que la gente vaya, para que vea quiénes somos y la verdad es que yo soy una gente visible, pero somos mucha gente la que está participando en esto”.

“Vamos” rema contra corriente

Norberto Barraza aclaró que la intención de crear un organismo político sonorense es porque los mismos ciudadanos necesitamos organizarnos mejor, pasar de las pláticas en grupitos de amigos, a comenzar a lograr el cambio que queremos en nuestros gobiernos.

«Yo creo que aquí lo más importante es que nosotros necesitamos participar, la verdad es que yo creo que es mucha la sociedad civil y necesitamos echarle más ganas, necesitamos no quedarnos en tazas de café, nomás pregonando que las cosas son mejores, si es que no nos organizamos en una forma material».

La intención es clara, participar como una opción verdadera en el proceso electoral del 2024, con las personas que deseen sumarse a luchar para tener verdaderos gobiernos profesionales y que realmente velen por el bien de los ciudadanos y no sus propios intereses.

Norberto Barraza aclaró que lo sucedido en Nogales solamente da más aliento y más ganas para seguir con el objetivo del Movimiento Vamos Sonora y seguirán trabajando estas últimas semanas para lograr la meta de ser un partido político sonorense.

“Vamos a dar a conocer la oferta, lo que sí queremos y tenemos muy claro, ahora con muchas más ganas, es cumplir el objetivo porque si nosotros no procuramos buenos gobiernos, nos quedamos a mecer de este tipo de actitudes de un gobierno municipal, por eso creo que ese tipo de actitud nos va a motivar más para lograr mejores gobiernos”.

Pese a las condiciones adversas, tuvieron asistencia, pero volverán a repetirla.

Cerca del último paso para ser partido 

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Sonora (Lipes) marca que se tiene de plazo hasta el 31 de diciembre para conseguir el apoyo ciudadano para convertirse en nuevo partido político estatal, para esto deben conseguir el 0.26% del padrón electoral vigente, que en Sonora es equivalente a cinco mil 625 afiliaciones.

Para esto deben celebrarse asambleas en dos terceras partes del territorio estatal, que puede ser en 14 de los 21 distritos electorales o en 48 de los 72 municipios, en cada asamblea debe haber al menos el 0.26% de ciudadanos del padrón de ese distrito o municipio o no será válida.

Quienes logren reunir este apoyo, deben realizar una asamblea constituyente, donde establezcan estatutos, reglamentos internos y demos disposiciones legales. Finalmente, el Instituto Estatal Electoral tiene un plazo de 60 días para verificar todo el proceso y declarar si la organización se convierte en partido político local, obtener financiamiento público y participar en las elecciones.