Todo un viacrucis la falta de medicamentos en Sonora

Derechohabientes exponen los problemas por los que deben pasar para conseguir medicamentos en Isssteson; la solución a esta falla es de pronóstico reservado
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Integrantes del “Movimiento 30 de Julio” comenzaron una lucha social ante la falta de medicamentos en el Isssteson, donde han logrado registrar todos los faltantes de fármacos en farmacia, denuncian que deliberadamente se declaran desiertas algunas claves, mientras los enfermos tienen que comprar sus medicinas con particulares, dar vueltas o recurrir a amparos legales para que les surtan.
Los derechohabientes inconformes se han organizado y durante las últimas semanas instalaron una mesa de atención, justo afuera de la farmacia del Hospital “Ignacio Chávez”, donde están anotando a todas las personas que no les están surtiendo sus recetas.
Estela Mar, presidenta del Movimiento, explicó que la mesa es voluntaria, por eso no han podido estar todos los días ni de manera permanente, pero aun así han logrado detectar alrededor de 60 medicamentos que no se tenían y que los derechohabientes deben ir a buscar por sus medios.
La líder del Movimiento explicó que los faltantes de medicamentos son en general y para todas las enfermedades, pero hay algunos vitales como el caso de las enfermedades crónicas degenerativas.
“Por ejemplo, todas las que sufren de diabetes no nomas les dan la metformina o la insulina para lo del azúcar, le dan otros medicamentos como vitaminas y para la presión, etc. que no tienen… Ahí, por ejemplo, la insulina lispro ha fallado mucho, la gente batalla para conseguirla, la subrogan y a veces no hay ni subrogadas, entonces a veces quedan todo un mes sin su tratamiento”.
Además, dijo, hay faltantes de los medicamentos para enfermos del corazón, para enfermos de los huesos o de columna, tampoco los parches para el dolor, llamados buprenorfina de 10 a 20 miligramos, comentó que apenas el 08 de abril surtieron, después de cinco meses y que tenía ya un año irregular.
“Hay un muchacho joven que es parapléjico, imagínate no se puede mover, y lo van a operar de un hombro y casi ni duerme por el dolor, y no puede moverse para conseguir ese medicamento y nomas se lo dan una vez, y ya no se lo pueden dárselo más, porque ya no lo encontró y así como el hay muchos casos”.

Subrogan el 30%
Estela Mar explicó que el Movimiento nació el 30 de julio del 2021 como una iniciativa independiente y ciudadana, para defender a todos los derechohabientes del Isssteson, de forma independiente de partidos políticos y sindicatos, donde solo buscan garantizar el acceso a la salud, jubilación digna y rescate de la institución.
“El movimiento 30 de julio comenzó, precisamente, el 30 de julio del 2021, antes de que tomara posesión el nuevo Gobierno de Alfonso Durazo y de la cuarta transformación, entonces ha habido cuatro directores en Isssteson, Osuna (Luis Antonio Osuna Cota) es el cuarto director”.
Explicó que al inicio del nuevo gobierno se vieron intenciones de mejorar la situación y dejar de usar al Isssteson y a la salud como un negocio, sin embargo, los directores, o fueron despedidos o se fueron a campañas, y por eso no hay resultados.
“Todos tienen diferente librito, diferente escuela y entre comillado, buenas intenciones, pero lo que nosotros queremos es resultados, todos trabajan mucho, y a mí me consta, porque si vas y ves que está trabajando, pero resultados, porque siguen las malas prácticas administrativas en la función pública”.
Platicó que antes se estilaba que el 20% de medicamentos del total de cuadro básico se consideraban desiertas en las licitaciones y esas claves se compraban de manera directa, y como no estaban programadas se pagaban al precio de las farmacias particulares, pero ahora, dijo, ya están con casi el 30%.
“Ya se pasaron de la raya, y aparte se pasaron de la raya de mentirosos, porque Osuna declaró, en la última entrevista que le hizo Juan Carlos Zúñiga, que tenían el 90% de abasto, en una licitación internacional y una nacional, que está ahí y el 6% iba a ser subrogado, compra directa, que iban a pagar a farmacias particulares, yo me reí porque no puede haber un 96% de abasto”.
Por ejemplo, detalló que en la última licitación que realizaron del Isssteson fueron casi 200 medicamentos diferentes que no entraron en el proceso, bajo la excusa que no había en el mercado, algo que dijo no es posible porque el mercado es globalizado.
Por otro lado, precisó que han estado casi un año sin un quirófano, porque estuvieron arreglando uno y cuando terminaron siguió el otro, entonces apenas un mes se rentó un quirófano para poder realizar las cirugías pendientes, ya que había algunas que estaban retrasadas por más de un año y medio, sin importar, que vinieran de otros municipios.
Evolución de las licitaciones
Primera Plana encontró que en los últimos tres años sólo se han realizado seis licitaciones para compra y adquisición de medicamentos en el Isssteson, según la información pública de los portales de Compranet Sonora.
El 21 de marzo del 2023 se adjudicó la licitación “LPA.926049950-001-2023”, donde se contrataron 700 partidas de medicamentos y material médico a 21 farmacéuticas diferentes, por un monto total de 292.7 millones de pesos.
El 22 de abril del 2024 se emitió el falló de la licitación “LPA-926049950-003-2024”, donde se contrataron 10 farmacéuticas para que surtan un total 325 claves de medicamentos por un monto total 257.2 millones de pesos, sin embargo, en el acta dejan claro que se declararon desiertos y desechados 324 códigos.
El 08 de julio del 2024 se emitió el fallo de la licitación “LPA-926049950-009-2024”, donde se asignaron 158 códigos de 231, un 45%, por un monto total de 55.7 millones de pesos con 12 empresas farmacéuticas diferentes.
El 06 de enero del 2025 se emitió el fallo de la licitación “LPA-926049950-018-2024”, donde se asignaron 333 partidas de 618 códigos, es decir un 54%, por un monto total de 124.7 millones pagados a nueve empresas distintas.
También el 06 de enero del 2025 se emitió el fallo de la licitación “LPA-926049950-019-2024”, donde se asignaron 87 partidas de 108 disponibles, por 80.7 millones asignados a ocho empresas.
Y el siete de marzo del 2025 se emitió el fallo de la licitación “LPA-926059950-002-2025”, donde se asignaron 89 partidas de 204 disponibles, apenas el 29%, aquí se asignaron 55.6 millones de pesos a 11 empresas farmacéuticas diferentes.

El último recurso, los amparos
Esthela Mar aclaró que como movimiento tienen una mesa de trabajo que se reúne cada mes y tienen un enlace directo con los directivos del Isssteson, que debería responder siempre, pero van cambiando las reglas conforme cambian de director.
“Nosotros lo que estamos haciendo estamos recurriendo a los amparos en el Poder Judicial de la Federación, para los medicamentos, para el descuento del servicio médico, que no deberían descontarlo como jubilados y pensionados y lo siguen descontando, y no hubiera ningún problema si el servicio estuviera bien, pero está mal, luego muchas personas tienen que comprar su medicamento”.
Precisó que ahorita Isssteson está cometiendo una grave violencia a los derechos más fundamentales que es la salud, porque eso te da la vida, y ha habido muchas muertes que no les han hecho estudios, no les dan el medicamento que requieren y dijo que no saben cuántos casos hay por abandono de paciente, que no están en estadística, porque simplemente no los atendieron.
“Hay muchas muertes que nosotros tenemos en constancia, que personalmente nos consta, entonces la salud en Isssteson no tiene la voluntad para mejorarla realmente”.
En estos momentos tienen casi tres mil 500 personas afiliadas al movimiento 30 de julio, donde la gran mayoría son jubilados, por eso realizó un llamado a todos los derechohabientes del Isssteson para que se unan al movimiento y desde ahorita busquen garantizar que se cumpla con el derecho a la salud de todas las personas que son beneficiarías, porque luego que se jubilen o pensionen no les van a cumplir.