Destacada

Volver al pasado

Se está poniendo de moda la frase ya conocida de que ‘si no quieres que se sepa algo malo de ti, no lo hagas’. Que pudiéramos traducirla a ‘si no quieres se exhiba en redes sociales algo malo de ti, no lo hagas’

Por Carlos Jesús Cruz Valenzuela

Seguramente muchos recordarán la película taquillera titulada “Back to the future” o mejor conocida en los mexicanos como “Volver al futuro” estelarizada por el actor Michael J. Fox, un adolescente que es enviado accidentalmente a diversas épocas como el pasado y el futuro para asegurar ciertos acontecimientos como lo es su propia existencia.

En dicha película se proyectaban escenas del futuro, objetos modernos y futuristas como tenis, cámaras, pantallas, automóviles voladores, computadoras entre muchos otros objetos los cuales tal vez hoy la sociedad goza de su producción y uso real siendo que antes se veía imposible su existencia.

Algo que era impensable en tiempos pasados hoy es una realidad; me refiero a las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Periscope, Youtube entre otras muchas que, con ventajas y desventajas, actualmente están al alcance tanto para niños como para los adultos.

Las redes sociales nos brindan información casi en tiempo real e incluso antes que los medios informativos incluidos los digitales, de personas, protagonistas y acontecimientos del medio político, artístico, social, espiritual, deportivo y demás que diariamente se desarrollan en nuestra vida diaria.

Dicha información en ocasiones es positiva como por ejemplo felicitaciones a un gobernante por una acción de beneficio a la ciudadanía, un merecido reconocimiento a un artista por obtener un premio Oscar y así otras muchas acciones positivas para cierto ambiente, personaje o persona.

Sin embargo, vemos claramente que son más los aspectos negativos que encontramos en las redes sociales y aquí tenemos poco espacio para enunciar los escándalos que se ventilan negativamente como el caso de la famosa despedida de soltera de una joven que es defendida y linchada por otros en Facebook, Twitter y otras redes. En el caso de la joven se exhibieron video y fotografías donde al parecer realizó actos de infidelidad en perjuicio de su prometido.

También las redes sociales exhibieron a un Senador aterrizando en un Área Natural Protegida; y ni hablar de las famosas “Lady” esto y “Lady” aquello, así como los famoso “Lord” donde actúan de manera negativa ante la ciudadanía y ésta a manera de castigo realiza el linchamiento correspondiente en su red favorita.

El detalle que resalta con todo lo anterior es el hecho de que la tecnología alcanzó nuestra vida pública y privada para bien o para mal, positiva o negativamente como lo dijimos y ejemplificamos.

Para bien, porque insistimos que nos allegamos a información del acontecer diario de nuestra sociedad y con dicha información tomamos mejores y más aptas decisiones como ciudadano, nos ilustramos más pues de nuestra realidad.

Para mal, porque definitivamente en el caso de las redes sociales nos roban tiempo que se puede canalizar a otras buenas acciones; o porque en un acto inmoral o malo pronto somos exhibidos mediante videos, fotografías o audios en alguna red social; con esos medios se han exhibido personajes políticos, empresariales, sociales y demás, destruyendo su imagen, credibilidad y honorabilidad.

Las redes sociales no perdonan, exhiben a quien actúa de manera mal; entonces estamos siendo testigos que hombres y mujeres artistas, políticos, deportistas, religiosos entre otros famosos y no famosos, están volviendo al pasado puesto que para hacer una llamada la piensan dos veces y mejor se citan para tratar sus temas y evitan ser exhibidos con el audio de una llamada si pretenden una acción negativa.

Igualmente los políticos intentan hacer mejor las cosas y evitar la corrupción antes de ser linchados en las redes sociales.

Estamos volviendo al pasado para evitar ser exhibidos, mejor hablamos de frente con nuestro interlocutor, como se hacía antes de la existencia del celular; mejor me porto bien en una fiesta porque hoy si existen las videograbaciones; mejor actuó bien con la ciudadanía como gobernante, como policía cumpliré bien mi función para que no se me exhiba.

Definitivamente la misma tecnología con sus desventajas, estamos viendo que está enseñando a comportar a las personas de manera correcta y así evitar ser exhibidos en redes sociales y destruir familias, labores y relaciones como consecuencia. La pensamos más para querer hacer algún acto de mal.

Las redes sociales poco a poco están inhibiendo comportamientos incorrectos en las personas.

Es preciso aclarar que como seres humanos tenemos libre albedrío; pero esta libertad siempre tendrá a sus dos enemigos principales como lo es la ignorancia y la indiferencia. Sabemos qué es un acto bueno y cuál es un acto malo; ya será decisión de nosotros cual elegir con sus consecuencias buenas o malas.

Volver al pasado es una consecuencia de la tecnología y es benéfica para la ciudadanía puesto que está poniendo de moda la frase ya conocida de que “si no quieres que se sepa algo malo de ti, no lo hagas”. Que pudiéramos traducirla a “si no quieres se exhiba en redes sociales algo malo de ti, no lo hagas”.

El mensaje anterior todos los ciudadanos podemos aplicarlo y ser mejores como personas y así como sociedad. Tarde o temprano las acciones buenas se recompensan y las malas se ventilan y conocen. Saquemos lo bueno de las redes sociales y evitemos, actuando siempre bien, nos exhiban en ellas.

*Carlos Jesús Cruz Valenzuela, Licenciado en Derecho, Maestría en Liderazgo Desarrollador