Xóchitl se convirtió en un fenómeno político y descompuso el plan de AMLO

Por Francisco Ruiz Quirrín
LA EXPLICACIÓN más convincente que se ha obtenido del por qué Xóchitl Gálvez Ruiz se convirtió en un fenómeno mediático de un día para otro, es por la reacción inusitada de un porcentaje bastante considerable de la población, que vio nacer una esperanza de oposición seria y competitiva a la “cuarta transformación” del Presidente López Obrador.
Y es que un poco más del cincuenta por ciento de las y los ciudadanos mexicanos, se cuestionaban hace apenas dos meses el cómo contrastar las ofertas del Presidente a través de sus “corcholatas”.
En ese grueso poblacional está la clase media, la misma que confió en la oferta de AMLO en el año 2018 y que a estas alturas, ya se ha desencantado al comprobar que quienes advirtieron que era un peligro para México, tuvieron razón.
Pero, insistimos, hace sesenta días la certeza era que prácticamente era imposible ganarle a MORENA en el 2024 y algo más: Que podía alcanzar el dominio de las dos terceras partes de las cámaras de diputados y de senadores, lo que garantizaría el adiós al México de libertad, de la libre empresa y de la defensa de la vida.
Ahora, las cosas han cambiado. Por lo menos en la percepción mostrada de que se ha encendido una luz al fondo del oscuro túnel. Xóchitl Gálvez ha logrado desviar el alfombrado camino de López Obrador rumbo a la sucesión presidencial y por varias razones:
Primero, arrebató a palacio nacional y sus “mañaneras” la agenda mediática. Todos empezaron a hablar de ella, empezando por el mismo Presidente, quien tomó una decisión de atacarla todos los días, tratando de hacer pedazos la imagen de una senadora hidalguense que, de origen indígena, salió adelante gracias a su esfuerzo. AMLO está convencido de que puede tener éxito en su intento, como está seguro, lo tuvo con Claudio X. González, con Loret de Mola, con Carmen Aristegui y con Francisco García Cabeza de Vaca.
Segundo, la presencia inesperada de Xóchitl opacó el “recorrido” de las “corcholatas” por el país. Y no nada más eso. Claudia Sheinbaum se “estacionó” en su popularidad y no ha podido crecer, dando oportunidad a que Marcelo Ebrard y su aparente rebeldía al interior de MORENA, tuviera un crecimiento más exponencial. Con todo y el riesgo sufrido por Adán Augusto López, que además de corrupto, se exhibió ante la opinión pública como amoroso compañero de una joven legisladora a la que permitió el uso de aviones oficiales.
Tercero, la percepción generalizada de que Xóchitl se ha metido en la competencia, no sólo por encima de sus compañeros del Frente Amplio por México, sino también contra las “corcholatas”, lo confirma el hecho de que “gurús” de la “cuatroté” como Epigmenio Ibarra y los mismos aspirantes presidenciales morenistas, han tenido que hacer declaraciones y comentarios acerca del novedoso “fenómeno opositor”.
El Presidente se arrojó a destruir la imagen de Xóchitl a pesar de estar violando la Ley electoral y de no tener razón en sus argumentos. León Krauze recordó esta semana cómo George Bush atacó ferozmente la imagen de héroe en Vietnam de su competidor John Kerry, en los Estados Unidos. Que no tenía razón y era antiético, pero le resultó porque Bush logró la reelección.
En México está haciendo lo mismo López Obrador, pero asumiendo el gran riesgo de victimizar a su presa, porque la idiosincrasia mexicana abraza a la víctima del abuso del poder. Además, Xóchitl —asegura Roy Campos— está reaccionando de forma muy inteligente al no dejar pasar tiempo para responder los ataques.
También está corriendo el enorme riesgo de ser el primer promotor de su opositora. Lo que motiva a Juan Pueblo a participar en las elecciones es la emoción, el sentimiento. Si en el año 2000 la principal motivación fue “sacar al PRI de Los Pinos” y en el 2018 fue el hartazgo popular contra el PRI y el PAN, en este 2024, la clase media, mayoritaria en nuestro país, puede encontrar en Xóchitl la motivación para salir en masa y cambiar el estado de la cosa pública.
Este “fenómeno” inesperado para el Presidente, podría hacer también, que cambiara su opinión respecto a su “corcholata” preferida. Un debate Xóchitl-Sheinbaum, asumiría un gran riesgo para MORENA, dada la vulnerabilidad de la exjefa de gobierno de la ciudad de México y la fortaleza ideológica y testimonial de vida de Xóchitl.
Y como no se mueve la hoja del árbol en MORENA y en el gabinete federal sin la voluntad del Presidente, éste mismo está mostrando todo su juego sobre la mesa, apostando su futuro a su capacidad de desprestigiar a sus adversarios, sin importar violaciones a la Ley ni el razonamiento de voces que le pueden advertir al oído, que en el pecado puede llevar la penitencia y fincarse su propia derrota.
Otro tema de gran sensibilidad: Los “nuevos” libros de texto gratuitos
CUANDO EL Presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) impuso su proyecto de educación socialista para la niñez mexicana, el país se levantó y protestó contra lo que era a todas luces, el adoctrinamiento de las nuevas generaciones basado en el pensamiento comunista y anticatólico… Se tuvo que dar marcha atrás… Cárdenas admiraba entonces al dictador y asesino ruso, José Stalin… Era una época en la que, de una forma más radical, la inmensa mayoría de la población consideraba intocables a la Virgen de Guadalupe y a la familia unida… En nuestros días, las primeras voces en contra del nuevo contenido de los libros de texto gratuito, basado en los objetivos de la “cuarta transformación” (dejar atrás todo tipo de pensamiento neoliberal “que implica ser aspiracionista”, introducir la llamada “ideología de género” desde los primeros años de vida, revolucionar la vida sexual de los pequeños sin el control de los padres) empiezan a escucharse… Y comienzan a abrirse las corrientes conservadoras sobre ese tema, como es la Asociación Nacional de Padres de Familia y el Partido Acción Nacional, pero ya están presentes las protestas… Y es que para nadie es un secreto, que esta “4-T” tuvo en Marx Arriaga, director de materiales didácticos de la Secretaría de Educación Pública y en el venezolano (exfuncionario del dictador Nicolás Maduro), Sady Arturo Loaiza, a sus principales ideólogos para cambiar radicalmente el contenido “neoliberal” de los libros de texto gratuito, al modo populista del régimen, tratando de adoctrinar a la niñez y a ponerla en contra de sus padres, siguiendo el ejemplo presidencial de dividir y odiar a su contrario… Asimismo, todos saben que la autoridad educativa hizo a un lado su obligación de socializar los nuevos contenidos, de tal manera que en este momento existe un desconocimiento casi total acerca del tema… Nadie duda que en el momento en que se difundan los temas más sensibles para introducirse en la mente de nuestras niñas y niños, la inconformidad se multiplique.
El Banco del Bienestar, calvario del pobre en tiempos de la “4-T”
NO SE TRATA de una desorientación de los adultos mayores… No se trata de ir a cualquier cajero de otro banco que no sea el del Bienestar y pagar una comisión de 35 pesos para retirar el dinero que el gobierno ha destinado para los mayores de 65… Se trata de que el Banco del Bienestar está operando con muchas fallas… Hay muchísimos testimonios de personas que acuden a otro banco o a alguno de sus cajeros y su tarjeta está vacía… También, cuando después de horas en el rayo del sol se logra llegar a un cajero del Bienestar, no hay dinero y, por lo tanto, no se puede hacer el retiro… En Hermosillo hay dos sucursales, en Solidaridad y en la calle Serdán y es hora de que el problema no se soluciona y las filas de adultos rebasan las centenas, en medio de un sol abrazador de más de 40 grados centígrados… Son filas que nos recuerdan las que semana a semana se tienen que hacer por los cubanos en su isla, para recoger la despensa semanal que la dictadura les entrega para seguir comiendo… Y mire usted que ya hay registros de más de diez muertos por golpes de calor este verano en Sonora, que asemeja la antesala del infierno… Y es problema que rebasa lo local… En nuestras redes sociales recogimos testimonios de varias ciudades de la república con el problema similar al que exponemos aquí… El tema de las fallas en el célebre banco del Bienestar, incluido el tema de la corrupción, comienza a hacerse común en varias entidades… Y resulta difícil no admitir que el gobierno es un rotundo fracaso en toda empresa que dirige… ¿O hay alguna que pase la prueba ahora?… ¿Qué decir del Instituto Mexicano del Seguro Social y de todo el sistema de salud de gobierno, insuficiente y con trato indigno para los más pobres?
Canaan: Cuando MORENA alentaba la toma de casetas
EN EFECTO… Ahí está el video de esa conversación… En una de sus visitas a Sonora, el Presidente López Obrador le pidió a Alfonso Canaan (impulsor de la “toma de casetas de peaje” en el Estado) que se portara bien y que se dejara de liberar casetas al libre tránsito “porque era algo ilegal”… Canaan le respondió a AMLO que actuaban por instrucciones del delegado del Bienestar, Jorge Taddei, quien negó el señalamiento… Estamos hablando de un tiempo en que a Sonora lo gobernaba el PRI… Todas las casetas fueron tomadas por los promotores del libre tránsito y las mantuvieron por varias semanas con el evidente propósito de alterar el orden público y provocar problemas a un gobierno opositor… No se les reprimió y cuando llegó el día en que fueron retirados, cada quien se fue a casa… No hubo detenciones… Alfonso Canaan, a manera de recompensa, se le otorgó en el naciente gobierno de la “cuatroté” una dirección general en el Consejo estatal para la concertación de la obra pública (CECOP), cargo al que renunció sin pensarla dos veces, al darse cuenta que no sólo este gobierno desalojó violentamente a sus compañeros que insistieron en la toma de casetas en el sur del Estado, sino que se procedió a detener a doce de los participantes en la toma de Esperanza, Fundición y La Jaula… La lucha por el libre tránsito vehicular mantiene su fundamento en que el gobierno federal es el primero en violar la garantía de tránsito establecida en el artículo 11 de la Constitución y a pesar de que sus “tomas” de casetas son actos ilegales, podrían calificarse sus acciones como la persecución de una causa justa… Lo que se reveló esta semana fue la incongruencia política de un régimen como el actual: Fomento de la ilegalidad cuando no estás en el poder, pero intolerancia total y hasta represión cuando eres gobierno y exiges “el cumplimiento de la Ley”.
Natalia y “Pinky”, diputadas de MC, por hacer la diferencia entre una mayoría aplastante
HABÍAN DENUNCIADO y con sustento legal las irregularidades cometidas por la mayoría aplastante de MORENA en el Congreso del Estado, para echar fuera a una figura que podía relevar a Guadalupe Taddei Zavala en la presidencia del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI), el organismo autónomo, garante de la transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos de Sonora, pero que no era “manejable” por el poder político local… Violaron la Ley al convocar a una sesión que no se llevó a cabo para designar como titular del organismo a alguien que pudieran “manejar” y Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo, diputadas de la bancada de Movimiento Ciudadano, acudieron a los tribunales electorales, sólo para toparse en la instancia del Tribunal Estatal Electoral con la negativa ante su solicitud de exigir el respeto a sus derechos políticos en lo referente al cumplimiento de su trabajo para el que fueron electas en el Congreso… Al considerar que esa resolución del TEE se dio a petición de palacio de gobierno, decidieron acudir a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Guadalajara, convencidas de que al tener la razón jurídica, lograrán su propósito de sentar un precedente de respeto a su labor legislativa y a la Ley.