¿Ya conoces tu temperamento?

El temperamento de cada cual permanecería más o menos inalterado independientemente de las cosas que nos sucedan
Por Rosa Chávez Cárdenas
La personalidad está constituida de temperamento y carácter. El temperamento es la materia orgánica con la que se nace, la lotería genética de los padres. El carácter se forma mediante presiones y las influencias sociales, consta de dos partes: el carácter individual y el general. El individual surge de la constitución biológica innata y se suman las aportaciones y los valores en su familia. La sociedad moldea el carácter social de acuerdo a las creencias y a la cultura del entorno que lo rodea.
El temperamento se refiere a la genética de cada uno, la parte heredable de la personalidad, lo cual significa que el temperamento de cada cual permanecería más o menos inalterado independientemente de las cosas que nos sucedan, el modo en el que aprendamos a gestionar las emociones.
Para tomar en cuenta, el individuo está rodeado por sentimientos de ansiedad desde el momento de su nacimiento, las amenazas pueden ser reales o imaginarias, primero por satisfacer las necesidades básicas y el instinto de vida: correr o pelear.
Es importante comprender la naturaleza del hombre, la lucha por reducir las tensiones en su vida, las tensiones provienen de dos fuentes: las necesidades orgánicas y la inseguridad social las que le producen ansiedad. Los sentimientos de ansiedad se incrementan por los rechazos sociales, reales e imaginarios. La individualidad se va manifestando a medida en que la persona se enfrenta a sus tensiones.
La primera experiencia educativa del niño surge de sus sentimientos de ansiedad que le transmite la madre, el niño aprende de los peligros: el fuego, los lugares altos, los autos en la calle, se despierta lo que se llama el instinto de conservación; la madre ansiosa transmite inseguridad a su hijo. Algo de ansiedad al peligro lo ayuda a comprender lo que es dañino, demasiada ansiedad le incrementa la tensión, será un niño inseguro, nervioso. La ansiedad y la tensión son difíciles de distinguir entre causa y efecto.
Los rasgos desde la infancia
El temperamento es notorio desde que el bebé sale del vientre de su madre, muestran un patrón específico de respuesta conductual que permanece constante hasta los cinco años. Se identificaron tres tipos:
Temperamento Fácil, niños que se adaptan rápidamente a los cambios, son accesibles y mantienen ritmos regulares.
Temperamento difícil, niños con reacciones intensas, fuertes, demandantes, presentan dificultades adaptativas.
Temperamento de adaptación lenta, niños con dificultades de adaptarse a lo nuevo, inseguros, con poca actividad y mayor propensión al fastidio.
Estos rasgos del temperamento los muestran abiertos y extrovertidos o tímidos e introvertidos, se va descubriendo como algunos se entusiasman por el arte y la música, otros se inclinan por los deportes, en la tecnología.
El temperamento no es la única influencia sobre nuestro comportamiento, es la vida en el hogar, la cultura, la educación y la motivación, las influencias del entorno, es lo primero que nos afecta, así como la estructura corporal, el color de los ojos y otras características físicas. La discriminación por la discapacidad, el color de la piel, por su cultura puede afectar en la vida de la persona.
Moldea la personalidad
En la vida moderna con tantos estímulos los niños están muy revolucionados, vemos hoy en día niños con temperamento más fuerte lo que resulta más complicado para educarlos. Las generaciones de antes éramos más dóciles y obedientes.
La Sra. González se queja de que su hijo es difícil hasta para alimentarlo, cuando le ofrece la cuchara con la papilla no abre la boca, lucha para darle la primera cucharada, el bebé reniega para que lo abrace. Tuvo dificultades para su educación, en la secundaria se agravaron, de manera frecuente amenazaban por darlo de baja de la escuela por faltarle al respeto a la autoridad. En la preparatoria lo diagnosticaron con trastorno de personalidad Negativista-Desafiante, trastorno muy común en tiempos modernos; jóvenes con carácter difícil que desafían las reglas y la autoridad que no encuentran como llenar el vacío existencial, siempre en la búsqueda de algo para bajar su ansiedad. Sin reglas, sin límites se atrapan en ingerir narcóticos.
En resumen, el temperamento es la combinación de características con las que se nace; el carácter es el temperamento civilizado y la personalidad es el rostro que mostramos a los otros. La palabra persona viene del griego y significa máscara, esas que nos ponemos de acuerdo con lo que nos dedicamos.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter X @DrRosaCh












