2021, el año con mayor desabasto de medicamento

La problemática se duplicó durante el 2021 a nivel nacional; en Sonora, han crecido las denuncias, confirma el colectivo “Cero desabasto”
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Las denuncias por falta de medicamento en las instituciones de Salud en México van en aumento. Cada vez son más los derechohabientes que, después de hacer largas filas en las farmacias, del otro lado de la ventanilla les responden que aún no les surten de medicina y tendrán que esperar.
El Dr. Andrés Castañeda, coordinador nacional del colectivo “Cero Desabasto”, en entrevista para Primera Plana, reveló que de acuerdo al último estudio que han publicado, en el cuatrimestre de mayo a agosto del 2021, registraron 1,823 denuncias por desabasto, lo cual representa un aumento de 188% con relación al cuatrimestre anterior.
Reveló que están por presentar el informe más reciente, de septiembre a diciembre, en el cual adelantó que la tendencia de recetas sin surtir se mantuvo.
“Vemos con mucha preocupación que el 2021 fue el año con mayor desabasto en la historia del país, por lo menos de la historia moderna que tenemos registrada y se negaron más de 18 millones de recetas en 2021, los datos son recogidos directamente del IMSS”, dijo Castañeda.
El representante de este colectivo que agrupo más de 60 organizaciones de la sociedad civil, calificó como algo verdaderamente preocupante la situación que se vive. Para darse una idea, ilustró que Seguro Social emite cerca de 17 millones de recetas al mes, es decir que prácticamente un mes entero no se dio ni una medicina.
¿Que han detectado en los diferentes servicios médicos sobre el tema de desabasto de medicamentos?
Lo que estamos viendo es un lamentable desabasto generalizado en todo el país, en medicamentos para la salud y esto trasciende los estados. Un desabasto originado por una serie de decisiones desafortunadas de la autoridad federal que se toman decisiones de manera unilateral y tiene como consecuencias que fallan los procesos de adquisición y falla también el acceso efectivo de los medicamentos.
Según el informe, la institución con más reportes es el IMSS, luego el INSABI y después el ISSSTE…
Los reportes efectivamente tenemos en primer lugar de reportes al IMSS, este cuatrimestre en INSABI, y en tercer lugar el ISSSTE, que proporcionalmente al número de personas que atiende, avala que hay un desabasto generalizado.
¿Cuál es la queja recurrente? ¿Qué tipo de medicamento no están surtiendo?
De lo que más se quejan las personas que no están recibiendo sus medicamentos son de enfermedades crónicas, no quiera decir que las enfermedades agudas si estén recibiendo todas los medicamentos que se necesitan, lo que quiero decir es que normalmente uno se tiende a quejar más cuando padece una enfermedad crónica y no le están entregando sus medicinas, en primer lugar al cáncer que se ha mantenido en primer lugar todo el tiempo que llevamos de registro de la plataforma; en segundo lugar tenemos la diabetes, donde uno de cada diez adultos en México vive con diabetes; en tercer lugar tenemos las personas que se les ha practicado un trasplante; en cuarto lugar los que viven con hipertensión; y en quinto lugar las enfermedades relacionadas con la salud mental.
¿Cuánto es lo que puede esperar un paciente para recibir un medicamento, por ejemplo en un padecimiento tan grave como cáncer?
Lamentablemente la situación es muy delicada, dependiendo el tipo de cáncer por su puesto, porque hablar de cáncer es hablar de un montón de enfermedades, no nomás de una sola, pero en general el tiempo juega un papel clave en el éxito del tratamiento, entre más rápido detectemos y tratemos una persona con cáncer, mas oportunidad tenemos, para que esta persona le vaya bien.
El presidente López Obrador designó a un general en retiro, Jens Pedro Lohmann, como director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ¿qué expectativa tienen?
Realmente hay que analizar el papel que tiene Birmex, da igual quien sea el encargado de administrar mientras lleguen las medicinas, estamos ya en ese punto donde lo que necesitamos es que lleguen las medicinas para todos y para todas, ciertamente ya teníamos un modelo que medio funcionaba, por lo que podría parecer una necedad el querer implementar un nuevo modelo, sin embargo se entiende que hay una agenda, pero eso no quiere decir que no nos preocupemos.
¿Cómo colectivo qué opinan se debe hacer bajo esta situación de crisis que se ve en el país con el desabasto?
Lo que estamos buscando es organizarnos, ya en el colectivo somos más de 64 organizaciones y grupos de pacientes donde en primera instancias es que queremos que se garantice el acceso efectivo a los medicamentos a través de las instituciones que les corresponde a cada persona en México y en segundo lugar estamos generando información por lo que les pedimos a las personas a que nos ayuden a reportar en cerodesabastos.org cuando no reciban su medicamento y al mismo tiempo estamos trabajando con un ejercicio de trasparencia donde le preguntamos a las instituciones cuántas recetas han surtido, cuántas recetas han dejado de surtir. Este informe lo tendremos el próximo mes que viene, lo que te puedo adelantar es que el IMSS, que vemos con mucha preocupación es que el 2021 fue el año con mayor desabasto en la historia del País, por lo menos de la historia moderna que tenemos registrada y se negaron más de 18 millones de recetas en 2021.