DestacadaGeneral

Para ayuntamientos de Sonora, la Ley Anticasinos es un “juego”

Por Gerardo Moreno/

Las recientes disposiciones legales ya tienen 40 días vigentes en las leyes estatales, y aunque no ha vencido el plazo de 90 días para que los ayuntamientos adapten reglamentos, siguen apareciendo nuevos casinos

A pesar del terrible problema social que representa para Sonora la proliferación de casinos, sobre todo por la ludopatía, que genera problemas económicos y desintegración familiar, estos centros continúan apareciendo en la ciudad y no se les detiene a pesar de existir una ley aprobada en el Congreso del Estado y publicada en el Boletín Oficial.

Hace casi dos meses ―el cuatro de junio― el Congreso local aprobó la conocida “Ley Anticasinos”, para evitar la proliferación de este tipo de centros, regular la operación de los que ya existen y reconocer la ludopatía como una enfermedad mental.

Fue hasta el 27 de junio que el Gobierno del Estado publicó en el BO dicha ley (boletín número 51 secciones V y XI), entrando así en vigor y dando un plazo de 90 días a los ayuntamientos para modificar sus reglamentos locales y empatarlos con las nuevas legislaturas, sin embargo a más de un mes no existe ningún gobierno municipal en todo Sonora que lo haya hecho.

Antecedentes

Haciendo un poco de historia, desde el año 2010 este Semanario denunciaba en sus páginas el riesgo social que representaba la apertura indiscriminada de casinos en la ciudad, donde ya contaba con siete negocios de este tipo (ver edición 2036 del 15 de octubre del 2010).

Hasta el mes de mayo del 2013 se tomó en serio el caso de los casinos en Sonora y el tema empezó a tomar relevancia, pues dentro de la ciudad de Hermosillo ya se contaba con ocho establecimientos de este tipo y se pretendía abrir por lo menos cuatro más.

En esta ocasión varios medios de comunicación denunciaron la problemática (Primera Plana en sus ediciones 2162 y 2163). El problema se hizo tan evidente que las autoridades no pudieron dejarlo fuera y le buscaron una solución, principalmente en el Congreso del Estado.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Samuel Moreno Terán fue el primero ―el 23 de mayo― en presentar iniciativas de leyes y reformas a fin de combatir la proliferación de casinos. Se le unieron los diputados del Partido Acción Nacional, Raúl Agosto Silva y Javier Neblina ―el 27 de mayo―.

De todas las iniciativas se realizó un solo documento donde se reformaban tres leyes estatales: Ley de Ordenamiento Territorial, Ley de Salud y Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones; las reformas iban en dos sentidos:  Primero frenar la proliferación de casinos en el estado poniendo reglas claras para su instalación como la autorización de un centro por cada 300 mil habitantes, que están a más de cinco mil metros de áreas residenciales, escuelas, hospitales, centros comerciales, entre otros. Y segundo reconocer a la ludopatía como una adicción y una enfermedad mental y garantizar que sea atendida.

Después el seis de junio el diputado Moreno Terán, presentó una nueva iniciativa para regular el funcionamiento de los casinos a través de los municipios (Ley que establece las bases para que los ayuntamientos ejerzan su facultad reglamentaria en materia de licencias, permisos o autorizaciones municipales, para los establecimientos donde operan máquinas electrónicas de juego con sorteo de números y apuestas).

En esta última se instruye a los ayuntamientos a modificar sus reglamentos locales para que los casinos que ya están operando lo haga en un horario de tres de la tarde a dos de la mañana, no permitan la venta de alcohol dentro de ellos, contar con los permisos adecuados, ofrezcan programas e información sobre la adicción al juego, entre otros. Esta fue aprobada el 12 de junio por unanimidad. Ambas se publicaron el 27 de junio en el BO.

En Hermosillo siguen “brotando” casinos

Las recientes disposiciones legales ya tienen 40 días vigentes en las leyes estatales, y aunque no ha vencido el plazo de 90 días para que los ayuntamientos adapten reglamentos, siguen apareciendo nuevos casinos.

En la ciudad están operando nueve casas de apuestas, ya que se abrió un nuevo casino que está funcionando desde hace aproximadamente un mes, ubicado sobre el boulevard Morelos casi con Boulevard López Portillo.

Este nuevo centro de apuestas (según su cuenta oficial de Facebook) entró en operaciones el 17 de junio y el 29 realizó un concierto de apertura con la cantante María José. Para este día realizarán un concierto más con el artista Yahir.

Por otro lado el Casino de Hermosillo, otro de los inmuebles que pretenden convertirse en casa de apuestas, se encuentra parado, aunque al acudir al lugar el frente está tapado y se logra escuchar maquinas operando en su interior.

Según trascendió en medios locales los trabajos de remodelación del inmueble se encuentran detenidos pues la empresa Winpot de Guadalajara, Jalisco en una supervisión que realizó en el inmueble se dio cuenta del pleito social y legal que hay entre los socios y con la nueva “Ley anticasinos hace prácticamente imposible su apertura”.

En cuanto al casino que se pretende construir en lo que era el Acustick Poliforum, la obra se encuentra detenida y como hace ya algún tiempo solo se logra apreciar la instalación de la ductería del aire acondicionado en su interior.

Por último el casino que se construye sobre el boulevard Colosio, justo a un lado del Costco, continúa con su edificación y se logra apreciar al menos 25 trabajadores moviendo fuertemente a la construcción del lugar y ya han logrado un gran avance en la obra.

Boletin
El Boletín fue emitido casi un mes después de haber sido aprobada la Ley Anticasinos. Los ejemplares solo se pueden adquirir en oficinas del Archivo del Estado.

Leave a Response