DestacadaGeneral

Autoridades tradicionales yaquis rechazan bloqueo en Vícam

Por Imanol Caneyada/

La verdadera lucha, aseguran, trasciende el Acueducto Independencia y es contra los yoris que usufructúan el agua del Canal Alto y el Canal Bajo; las supuestas autoridades yaquis que bloquean la carretera internacional no pudieron acreditarse como tales ante la SCJN

Habían permanecido en silencio respecto del conflicto por el agua del Acueducto Independencia; ahora hablan y lo hacen mediante una carta dirigida a la opinión pública en la que aclaran enfáticamente que el verdadero conflicto viene de tiempo atrás y es contra los yoris que se benefician del agua que corre por el Canal Alto y el Canal Bajo del Valle del Yaqui.

Hace tiempo que las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui de los ocho pueblos civiles, militares y la tropa mantienen una lucha permanente en tribunales internacionales, como el Interamericano de Derechos Humanos (CIDH), por los derechos que tienen sobre el agua en su territorio.

En repetidas ocasiones han denunciado que, según el decreto que Lázaro Cárdenas expidió en 1937, las aguas del río Yaqui y sus escurrimientos son propiedad de la tribu.

No obstante, a lo largo de los años, los yaquis han visto cómo los agricultores yoris del valle, a través de los canales mencionados, en complicidad con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), les han ido privando del acceso al vital líquido, al grado de que en la actualidad, el pueblo originario del Valle del Yaqui únicamente tiene derecho a un pozo.

En la actual coyuntura, finalmente, las autoridades tradicionales se dirigen a los sonorenses para denunciar que los agricultores yoris del sur del estado, en alianza con algunos miembros de la comunidad que no pudieron acreditar su autoridad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están utilizando el nombre de la Tribu para justificar el bloqueo en Vícam en oposición al Acueducto Independencia, y lo presentan como un enfrentamiento entre el pueblo Yaqui y el gobierno estatal y federal.

En la carta, las Autoridades Tradicionales Yaquis informan que la Conagua les acaba de renovar a los yoris las concesiones del Canal Alto y el Canal Bajo por 20 años más, omitiendo e ignorando que la tribu yaqui hace años que defiende ante la misma ONU y el CIDH los derechos sobre esas aguas, y rematan diciendo que los yoris ni siquiera les consultaron a pesar de llamarse aliados de los yaquis.

Por lo mismo, al final del texto, invitan a todos aquellos interesados a acudir con las Autoridades Tradicionales yaquis para conocer el verdadero trasfondo de su lucha por el agua, que va más allá del Acueducto Independencia, y convocan a consultar las resoluciones de la SCJN y la demanda interpuesta por la tribu ante el Tribunal Interamericano de Derechos Humanos, bajo el expediente MC-19-11/18-09-2011.

Les presentamos el texto íntegro.

2 Yaquis Doc 12 Yaquis doc 22 Yaquis Doc 3

Leave a Response