Precios de básicos en la frontera, prioridad para Profeco
La tortilla y el aumento de precios en productos de consumo básico en la frontera norte del país son temas que serán atendidos de manera prioritaria en la Profeco, aseguró su nueva titular, Lorena Martínez Rodríguez.
En su primera conferencia de prensa al frente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sostuvo que “no podemos bajar la guardia. Evidentemente tenemos en la agenda inmediata de la Profeco temas como el caso de la tortilla, en particular el pesaje” y el aumento de precios en la frontera norte.
En días pasados, la Profeco realizó un operativo de verificación nacional en tortillerías donde detectó que, en promedio, se despachaban 20 gramos menos por cada kilogramo del alimento.
Martínez Rodríguez afirmó que se continuará con la vigilancia en la zona fronteriza “porque se ha dado una queja generalizada de un impacto desmedido en el precio de los productos, es decir, los proveedores están impactando indebidamente el IVA de manera directa a los consumidores”.
Consideró necesario realizar reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), a fin de dotar a la dependencia de “más dientes” y mejores condiciones para defender “con todo el carácter y el peso de la ley, los intereses de los consumidores”.
Martínez Rodríguez dijo que la LFPC tiene que ser dinámica porque el consumo y el mercado varía y se mueve muy rápido, “por eso mismo demanda una revisión ágil y continua”.
Respecto a su estrategia de trabajo, indicó que privilegiará el diálogo y la concertación, y adelantó que se acercará a los sectores que en meses anteriores fueron afectados por las acciones de la Profeco, toda vez que desea “eliminar a sensación” persecutoria de la institución.
Sin embargo, aclaró que ello no implica que se dejará de aplicar todo el peso de la ley cuando el caso lo amerite.
“La Profeco no puede dejar de cumplir con su obligación de supervisar, inspeccionar, vigilar, aplicar las sanciones que tenga que aplicar; paralelo a ello es conveniente iniciar un proceso de diálogo y cercanía con los sectores que en este momento se han visto afectados por acciones de la Profeco”, aseveró.
Sostuvo que mediante la comunicación y el diálogo vamos a establecer reglas del juego muy claras que permitan el respeto a la normatividad, “pero con las puertas abiertas al diálogo a fin de eliminar esa sensación de persecución por parte de la institución”.
Notimex