Ayuda en el Río Sonora es lenta e insuficiente: Lorenia Valles
“El ritmo de avance para atender el asunto del Rio Sonora ha marchado muy lento y por ende los ciudadanos afectados están exigiendo celeridad de parte de las autoridades estatales y federales en la entrega del recurso del fideicomiso especial que se creó para ello”, señaló Lorenia Valles Sampedro.
La diputada federal perredista manifestó que durante la comparecencia que sostuvieron con el Secretario del Trabajo y Previsión Social Alfonso Navarrete Prida en su calidad de coordinador de la Comisión del Rio Sonora, además de escuchar la información sobre las actividades y el nivel de avance que los trabajos para reparar el grave daño que ocasionó Grupo México, la necesidad urgente de modificar los procedimientos de la entrega de los apoyos y sobre todo los montos considerados para las personas afectada.
“Los montos que están manejando nos parecen insuficientes, se requieren mayores recursos y además estamos hablando del daño económico actual para la población afectada y el otro es el daño que sufrirán posteriormente en sus actividades económicas, agropecuarias, turismo o servicio. Por este motivo es que en la comisión especial que se creó para atender este caso propusimos el impulsar un programa de los 5 mil millones de pesos para la reactivación económica de esa región y ayudar a remedir la grave situación económica que están atravesando más de 22 mil habitantes”, externó.
Detalló que la molestia que han expresado una gran cantidad de las personas afectadas en el Rio Sonora con la entrega de los recursos del fideicomiso, que en una primera etapa cuenta con un monto de 522 millones de pesos, es debido a que algunos productores agrícolas se les están entregando montos máximos de 100 mil pesos, a los ganaderos 105 mil pesos y lo que se está considerando para las 1,426 unidades económicas afectadas, según cifras de la Secretaria de Economía. El dinero que se ha entregado realmente no ayuda q reparar completamente los daños, ademas son mínimos los recursos que hasta el momento se han destinado para la atención de la salud de las personas.
Valles Sampedro dijo también, que es urgente que la federación explique de una forma más clara el mecanismo que se utilizará para la remediación ambiental, porque a la fecha el comité de expertos no han dado a conocer el método que usaran para llevar a cabo para el saneamiento del área afectada por el grave daño que ocasionó Grupo México al contaminar el Rio Sonora, afectando a miles de personas que habitan en esa región.
“Nosotros seguimos firmes con base en la ley para que cesen las actividades de la Mina y se cancele la concesión a Grupo Mexico, porque existe una grave violacion a la normatividad y hay sólidos argumentos jurídicos para poder hacerlo. Vemos tibieza por parte de esta comisión y en especial de los representantes de la Secretaria de economía para llegar a ese punto, pero de nuestra parte no cesaremos en esa pugna y seguiremos exigiendo que se solvente de una manera integral y eficaz la reparación del daño a toda esta región”, afirmó.
En otro tema, la diputada Lorenia Valles se refirió a la Marcha Ciudadana que se llevó a cabo este fin de semana en Ciudad Obregón, Sonora, señalo que participó en por invitación de la familia de los Yaquis presos y de una representación amplia de la tribu, a la que hace unos días recibió en la cámara de diputados, donde presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades del Gobierno de Sonora cesen la discriminación racial y la criminalización de la protesta social, y en el que se solicita un proceso apegado a derecho para la liberación de Mario Luna y Fernando Jiménez integrantes de la tribu yaqui, el cual fue aprobado por el pleno.
“Hay un gran descontento de la ciudadanía en Sonora y como muestra fue esa marcha en la cual participaron más de 45 mil personas, estuvimos con las madres de Fernando y Mario, a quienes manifestamos nuestra solidaridad ante esta injusticia. Hemos estado cerca de esta lucha por sus derechos. Creemos que es necesario que en Sonora se establezca una mesa de diálogo, se respete la ley y no se criminalice a quien no esté de acuerdo con el gobierno del estado de Sonora”, concluyó.