General

Gilberto Ungson comparece ante diputados en Congreso del Estado

El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, informó durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado, que durante el primer año de Gobierno se han invertido 484.2 millones de pesos en obras y equipo.

“Del total de inversión, 343.3 millones han sido en obras, con lo que se han beneficiado a 47 municipios, en 50 centros de salud rurales, 21 centros de salud urbanos, 7 hospitales y 1 establecimiento de apoyo, en beneficio de las familias sonerenses”, detalló Ungson Beltrán.

El resto, los 140.9 millones se han utilizado para equipamiento, como lo es la adquisición de 25 ambulancias, 400 camas, 40 monitores, 3 mastógrafos, 5 unidades móviles de atención a la mujer 4×4, 1 unidad móvil y 1 microscopio quirúrquijo de alta tecnología.

Dentro de los programas de salud, uno de los más importantes es el combate a las enfermedades transmitidas por vector, donde, con una inversión de 66.9 millones de pesos, se ha logrado disminuir en un 1200% los casos de dengue, al tener a la fecha 131, contra los mil 486 casos que se tenían a la misma fecha del 2015.

Además, el funcionario estatal resaltó que sólo se han atendido 25 casos graves de dengue en los hospitales de la Secretaría de Salud, mientras que a la misma fecha del año pasado se tuvieron 702, así como ninguna defunción durante el año, lo que representa un ahorro estimado de 33.8 millones de pesos por tratamientos.

“En el tema de chikungunya se tienen 7 veces menos casos en este año en comparación al año pasado, hasta el momento se han presentado 11 casos del padecimiento y a la misma fecha del año anterior se tenían 85 casos confirmados y 1 defunción”, detalló el Secretario de Salud.

Con respecto a Zika, en Sonora se tienen 20 casos autóctonos derivados del brote de San Miguel de Horcasitas, así como 6 importados, mientras que a nivel nacional se tienen 3 mil 784 casos; es importante mencionar que hasta el momento no se han presentado casos graves, hospitalizados o defunciones.

Cabe señalar que se ha invertido 7 veces más para el combate a la rickettsia, al pasar de 1.7 millones de pesos en el 2015, a 11.9 millones de pesos en el 2016, lo que se traduce en un 34% menos de casos (102 en el 2016, contra 136 en el 2015), también un 45% menos de defunciones (36 en lo que va del año, 65 a la misma fecha del 2015).

Uno de los programas que no se tenían anteriormente y que se inició en la presente administración, fueron las jornadas de Asistencia Social, donde se han beneficiado a mil 627 personas de 52 municipios, con las cirugías de cataratas, prótesis de cadera y rodilla, reconstrucción mamaria, prótesis dentales, entrega de aparatos auditivos, así como sillas de rueda, bastones, entre otros.

En lo que va del año se ha duplicado el volumen de pacientes beneficiados con tratamientos antriretrovirales contra VIH/SIDA, ya que se tienen 136 en el 2016 y a la misma fecha del 2015 se contaba con 68 pacientes, por lo que todos los casos diagnósticados tienen garantizado su tratamiento de inicio de inmediato.

“En Salud Reproductiva, a pesar de que se ha disminuido el presupuesto para este 2016, y que durante el primer trimestre del año se registraron 8 muertes maternas, gracias a las acciones implementadas como los 29 consultorios rosas, durante los últimos 6 meses se ha visto una disminución, por lo que ha la fecha se tienen 15 muertes maternas”, indicó Ungson Beltrán.

Para el diagnóstico del cáncer de mama, recientemente se adquirieron 3 mastógrafos que se enviaron al Hospital General de Guaymas, al Centro de Atención Primaria para la Salud (CAAPS) y por primera vez en la Sierra, al muncipio de Moctezuma.

En la detección de enfermedades no transmisibles, como diabetes, obesidad, hipertensión, se tiene un 30% más de avance en la cobertura de detección de éstos padecimientos, en comparación con el 2015, al pasar de 129 mil 064 en el 2015, a 155 mil 048 detecciones durante el tercer trimestre del 2016.

En Salud Mental se han invertido 13.6 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Higiene Mental “Carlos Nava”, las Unidades de Desintoxicación de Nogales y Agua Prieta, el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, 11 CAPAS, así como el CIDEN-CEREDI.

“Durante el primer año de Gobierno se han realizado atenciones a urgencias epidemiológicas y desastres naturales con una inversión de 24.5 millones de pesos, donde no se han tenido pérdidas humanas, ni brotes epidémicos durante las cuatro declaratorias de emergencia”, comentó el titular de la dependencia estatal.

Otro de los puntos que se trató fue la ampliación de la cobertura en el diagnóstico confirmatorio del Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde, por ejemplo, se ha aumentado en un 450% los análisis para confirmar dengue, 270% más para chikungunya, además se tienen cinco nuevos métodos: zika, rickettsiosis, papilomavirus, estafilococo y vibrio cólera.

Es importante mencionar que la Secretaría de Salud obtiene los recursos de tres grandes bolsas del Seguro Popular, como lo es el Seguro Médico Siglo XXI (cobertura total de los menores de cinco años), el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (para padecimientos como el cáncer de mama, cáncer de próstata, entre otros), así como el Fondo de Previsión Presupuestal.

Para aumentar la donación voluntaria de sangre en la entidad, se reabrieron los bancos de sangre del Hospital General de Guaymas, el Hospital Comunitario de Moctezuma y el Hospital General de Caborca, que junto a las acciones permanentes, se han donado en el periodo del 2015 al 2016, mil 185 unidades, contra las 452 del 2014 al 2015.

“Quiero resaltar la gran labor que realizan en el Voluntariado de la Secretaría de Salud, ya que se remodeló por primera vez el Albergue del HIES-HIMES, donde se atienden más de 16 mil personas al año, además se cuenta con el taller ‘Vale la Pena Esperar’, para la prevención del embarazo en adolescentes”, señaló Ungson Beltrán.

Los integrantes de la Comisión de Salud son: la diputada Presidenta, “Kitty” Gutiérrez Mazón; Karmen Aida Díaz Brown Ojeda; Rodrigo Acuña Arredondo; David Homero; Sandra Mercedes Hernández Barajas; Javier Dagnino Escobosa; Angélica María Payán García.