Raúl Ramírez: la ley me permite gastar de más

Por Gerardo Moreno y Yesúa Molina
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Raúl Ramírez Ramírez, justificó el gasto que realiza la institución en nómina, donde tan solo en el 2017 se va el 89% del presupuesto total de la institución, asegurando que el personal es el principal activo de la CEDH.
En entrevista realizada al terminar de entregar su séptimo informe de trabajo ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (el pasado lunes 21 de agosto), donde ninguno de los diputados que la integran realizó un solo cuestionamiento, el Ombudsman sonorense reconoció que la gran mayoría del recurso se va al sueldo de los 100 empleados que tienen registrados.
“Nosotros de lo que dependemos es del recurso humano, es decir que prácticamente estamos trabajando a marchas forzadas, quisiéramos tener más personal porque hay que recordar que en junio del 2011 se ampliaron las facultades de la CEDH, constitucionalmente hablando, y en esas facultades se dieron más pero no se dio más presupuesto”, resaltó.
Detalló que en el 2010 que él entró como presidente de la CEDH no se tenían oficinas regionales, de tal forma que si alguien de fuera de Hermosillo quería interponer una denuncia debía viajar a la capital para hacerlo.
Pero ahora se abrieron 12 oficinas regionales donde hay visitadores adjuntos, oficinas de atención ciudadana y cursos de capacitación, con las cuales prácticamente se da cobertura al 100% del estado, el cual señaló que territorialmente hablando es muy amplio y por eso, dijo, el personal que tienen no da abasto.
Solicitarán derecho de réplica
La semana pasada Primera Plana publicó un reportaje donde señala puntualmente, en base a los estudios financieros de la institución, cómo se distribuyen los salarios de la gran mayoría de los trabajadores de la CEDH, comenzando con el presidente hasta directores y personal administrativo, quienes reciben discrecionalmente jugosos bonos y estímulos especiales, como el “Riesgo Laboral”, “Estímulo para servicios especiales”, “Ayuda a energía” o “Complemento del día 10/20”, que en suma sobrepasan por mucho el sueldo base que tienen registrado.
Ante esto, Ramírez Ramírez aseguró que solicitarían su derecho de réplica ante este semanario pero adelantó que los salarios de los trabajadores se rigen en base a un Plan de Remuneración Total o PRT, que todos los empleados registrados ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) deben tener, donde se incluyen estos bonos y estímulos así como la forma en que se distribuyen.
“Vamos a solicitar nuestro derecho de réplica para poder precisar la información, toda vez que todas las personas y lo adelanto… Cualquier empleado que tenga Isssteson, en cualquier dependencia, estamos hablando de los organismos autónomos pero si te vas a cualquier dependencia vas a encontrar un apartado que se llama PRT, Plan de Remuneración Total, que es un plan fiscal que los tienen todas las personas que tienen Isssteson y donde ahí se establecen los conceptos que señaló Primera Plana”, resaltó.
Además, precisó que de todos los organismos autónomos, la CEDH es donde el titular menos gana y no ha existido un incremento en su salario, a pesar de la inflación, principalmente porque le dieron prioridad a abrir las oficinas regionales que antes no había.
Responderá acusaciones en tribunales hasta que deje su cargo
Raúl Ramírez dijo que el expediente elaborado por el abogado Juan Antonio Ortega corresponde a un “litigio entre particulares” y que hará frente a las acusaciones como abogado litigante, una vez que deje su cargo en la CEDH, en febrero del 2018.
“Haré frente a todas las acusaciones sin sustento, malintencionadas e infundadas sobre la institución y sobre mi persona, pero lo haré una vez que deje el cargo (como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos), para evitar colocar a la institución a nivel litigioso entre particulares”.
El Ombudsman calificó la denuncia enviada al Congreso del Estado, como acusaciones sin sustento, mal intencionada e infundada sobre su persona y la institución.
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos aseguró que en su momento solicitará la figura de reparación moral.
“Quién afirma, tiene la carga de la prueba y eso les deberá de preocupar a quienes se han prestado a esta serie de calumnias”, subrayó.
Diputados pondrán lupa finanzas de la CEDH

Por su parte el diputado priista, Omar Guillén Partida, integrante de la comisión de Justicia y Derechos Humanos aseguró que aunque no se haya realizado ningún cuestionamiento sobre la labor que realizan dentro de la CEDH cuando se presentó el informe eso no quiere decir que el tema muera, sino que se analizará a detalle el contenido del documento y en especial el capítulo del gasto corriente y volver a citar al Ombudsman y ahora sí cuestionarlo.
“En un acto de responsabilidad y para poder hacer cuestionamientos asertivos y poder manifestar inquietudes necesitamos revisar bien cuál es la información que nos está entregando en este momento (el lunes) y como ya se dijo en la comisión de Justicia haremos valer cualquier inquietud que tengamos”, resaltó.
Omar Guillén aseguró que están al pendiente de las inquietudes y señalamientos que se están dando hacia afuera del Congreso y de la Comisión.
“Vamos a revisar exhaustivamente el tema del gasto corriente, creo que es un tema que tenemos pendiente nosotros y vamos a analizar ya con números, pero insisto que tenemos que revisar qué es lo que nos esta presentado en el tema del gasto corriente, revisar también en el tema de la promoción y respeto de los derechos humanos y el gasto que se ha realizado en estos temas”, recalcó.

Por otro lado la presidenta de la comisión de Justicia, la diputada panista Célida López Cárdenas, aseguró tener conocimiento del expediente en el que el abogado Juan Antonio Ortega denuncia enriquecimiento ilegítimo y obstrucción de la impartición de justicia por parte del Ombudsman sonorense, Raúl Ramírez Ramírez.
La legisladora señaló que el propio presidente de la CEDH deberá responder a la inquietud del abogado. Por parte del Congreso aseguró que sí está la solicitud de juicio político en su contra pero dijo desconocer cuándo habrá una resolución definitiva por parte de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos alrededor de este caso.
“Entiendo que hay algún avance sobre la denuncia, sin embargo la persona responsable de informar de esos avances es el Presidente, entendemos que el caso tiene un largo análisis y hay una obligación de la Comisión de pronunciarse en todas y cada una de las quejas”.