Si le va mal a AMLO ¿A quiénes le iría bien?
Si a AMLO le va mal, les iría bien a las familias de siempre, como les ha ido súper bien durante varias décadas en el pasado, como es el caso del millonario Carlos Slim
Por Feliciano J. Espriella
A menudo se publica o se pronuncia una frase que a fuerza de repetirla se convierte en cliché. “Si le va bien al presidente, le va bien a los mexicanos”, es una frase muy conocida y muy socorrida. Por antonomasia se utiliza también para gobernador o alcalde.
Es una generalidad que tiene un fuerte dejo de veracidad, aunque como toda generalidad es también exagerada. La verdad es que cuando a un gobernante le va bien, hay también entre los gobernados grupos a los que les va mal, o viceversa, cuando le va mal a un gobernante, existen grupos a los que les va bien, y a veces muy bien.
Y ese es el motivo de la cabeza de esta columna. Ante la ferocidad y virulencia que se han acentuado en las últimas semanas contra el 30 millones de veces votado, el sospechosismo apunta a que existe un grupo de personas que quieren a toda costa descarrilar el proyecto lopezobradorista aún antes de iniciar.
Obviamente y también auxiliándonos con la lógica, terminaremos por deducir que a éstos les iría bien, a pesar de que al país y a la gran mayoría de los mexicanos nos iría, coloquialmente hablando, “como en feria”.
Las familias de siempre
Si a AMLO le va mal, les iría bien a las familias de siempre, como les ha ido súper bien durante varias décadas en el pasado en las que los respectivos presidentes les pusieron la economía a modo, la de Carlos Slim, la del innombrable Carlos Salinas de Gortari, Armando Hinojosa, Hank Rhon o Bernardo Quintana, por mencionar a algunas.
Todos estos connotados personajes han firmado la mayoría de los contratos de las megaobras realizadas en los últimos 30 años
Destaca entre todos el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo, Carlos Slim quién diariamente gana cientos de millones más con su telefonía de alto costo y el resto de sus negocios. Empresas de Slim eran las beneficiarias del mayor monto en contratos para la construcción del aeropuerto de Texcoco.
Lo lógico es que si a AMLO le va mal, regresarían al poder quienes lo han detectado anteriormente y con ellos regresaría la economía de cuates, la cual ha convertido el país en una fábrica de millonarios.
El top 10 de millonarios mexicanos
De 2007 a 2013, México registró un crecimiento de 32% en el número de gente con más de 1 millón de dólares en patrimonio. En ese mismo periodo, la economía creció menos de 2% anual en promedio.
México tiene 16 personas con más de mil millones de dólares. Vivimos un boom de millonarios mexicanos, las cifras provienen de Wealth Insight, un think tank especializado en riqueza patrimonial.
Según la revista Forbes, las siguientes personas son las 10 más ricas de México
Carlos Slim Helú – Fortuna: 72,000 mdd
German Larrea – Fortuna: 14,700 mdd
Alberto Bailleres – Fortuna: 12,400 mdd
Ricardo Salinas Pliego – Fortuna: 8,300 mdd
Eva Gonda de Rivera – Fortuna: 6,400 mdd
María Asunción Arumburuzabala – Fortuna: 5,200 mdd
Antonio del Valle Ruiz – Fortuna: 5,000 mdd
Jerónimo Arango – Fortuna: 4,200 mdd
Emilio Azcárraga Jean – Fortuna: 2,600 mdd
David Peñaloza Sandoval – Fortuna: 2,100 mdd
Todos ellos los registra Forbes entre las 1,000 fortunas más importantes del orbe. Asimismo, la mayoría han hecho sus fabulosas riquezas mediante negocios con el estado mexicano.
La chayocracia
Si a López Obrador le va mal, seguramente les iría muy bien, a quienes han convertido el periodismo en fuente inagotable de riquezas. Si como productor de millonarios México ocupa un lugar destacado en el planeta, seguramente también ocupa un lugar preponderante en el tema de generación de comunicadores acaudalados.
La semana pasada se dio a conocer que Berenice Yaber, esposa de Carlos Loret de Mola, forma parte de una empresa a la que el gobierno federal le otorgó un contrato millonario. Según la publicación, la empresa GEA, de la que es socia y consultora la esposa del periodista, recibió contrato de más de 400 millones de pesos por parte de la administración de Peña Nieto.
Hace unos meses se publicó también que el periodista de origen chileno, Pablo Hiriart obtuvo una suma de 10.8 millones de pesos en contratos con el gobierno.
Como estos dos, ha habido varios comunicadores que han sido balconeados en el pasado por recibir exorbitantes ingresos de dependencias oficiales.
El chayote, forma parte del abanico de acciones de corrupción que el presidente electo pretende erradicar.
Los que reciben salarios de las mil y una noche
Si el tren de López Obrador descarrilara, muy probablemente conservarían sus elevados ingresos y onerosas prebendas, cientos o quizá miles de mexicanos privilegiados que colaboran en entidades como las comisiones de Derechos Humanos, Institutos electorales y los poderes ejecutivo, judicial y legislativo
Con tantos interese en juego ¿Es de extrañar que aún sin haber empezado a ejercer su mandato, López Obrador esté siendo ferozmente combatido por multitud de flancos?
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.