Destacada

No hay operativos contra Uber; pero tampoco los dejan trabajar

Por Javier Flores

Hace unos días se denunció en un medio de comunicación local que en el Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira se estaban montando operativos contra las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros en la capital sonorense, similares a los que se había anunciado por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), y que para lo cual se pretendía utilizar a elementos de la Guardia Nacional (GN).

Para verificar si efectivamente había o no operativo contra las plataformas como Uber y empresas que ofrecen servicios similares, el pasado miércoles nos dimos la tarea de trasladarnos hacia el Aeropuerto de Hermosillo donde platicamos con taxistas, así como con oficiales de la Policía Federal que custodian el lugar, quienes nos dijeron que la información era falsa.

Los concesionarios del transporte público federal aseguraron que no existen dichos operativos y que tampoco había rumores de que se fueran a implementar; “no al menos en este aeropuerto”, dijeron.

Marco Antonio Vázquez, oficial de la Policía Federal, mencionó que la vigilancia en aeropuertos contra las aplicaciones y taxistas que no cuenten con permiso federal para prestar el servicio de transporte de pasajeros en el aeropuerto no es una novedad, sino que más bien forma parte de una de sus obligaciones.

“La información que circula acerca de la supuesta operación que se realiza contra plataformas de transporte es falsa, lo que nosotros siempre hemos hecho, y esto se hacía mucho antes de que existieran ese tipo de empresas, es multar a todo aquel que preste el servicio de traslado de pasajero en zonas federales sin un permiso o concesión, ya que así lo establece la Ley”, aseguró.

El policía federal detalló que ellos solamente cumplen con la función que les dicta la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte, que según el artículo 8 fracción 1 y 74 bis., así como la fracción 111, sanciona al transportista que presta el servicio federal de pasaje y turismo sin permiso.

“Hay que aclarar que nosotros no multamos a los taxis ni a los choferes de las plataformas que vienen a dejar pasaje, sino solamente a los que abordan a pasajeros dentro del aeropuerto, puesto que es una zona federal. Lo que hacen las personas es que al pedir un servicio mediante aplicación salen del aeropuerto para abordarlo, de no hacerlo así se aplicaría una multa para quien prestase el servicio”, dijo.

Realizamos prueba

Luego de la aclaración por parte de taxistas y de los policías federales optamos por realizar una prueba, así que nos alejamos del lugar un par de kilómetros para solicitar un traslado mediante app para ir de nuevo al aeropuerto.

Al llegar, efectivamente había policías en el lugar pero no procedieron con algún tipo de sanción, así como tampoco hicieron una llamada de atención al chofer.

Después solicitamos otro servicio ahora dentro del aeropuerto, pero mientras el vehículo se encontraba ya por llegar recibimos la llamada por parte del chofer solicitándonos que por favor saliéramos fuera de la zona del Aeropuerto, ya que temía tener problemas con la autoridad.

Al parecer los taxistas y transportistas de las diferentes plataformas pueden seguir trabajando tranquilos siempre y cuando no aborden pasaje dentro del aeropuerto, pues de llegar hacerlo pueden ser merecedores de una multa federal de hasta 6 mil pesos.