Impulsará Sororitas a mujeres emprendedoras a través del programa “DreamBuilder”

Mediante la alianza estratégica con la Thunderbird School of Global Management, de la Universidad Estatal de Arizona, operarán un programa de aprendizaje en línea para quienes quieren iniciar o hacer crecer una pequeña empresa
Atendiendo su compromiso social como asociación altruista en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sororitas by C-Forden emitió la convocatoria “DreamBuilder”, un programa de aprendizaje en línea diseñado para mujeres emprendedoras que quieren iniciar o hacer crecer una pequeña empresa.
En alianza con la Thunderbird School of Global Management, una unidad de la ASU Knowledge Enterprise de la Universidad Estatal de Arizona, Sororitas impulsa esta iniciativa sin costo alguno para mujeres sonorenses.
Laura Nydia Yánez Córdova, directora de la asociación civil, dio a conocer que se trata de un programa de 12 módulos en el que se guía a las estudiantes a emprender a través de animaciones, ejercicios y testimonios de video de empresarias exitosas.
Explicó que “DreamBuilder” estará disponible a través de una plataforma simplificada de aprendizaje vía Internet —al alcance de quienes incluso nunca han utilizado una computadora—, y mediante un Generador de Planes de Negocios se crea un proyecto individualizado que les permitirá graduarse del programa.
“En Sonora existen miles de mujeres con un proyecto emprendedor que puede ayudar a resolver su economía, la del país, así como algunos problemas sociales, y son estos proyectos los que el programa DreamBuilder-Sororitas está buscando apoyar”, dijo Yánez Córdova.
Un programa de calidad al alcance de todas
La directora de Sororitas comentó que en esta primera convocatoria se manejarán dos grupos (con cupo limitado): uno para mujeres sonorenses y otro exclusivo para estudiantes de la Universidad de Sonora.
Mencionó que las seleccionadas recibirán, sin costo, capacitación y asesorías en línea durante mes y medio.
“El programa les ayudará a perfeccionar sus habilidades en áreas clave como: planificación, administración, marketing, precios, gestión, contabilidad, financiamiento, establecimiento de metas y más. Una de las grandes ventajas es que es fácil de utilizar, sin importar su nivel educativo o experiencia previa”, anotó.
Los beneficios del Programa DreamBuilder-Sororitas incluyen un certificado de finalización del programa otorgado por la institución académica Thunderbird School of Global Management, un plan de negocios personalizado, acceso a herramientas y plantillas, y una red de emprendedoras.
Agregó que las interesadas pueden tienen hasta el próximo 31 de marzo del 2021 para inscribirse, para lo que deberán enviar su solicitud vía correo electrónico a contacto@sororitas.org, señalando su nombre completo, una breve semblanza de su empresa/emprendimiento, y un número de telefónico a fin de agendar una entrevista.
Requisitos:
- Ser mujer mayor de 18 años.
- Residir en Sonora.
- Tener un negocio listo para arrancar o reactivar.
- Grandes deseos de crecer su negocio o reinventar.
- Estar en situación de vulnerabilidad económica.
Para obtener más información, las interesadas pueden visitar la página www.sororitas.org.
Alianza estratégica en favor de las mujeres emprendedoras
Financiado por la Fundación Freeport-McMoRan, desarrollado por Bluedrop Performance Learning e implementado por Thunderbird School of Global Management, el programa “DreamBuilder” es implementado actualmente por la Academia para Mujeres Empresarias (AWE, por sus siglas en inglés), reforzando la iniciativa del gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres.
Esta iniciativa busca empoderar a más de 50 millones de mujeres en 26 países con el objetivo de que alcancen su potencial económico y, de esa manera, crear las condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad para sus familias.
Se debe señalar además que la Universidad Estatal de Arizona ASU ha trabajado con las comunidades para impactar positivamente el desarrollo social y económico. Mientras que Thunderbird School of Global Management es una escuela de negocios internacional líder con casi 70 años de experiencia en el desarrollo de líderes con la mentalidad global, habilidades empresariales y responsabilidad social necesaria para crear un valor real y sostenible para sus organizaciones, comunidades y el mundo.
El financiamiento corre a cargo de Freeport-McMoRan, una empresa líder internacional de recursos naturales con sede en Phoenix, Arizona, que promueve programas y proyectos sostenibles, ayudando a comunidades y ofreciendo oportunidades de financiación que contribuyan al éxito a largo plazo de una comunidad.