Mueve a vecinos a rescatar el área verde de la colonia

Por iniciativa del joven José Antonio, los vecinos de la colonia Los Ángeles decidieron dar un paso adelante y rescatar por sus propias manos las áreas verdes
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Al joven José Antonio, de 17 años de edad, el gusto y la preocupación por proteger la naturaleza y el medio ambiente le comenzó desde muy chico, sin embargo, fue al ver que enseguida de su casa la contaminación y acumulación de basura era ya muy grande que decidió poner manos a la obra, mover a su familia y vecinos, para recuperar ese espacio.
José Antonio Rubio Guardia, como muchos jóvenes, se dieron cuenta que el problema de la contaminación de la ciudad viene de los mismos ciudadanos, así que decidió hacer algo al respecto y comenzó a participar en jornadas de limpieza de bulevares.
“Nació con conciencia, con conciencia interna, de que yo contribuyo directa o indirectamente que esté así nuestra casa, madre tierra, nuestro cerro, las calles, el ticket que tiramos cuando compramos en el mercado, los chicles, entonces sí soy participe dije, es cierto, entonces qué puedo hacer para dejar de ser participe… en lugar de contribuir a la contaminación, al contrario, es contribuir a la limpieza”.
Desde los tres años vive en la colonia Los Ángeles, ubicada al norte de Hermosillo, ahí notó que había una área verde en la Avenida del Toro y Santa Ana, un predio que hace años utilizaba para jugar o incluso como vereda para llegar más rápido a la escuela, pero ahora se ha convertido en un basurero clandestino que es intransitable.
“Esto nace gracias a la historia que tiene este cerro, este parque, es como un ciclo vicioso, vienen tiran basura, la basura se acumula de más, la queman, se va, pero llega otra vez basura, y así un ciclo vicioso. Y ya estamos hartos”.
Sus padres vieron que estaba preocupado por el medio ambiente y decidieron apoyarlo y comenzaron a investigar cómo lograr limpiar el medio ambiente de Hermosillo.
“Como dicen se empieza desde casa, me vieron para empezar y vieron lo que hacía que iba a juntaba basura en el bulevar, vieron mi hijo está en esto voy a investigar qué es, porqué lo hace… decidieron apoyarme, empezamos a informarnos a investigar a indagar quién nos puede ayudar a limpiar este parque”.
Primero llevaron cartas de petición al Ayuntamiento para realizar una jornada de limpieza del predio, que ya no sólo se veía mal, sino que por los desperdicios, donde incluso tiraban perros muertos, ya era un foco de infecciones para todos los vecinos, sin embargo, no tuvieron éxito.
Fue entonces que decidieron involucrar al resto de los vecinos de la colonia y convocar también a las organizaciones ambientalistas que en estos momentos están creado el cinturón verde en el Cerro Johnson, ya que ese predio se conecta con el mismo, y de la comunidad y de la sociedad civil sí recibieron respuesta.
“Llegamos a la conclusión de que la ayuda tiene que ser desde aquí, con los vecinos, va a ser inútil si viene alguien de afuera porque se va a repetir el ciclo vicioso de nuevo. Porque este parque ya lo ha limpiado el Ayuntamiento tres veces, pero igual”.
De esta forma el próximo sábado 27 de marzo se realizará la primera jornada de recuperación de ese especio que es un área verde natural de la ciudad. La cita es a partir de las 4:30 de la tarde, hasta lograr dejar esa zona libre de basura y contaminantes.
La idea es que una vez que quede limpia se planea sembrar árboles nativos de la zona, hacer senderos para poder caminar por ahí, además de cuidarlo y mantenerlo limpio para que sea un lugar del cual los vecinos de Los Ángeles se sientan orgullosos.