DestacadaGeneralNoticias_Recientes

Destituyen a 17 funcionarios del Congreso del Estado

En la pasada sesión del martes los diputados hicieron un barrido de personal de áreas operativas del Poder Legislativo

 

Por Antonio López Moreno

 

En total 17 trabajadores y directivos del Congreso del Estado fueron destituidos este martes, por acuerdo de los integrantes de la LXIII legislatura.

Tras la propuesta, removieron a José Ángel Barrio García, Oficial Mayor; David Suilo Orozco, director de Administración; Carlos Felipe Lugo Grijalva, director Jurídico; Mariano Ceseña, director de procedimientos en Contraloría; Miguel Ángel Villalba, director de Auditoría; Jazmín Valenzuela, de Investigaciones Parlamentarias; Raúl Yeomans, de Apoyo Legislativo; y Denisse Siqueiros Córdova, directora de Tesorería.

Además, Alberto Nevares, de Comunicación —quien había presentado su renuncia previamente—; Elia Bustamante, de Recursos Humanos; Silvia Matrecitos, de Proveeduría; Ana Teresa Hernández, de Control Presupuestal; Raúl Morales, de Informática; Moisés Navarro, de Atención Ciudadana; Carmen Mungarro, de Gestión de Calidad; Jorge Angulo, subdirector de Comunicación; Luis Fernando Torres, de Investigaciones Parlamentarias; y Pablo Arvizu, de Investigaciones.

Los funcionarios deberán abandonar sus cargos luego de la publicación de la iniciativa aprobada, para dar lugar a los encargados de despacho de dichas instancias.

 

Ratifican a Fiscal Anticorrupción, pero rechazan a Fiscal Electoral

 

El fiscal anticorrupción de Sonora, Rogelio López García, fue ratificado este martes por los diputados locales del Congreso del Estado, para continuar en el cargo hasta el 2026.

En sesión ordinaria, fue sometido a votación la ratificación de Rogelio López, así como la del Vice fiscal electoral Daniel Núñez Santos.

La propuesta fue presentada por el legislador del PT, Sebastián Orduño.

“Con lo dispuesto en el artículo sexto transitorio de la Ley no. 2, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución de Sonora, se presenta la ratificación de funcionarios de la Fiscalía General de Justicia”, expuso.

Núñez Santos no obtuvo la mayoría de los votos, por lo que deberá retirarse del cargo, en tanto el nombramiento del nuevo fiscal electoral estará en manos de la Fiscalía General.

 

Funcionarios cobraban como diputados

 

Ingresos mensuales que superan los $100 mil pesos y mayores a los que perciben los diputados locales o incluso el propio Gobernador del estado, son los que cobraban de manera mensual los 17 funcionarios del Congreso del Estado que fueron destituidos por la LXIII legislatura.

A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el Poder Legislativo aclaró los ingresos que recibían los directivos y administrativos del Congreso.

Al sumar las compensaciones y bonos, los ingresos totales de los ex trabajadores de la cámara local de diputados son los siguientes:

Con ingresos superiores a los $100 mil pesos, aparecen el Oficial Mayor José Ángel Barrios García quien cobraba $123 mil 071 pesos; el director general de administración David Suilo Orozco $104 mil 904 pesos; Jazmín Valenzuela de Investigaciones Parlamentarias $110 mil 331; mientras que el ex director jurídico Carlos Lugo $111 mil 905 pesos.

La lista la continúan Mariano Ceseña de Procedimientos de Contraloría con ingresos mensuales netos de $90 mil 898; Miguel Ángel Villalba director de auditoría con $88 mil 628; Raúl Yeomans de Apoyo Legislativo $70 mil 231; y Denisse Siqueiros $72 mil 242.

Le siguen Elia Bustamante, Silvia Matrecitos, Ana Teresa Hernández, Ramón Morarles y Moises Navarro, con ingresos de $69 mil 226, $70 mil 231, $71 mil 237, $69 mil 226 y $63 mil 304 respectivamente.

Finalmente, se detalla que Carmen Mungarro, Jorge Angulo, Luis Fernando Torres y Pablo Arvizu, cobraban $63 mil 320, $62 mil 298, $60 mil 261 y $43 mil 503 de forma respectiva.