Presenta 3 libros el maestro Héctor Rodríguez

Por Redacción
El Doctor en Derecho, Héctor Rodríguez Espinoza, presentó tres libros de su autoría que fueron impresos este 2021, se trata de las obras: “1521-2021 De Colón y Cortés a la Conquista de México”; “El combate mundial contra la corrupción”; y “El Hermosillo que se nos fue”.
En entrevista para el programa Conversando Con Ruiz Quirrín, el catedrático con más de 40 años de trayectoria en la Universidad de Sonora, mencionó que las tres obras fueron escritas hace años, pero que este 2021 fueron publicados.
En el libro 1521-2021 De Colón y Cortés a la Conquista de México, expuso que se habla de la historia del noroeste de México. “A diferencia de Sudamérica que fue con represión muy cruel, acá llegó la Conquista un siglo y medio después, primero con los yaquis y los jesuitas poco a poco fueron evangelizando, con la fe, no con las armas”.
Comentó que el trabajo fue publicado en Madrid, España, por Editorial Académica Española. “Este año a nivel federal fue la gran bandera cultural de este presidente y es una conversión de este libro que publiqué hace 30 años que se llamó “Culturas en conflicto”; por qué no aquí en nuestro pequeño terruño, traer este aniversario 500 años y 200 años, no únicamente en el centro del país”, dijo.
Recordó que un siglo y medio después, llegaron a estas tierras con misioneros y soldados, la gran institución fueron los jesuitas. Todo el relato de la historia del desarrollo del noroeste novohispano.
Combate mundial contra la corrupción
El segundo libro comentó que fue su tesis doctoral hace cuatro años y que este 2021 Editorial Porrúa la retomó. “Fue mi tema, mi línea, mi inspiración. Cuando publiqué mi tesis, me hablaron de Madrid, preguntando si era autor, me la pidieron y se la mandé, después de mucho intercambiar (tuve que cumplir estándares de calidad) y me la publicaron hace cuatro años. Pero la pusieron con alto precio en euros”.
Ante eso el autor tenía intención que la obra se publicara en México, por lo que se contactó con Editorial Porrúa y planteó el proyecto para el cual elaboró un prólogo especial con estadísticas de la corrupción en México al día y que desde octubre se comercializa en librerías.
“Yo he dicho que este gobierno que pretende un régimen transformador, la famosa 4-T, del éxito de esta política de combate a la corrupción depende, su éxito o fracaso. Le quedan tres años al Presidente de la República. La corrupción nunca se va terminar, se va atemperar como decía Morelos en 1812; nunca se va terminar porque es el segundo oficio más antiguo del mundo, el soborno”.
Micro Historia desde Hermosillo
El tercer libro publicado por el Maestro Rodríguez Espinoza es “El Hermosillo que se nos fue”, un relato histórico contado a partir de sus vivencias en el popular barrio de la Cinco de Mayo.
Recordó que sus padres, Odón Rodríguez Reinoso (oriundo de Zacatecas), y su madre, María Trinidad Othón de Rodríguez, fueron de los fundadores del barrio en 1944 y establecieron el changarro de la colonia.
“En este libro quise rendir un homenaje a mi ciudad y tiene un capítulo introductorio que es el marco histórico cultural de la fundación de Hermosillo”, expuso. Y es que la idea, dijo, es que el hermosillense sepa que la ciudad tiene un marco interesante mundial, en las artes, el deporte, el cine.
Indicó que en la obra incorpora testimonios de fundadores de Hermosillo que localizó en una exhaustiva búsqueda en hemerotecas.
Recordó tres personajes de la Cinco de Mayo: Enrique Palafox Reina, el primer abogado del barrio que salió a estudiar a la Ciudad de México; el Doctor Víctor Galindo Sánchez, médico y los hermanos Octavio, Sergio, con gran trayectoria como dramaturgo; el escultor Francisco Castillo Blanco.
Adelantó que los tres libros estarán disponibles también en la librería de la Unison. Además recomendó visitar su sitio hectorrodriguezespinoza.com que contiene material académico de consulta.