DestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

El IMSS no quiere escuchar a Isabella

Cynthia Denisse Arco Amarillo del “Centro de Análisis y Defensa de Derechos; Itzel Guadalupe e Isabella.
Cynthia Denisse Arco Amarillo del “Centro de Análisis y Defensa de Derechos; Itzel Guadalupe e Isabella.

La pequeña de tres años emprendió batalla legal contra el Seguro Social para atender su discapacidad auditiva… y ganó el caso en Tribunales

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La pequeña Isabella Guadalupe nació con una discapacidad auditiva en ambos oídos y médicos especialistas dictaminaron que es candidata a recibir un implante coclear para poder escuchar bien, sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se negó a practicarle esta cirugía y fue necesario empezar una batalla legal que ganaron, pues un tribunal dictaminó que se le debe dar atención médica integral, pero aun así, en el IMSS solo le dan largas.

Isabella Guadalupe, es una niña de tres años originaria de Hermosillo, nació con “hipoacusia de bilateral profundo”, que es sordera de ambos oídos; luego de varios estudios y análisis se determinó que es candidata a recibir un implante coclear, un aparato que con el cual podrá escuchar completamente.

El IMSS se niega a cumplir

Itzel Guadalupe Quijada Ruiz, madre de Isabella, explicó que la niña tiene dos años utilizando auxiliares auditivos, llevando terapias de habla y lenguaje, pero el avance ha sido muy poco, apenas palabras, por eso los médicos aseguraron que con el implante podría escuchar normalmente, pero el IMSS se negó a hacer la cirugía.

“Primero nos pasaron con pediatría y ahí nos dijeron que la niña sí es candidata, pero cuando nos pasaron con el especialista nos dice que el IMSS no cumple con operar a personas con discapacidad auditiva y nos empiezan a decir que desde hace mucho tiempo que en el hospital no se operaba”.

Platicó que buscaron realizar la operación con un médico particular, pero el costo era muy elevado y como se atravesó la pandemia, no lograron el apoyo.

“Ha sido muy estresante porque hemos estado haciendo actividades para poder recaudar la cantidad que era por medio de particular, pero es una cantidad muy grande, muy considerable, de un millón 600 mil pesos, pero como pasó lo de la pandemia nos afectó muchísimo y no nos apoyaban, fue muy frustrante para nosotros”.

Explicó que al recibir un implante coclear la niña empieza a escuchar como un bebé recién nacido, por eso requiere una rehabilitación que avanza poco a poco y que tarda meses en lograrlo.

Isabella cumplirá cuatro años el próximo abril y si la operación no se realiza antes de ese tiempo, la niña no podrá desarrollar todo su potencial de escucha al momento de integrarse a la edad escolar y la vida cotidiana.

“Entonces como su lenguaje empieza como si fuera un recién nacido y vamos avanzando poco a poquito, entonces si no se opera a los cuatro años nosotros solo podremos hacer que ella pueda hablar un 80%, nos va a afectar mucho en su desarrollo de lenguaje”.

Su caso llegó hasta Tribunales y le dieron la razón

Al ver que en el IMSS solo realizaban revisiones de rutina para ver el avance que Isabella con sus auxiliares auditivos y al ver que su hija se quedaba sin opciones, pidieron asesoría al “Centro de Análisis y Defensa de Derechos (CADD)”, que en otras ocasiones ha defendido a personas con discapacidad a recibir servicios médicos de instituciones públicas.

La licenciada Cynthia Denisse Arco Amarillo Lohr, directora legal del CADD, explicó que iniciaron un litigio en defensa de derechos humanos en el año 2021, cuando Isabella tenía dos años, el cual tardó varios resolutivos y apelaciones, hasta finalmente tener un fallo positivo.

“El instituto se niega a proveer un implante coclear que requiere la niña para superar su discapacidad auditiva, es así que se promovió este litigio estratégico en materia de derechos humanos, haciendo ver que los reglamentos y políticas del Instituto son totalmente discriminatorias, afectando a un grupo vulnerable, que son las personas con discapacidad”.

El IMSS alegaba que ellos no brindan esos tratamientos porque no están incluidos en catálogo y políticas internas; pero con esa actitud están fallando a tratados internacionales, La Constitución, La Ley General de Salud y la NOM15-2018, que obligan a dar estos tratamientos de habilitación y rehabilitación.

Finalmente, el pasado mes de noviembre el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito de Sonora le concedió a la menor su derecho a la salud y recibir los tratamientos médicos que necesite, entre ellos la cirugía.

Un Tribunal Colegiado apercibió al IMSS para cumplir y respetar los derechos de la pequeña..

Sin embargo, aún con la sentencia, el IMSS se mostró evasivo para dar cumplimento al fallo, siguió citando a la niña solo a revisiones y hasta le habían dicho que con los auxiliares auditivos externos eran suficientes, sin reconocer que requiere la cirugía.

Por eso se presentó una nueva queja y el Tribunal Colegiado apercibió al IMSS y si no actúan podrían recibir sanciones administrativas o de inhabilitación.

“El IMSS había tenido una actitud evasiva, no daba un cumplimiento total al fallo y tampoco realizaba actos con miras a realizar la cirugía y es por eso que el Tribunal nuevamente lo requirió y ahora si le dice que en caso de incumplimiento va a iniciar un procedimiento de inejecución, que ya tiene que ver con multas, destitución de un cargo público e incluso dar vista al Ministerio Público”.

La Lic. Arco Amarillo Lohr realizó un llamado a la delegada del IMSS en Sonora, la doctora María de Lourdes, para que no se siga obstaculizando el derecho de la pequeña Isabela Guadalupe de recibir atención médica integral y cumpla el fallo emitido por el tribunal y se programa de cirugía de implante coclear.

María de Lourdes Díaz, delegada del IMSS en Sonora.

“El llamado es para la delegada del IMSS; María de Lourdes Díaz Espinoza, para que ordene el inmediato cumplimiento para garantizar este derecho humano a la niña, el derecho humano a la salud, y principalmente la rehabilitación”.

Hay esperanza para Isabella

La Licenciada Arco Amarillo Lohr explicó que luego de hacer público el caso y solicitar en medios que el IMSS cumpliera con este fallo del Tribunal, el pasado miércoles se citó a la pequeña Isabella a consulta y audiólogo adscrito al IMSS reconoció, por escrito, que la niña requiere la cirugía, algo que representa un gran avance.

En los próximos tres días se tiene que programar la cirugía para implante coclear a Isabella Guadalupe y con eso la pequeña pueda comenzar a escuchar bien, por primera vez en su vida, y con eso comenzar las terapias y rehabilitación, y así logre desarrollar todo su potencial escolar y personal.

Señaló que desde el CADD estarán al pendiente que se logre esta cirugía a tiempo y así tener un gran avance en la defensa de los derechos de la niña Isabella. Solo faltaría que el IMSS cambie sus políticas internas para que ningún otro menor de edad con discapacidad pase una situación similar y se atienda íntegramente su salud.