DE PRIMERA MANOPrincipales

Estudio de opinión de “TM-REPORTE”, es serio y fortalece al periodismo

“PRIMERA PLANA”: Resultados serían de gran utilidad para el gobierno // Cumbre de los “tres amigos” dejó varios mensajes a México; ¿algo cambiará?
“PRIMERA PLANA”: Resultados serían de gran utilidad para el gobierno // Cumbre de los “tres amigos” dejó varios mensajes a México; ¿algo cambiará?

Por Francisco Ruiz Quirrín

PARA NUESTRA casa editorial –“PRIMERA PLANA”- parte del ejercicio periodístico es el medir a nuestras autoridades con un estudio serio, profesional y creíble, práctica que hemos llevado a cabo desde hace 25 años.

En 1997, expusimos públicamente las preferencias electorales previas a la elección de Gobernador ese año. Desde entonces, confiamos en el licenciado Heriberto Tapia Macías, cuya actividad la formalizó en la empresa TM-REPORTE.

Desde entonces, hemos concluido que ese tipo de estudios le han sido útiles a los gobernantes en turno. A varios de ellos, a través de los años, se les ha facilitado alguna investigación, porque la han considerado una herramienta para construir mejores gobiernos.

TM-REPORTE, al paso de los años, se ha ganado un sólido prestigio. En el año 2015, fue la empresa más atinada en los resultados obtenidos en los comicios electorales de ese año, cuando el gobierno panista estaba convencido de su victoria en todo el Estado. Su revés en la competencia por la gubernatura y alcaldías como la de Nogales, dieron un giro a la política sonorense.

En nuestros días, cuando se cumplía un año de la victoria de Alfonso Durazo sobre Ernesto Gándara en busca del Gobierno del Estado, Heriberto Tapia me comentó su disposición de medir al Presidente López Obrador, al Gobernador y a los principales alcaldes.

La fecha del primer año de la “cuatroté” en Sonora se cumpliría ese septiembre del 2022. Desde luego le respondí a Tapia que contara conmigo y que, seguramente, contaríamos con otros medios de comunicación, colegas nuestros, para difundir dichos documentos.

PRIMERA PLANA publicó ese primer estudio, muy completo, en los días previos al 13 de septiembre, los primeros 365 días de Durazo en Palacio de Gobierno. Mil 500 muestras, cara a cara, en los principales municipios de la entidad. Se dieron varios hallazgos, entre ellos la espléndida calificación al Presidente López Obrador (7.4) y una –también- sorprendente calificación al Gobernador: 5.6.

Lamentablemente, la respuesta del entonces coordinador de comunicación social, Edgar Sallard, fue de rechazo, bajo el fundamento de que “nuestro propósito era golpear al Gobernador”.

La respuesta que obtuve de Televisa y de UniRadio a mi solicitud de admitir en alguno de sus espacios periodísticos la presencia de Heriberto Tapia para difundir la encuesta, fue idéntica. En los mismos términos, se negaron. Los comprendí. Sin duda, tomaron una decisión correcta. Pero ante lo extraño de utilizar las mismas palabras en su negativa, busqué a Sallard.

Cuando lo encontré no me negó que había intervenido:

-Así que una encuesta para golpear al jefe… me dije, nomás no pasa.

Le insistí que la información de tal documento podría serle útil, incluso, al Gobernador, pero se quedó con su idea.

En el arranque de este año 2023, se publicó el segundo estudio de TM-REPORTE, un trabajo que se realizó en diciembre pasado. Igual, 1500 muestras, los diez principales municipios sonorenses, los mismos cuestionamientos.

López Obrador aumentó su calificación aprobatoria (7.5) y el Gobernador Durazo descendió sólo unas centésimas. Prácticamente igual que hace cinco meses: 5.5.

Se dieron, de nuevo, grandes hallazgos, pero quizá uno de los más trascendentes fue el recibir una respuesta, incluso de simpatizantes de MORENA, manifestando su incredulidad ante los resultados del gobierno de Alfonso Durazo.

En Julio del 2022, hace seis meses, el 59 por ciento de las y los sonorenses tenían depositada su confianza en el Gobernador. Ahora, seis meses después, esa confianza se redujo en 16 décimas y sólo el 43 por ciento de las y los sonorenses la mantienen.

No son cifras que PRIMERA PLANA otorga a sus gobernantes. Es el resultado de un estudio, serio, profesional y creíble que captó el sentir de la gente.

Un detalle por demás interesante: Días después de publicada nuestra primera encuesta de este sexenio, Roy Campos y su empresa MITOFSKI publicaron un resultado de una medición de la gestión de Durazo que les arrojó 4.5 de calificación. Un punto menos.

Ahora, días antes de nuestra publicación de esta segunda encuesta, Campos-Mitofski publicó otro estudio con una calificación muy similar a su primer estudio: 4.6 de calificación al gobierno de Sonora.

La verdad es que no tengo algún contacto con el Gobernador Durazo. Ante una necesidad de nuestra empresa, lo abordé hace meses y su trato fue muy cordial y amable conmigo. Quedamos en seguir conversando para ver siempre hacia adelante, pero eso, hasta ahora, no ha sido posible.

Si de algo estoy convencido es del conocimiento y experiencia que Alfonso tiene sobre los medios y los periodistas. Nada más y nada menos, décadas manejando medios en la ciudad de México. Operando con los “grandes”.

En lo particular, tengo una empresa y el amor que le tenemos a nuestra tierra, a Sonora, ha sido el motor para apoyar a los gobernadores en sus buenas intenciones de mejorar la vida de nuestra gente.

La espantosa opinión de que los periodistas sólo escribimos gracias al dictado del poder en turno, nos coloca en una posición carente de raciocinio y de capacidad de formular nuestras propias opiniones.

Ese pensamiento conduce no sólo a coartar la Democracia, sino a compartir entre iguales amenazas para limitar la Libertad de Expresión.

Está confirmado plenamente: Gobernante que fomenta la crítica, es mejor calificado por la historia.

Enrique Efrén Mayorga Martínez +

SE HIZO todo un experto en información política gracias a sus estudios universitarios en la ciudad de México y su estancia en esta capital del país al lado de los grandes operadores de la comunicación política, durante 40 años… Hermosillense, hijo de doña “Chelo” Martínez, (locataria del Mercado Municipal número 1 y priísta “de las buenas”, cuya presencia con su voz en los actos de su partido aún resuenan); “batboy” del equipo de béisbol “Búhos” del profesor Fernando Hodgers en la Universidad de Sonora, Efrén “El pollito” Mayorga, decidió regresar a su terruño justo antes del inicio de la pandemia de COVID-19… El sucio aire de la “Jungla de Asfalto” lo asfixiaba, por una extraña enfermedad pulmonar… Reencontró en Hermosillo el aire limpio y puro que requería su salud… Sabía qué si se contagiaba del maldito virus mundial que Donald Trump bautizó como el “virus chino”, no lo contaría… Se cuidó en extremo… Sin embargo, en el arranque de este 2023, todo empezó con un fuerte resfriado que caminó a una tremenda infección, neumonía… Y la muerte… Efrén manejaba desde hace años el envío de una síntesis informativa con más de cien columnas y artículos periodísticos… Era –así lo llamaba- una “Breve Selección de Notas Relevantes”, que a primera hora del día estaba en los dispositivos móviles de altos funcionarios federales, algunos gobernadores y, cual debe, en los celulares de los principales columnistas del país… Cultivó grandes relaciones y, sobre todo, el movimiento de la comunicación política en las dos cámaras del Congreso de la Unión, así como alrededor de las oficinas de prensa de varios presidentes de la república… En lo personal, fue un amigo extraordinario y un gran enlace con personalidades de la capital del país, a quienes contactaba a petición nuestra para alguna entrevista… Inolvidables las visitas a la casa del expresidente Luis Echeverría y la gran amistad que logró con el coronel Jorge Nuño, asistente personal en San Jerónimo y a quien llamó por teléfono horas antes de su fallecimiento… Le extrañaremos… Su esposa Beatriz, sus hijas Miranda y Martha, pueden sentirse orgullosas del legado que les hereda… Sobre todo de una gran capacidad de trabajo y un gran ejemplo en valores y de lucha… Que en paz descanse, Enrique Efrén Mayorga Martínez.

Lo que nos dejó la “Cumbre de América del Norte”

AMÉN de los acuerdos trilaterales de los “Three Amigos” (López Obrador, Joe Biden y Justin Tradeau), todos ellos dentro de una agenda institucional en materia de seguridad, medio ambiente, migración y relaciones comerciales, lo realmente trascendente suele no trascender de manera oficial… Destacaremos sólo dos detalles… El primero, el cambio de estrategia de “abrazos, no balazos”, por lo de “balazos y cero abrazos” en la recaptura del hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, en Sinaloa… Porque ¡vaya que hubo bala!… Lamentable la pérdida de vidas, sobre todo la de los miembros del ejército mexicano… No fue la única acción… Detener a Ovidio Guzmán no era prioridad para el gobierno de México, pero sí para el gobierno de los Estados Unidos, lo mismo que la recaptura de “El Neto”, líder de los “Mexicles” en Ciudad Juárez, quien cayó abatido horas después de haberse fugado del cereso de Ciudad Juárez en un asalto sangriento en el que murieron 17 personas, así como la aprehensión de “El Gato”, buscado por el gobierno estadounidense por homicidio en Texas… Éste último fue capturado en la ciudad de México, aunque su residencia estaba en Nuevo León, donde no era molestado… Estas tres acciones se dieron en días previos a la llegada del Presidente Biden a México… La pregunta sobre la mesa, una vez que los invitados especiales regresaron a su país es la siguiente: ¿Continuará AMLO con “abrazos y no balazos”, o no?… Ya lo sabremos… El segundo detalle es el gran triunfador de esta “cumbre”… Con una Claudia Sheinbaum en medio de la tragedia del cuarto accidente del Metro de la ciudad, con la fatalidad en dos de ellos, Marcelo Ebrard se erigió en el gran héroe del momento… La historia nos ha enseñado que los “gringos” influyen determinantemente en las sucesiones presidenciales de México… Resulta lógico pensar que no desearían una sucesora o un sucesor de AMLO, que continuara con sus políticas populistas y aliados de las dictaduras… Las conclusiones sobre este tema, corresponden a usted, estimado lector… La pregunta aquí es: ¿Se doblegará –una vez más ante un mandatario estadounidense- el Presidente y cambiará de opinión al cuarto para las doce?

Cajeme, le duele a Sonora y a México EN LAS PRIMERAS dos semanas del aún nuevo año de 2023, el Valle del Yaqui no deja de bañarse en sangre por la imparable ola de asesinatos, de homicidios dolosos, como una realidad que se niega a admitir los “apoyos extraordinarios” de las instancias federales y estatales, con decenas y decenas de elementos para reforzar a los cuerpos de seguridad locales… Enero de este año podría instalarse en la historia como el mes más violento, cuando la cifra de muertes rodea al número de 30… De ahí el gran agravio que no ocultan ciudadanos y organismos empresariales de Ciudad Obregón, cuyos dirigentes esperaban –previa cita acordada- sostener una reunión con las y los diputados “morenistas” del Congreso del Estado, quienes finalmente levantaron sus manos para votar por un raquítico presupuesto destinado para seguridad pública en este sufrido municipio del sur del Estado, el segundo de mayor importancia de Sonora, ahora olvidado a su suerte… La diputada Ernestina Castro, tiene ya cuatro años y medio como coordinadora de la bancada del partido del Presidente de la República y del Gobernador del Estado en el Congreso local y fue la primera del resto, en dejar plantados a las y los líderes empresariales… La tristeza y la frustración se amplía ante la incapacidad del presidente municipal, también de MORENA, Javier Lamarque Cano, quien es mudo testigo de una administración que sólo se limita a observar cómo la otrora bella Cajeme, se cae a pedazos… Es el segundo municipio más violento del país y uno de los más violentos del mundo… Nada de qué sentirse orgulloso… Es una verdadera pena.